ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IPN PRACTICA QUIMICA CECYT 15 DAE Ácidos

Terrones López José AlbertoApuntes6 de Febrero de 2023

7.369 Palabras (30 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 30

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS

 Y TECNOLÓGICOS 15

“Diódoro Antúnez Echegaray”

FRUTAS FLAVONOIDES CON CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y CÓMO ACTÚAN, EN PERSONAS DE 30 A 60 AÑOS DE EDAD, FAMILIARES Y/O CONOCIDOS DE LOS ALUMNOS DEL CECyT 15 DE 6TO SEMESTRE, DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN LABORATORISTA CLÍNICO DEL TURNO VESPERTINO.

 TESIS

QUE COMO UNO DE LOS REQUISITOS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO LABORATORISTA CLÍNICO

POR OPCIÓN CURRICULAR.

PRESENTAN:

Pérez Martínez Esteban.

Peralta Gonzales Kevin Yael.

Sánchez Mejía Andrea Patricia.

Rosas Meza Karla.

Roldán López Martha.

Vivas Ruiz Usiel.

ASESORES

 Q.B.P Alberto Leon Hernandez

Q.F.I Paulina Gloria Ruiz Diaz

M.C Teresita De Jesus Mandaluniz

Ciudad de México                                                                    Junio, 2022

ÍNDICE    

Pág.

RESUMEN

3

ABSTRACT

3

INTRODUCCIÓN

4

CAPÍTULO 1

5

1.1 Aspecto Teórico

5

1.1.1 Definición Conceptual

5

1.1.2 Antecedentes históricos

17

1.1.3 Antecedentes Recientes

18

1.1.4 Planteamiento y delimitación

20

1.1.5 Justificación

20

1.1.6 Hipótesis

20

1.1.7 Objetivos

21

1.1.8 Criterios de inclusión y exclusión

21

CAPITULO 2

2.1 Material y métodos

22

2.1.1 Tipo de investigación

22

1.2 Referencias Bibliográficas

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

Pág.

RESUMEN

En este documento se presenta una investigación realizada por los alumnos del grupo 6IV7 del CECyT 15  de la carrera de técnico laboratorista clínico acerca de las frutas flavonoides con capacidad antioxidante, con el fin de comprobar las hipótesis planteadas sobre los beneficios que tienen los antioxidantes flavonoides sobre el cuerpo humano, tales como evitar el avance del envejecimiento y algunas enfermedades que se pueden prevenir con su consumo, mejorando el estilo de vida de las personas a corto y largo plazo, dicha investigación documental se buscó validar con el uso de una encuesta dirigida a los familiares de los alumnos principalmente, para así determinar el impacto que tienen estos alimentos en la salud.

Abstract

INTRODUCCIÓN

Los alimentos con capacidades antioxidantes son de gran importancia para evitar lo que conocemos como Estrés oxidativo y el exceso de radicales libres en el organismo, los cuales pueden provocar un envejecimiento prematuro a lo largo del tiempo. Muchas personas y entre ellos especialistas de la salud, recomiendan plenamente su consumo para la prevención de las enfermedades y mejorar el estilo de vida en general, pero con el paso del tiempo la gente comienza a consumirlos casi por inercia sin saber realmente qué beneficio aporta, incluso hay algunos que no creen necesario consumirlos, así como también, existen personas que los consumen en exceso afirmando que son milagrosos.

Con el objetivo de dar a conocer su importancia en la salud y como pueden potenciar nuestro funcionamiento en la vida cotidiana, el presente documento muestra una investigación que se realizó por los estudiantes de sexto semestre, pertenecientes al 6IV7 en el CECyT 15. “Diodoro Antúnez Echegaray” donde se analiza los antioxidantes, considerando que un antioxidante es una sustancia que forma parte de los alimentos de consumo cotidiano y que puede prevenir los efectos adversos de especies reactivas sobre las funciones fisiológicas normales de los humanos; más específicamente está enfocada en las frutas flavonoides  con capacidad antioxidante los cuales son necesarios para un buen funcionamiento de las plantas de cultivo y actúan como protectores contra la luz UV o contra infecciones por organismos fitopatógenos, mejorando la salud y conservando su estado físico, es por eso que se decidió investigar a un conjunto de personas con el rango de edad de 30 a 60 años ya que se consideró que es la etapa de indicios de envejecimiento; la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que es el rango de edad para considerar que una persona es adulta mayor (Gobierno del Distrito Federal, 2014). Estableciendo preguntas acerca de los hábitos de los estilos de vida con respecto a la alimentación de los mayores a lo largo de toda su vida, y las enfermedades que presenta, con ello se podrá determinar si la alimentación rica en antioxidantes ha influido en la vida cotidiana de los encuestados.

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1 Aspectos teóricos

La respiración en presencia de oxígeno resulta esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero como consecuencia de la misma se producen unas moléculas, los radicales libres, que ocasionan a lo largo de la vida efectos negativos para la salud por su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos o grasas.

En nuestro cuerpo hay células que se renuevan continuamente (de la piel, del intestino) y otras que no (células del hígado, neuronas). Con los años, los radicales libres pueden producir una alteración genética sobre las primeras, aumentando así el riesgo de padecer cáncer, y reducir la funcionalidad de las segundas (las células que no se renuevan), lo que es característico del envejecimiento.

Hábitos tan comunes como practicar ejercicio físico intenso, el tabaquismo, el consumo de dietas ricas en grasas y la sobreexposición a las radiaciones solares, así como la contaminación ambiental, aumentan la producción de radicales libres.

1.1.1 Definición Conceptual

Antioxidantes

Los antioxidantes son compuestos químicos que el cuerpo humano utiliza para eliminar radicales libres, estos son sustancias químicas muy reactivas que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus diferentes partes, alteraciones en el ADN y cambios diversos que aceleran el envejecimiento del cuerpo. Esto se debe a que el oxígeno, aunque es imprescindible para la vida, es también un elemento químico muy reactivo. El propio cuerpo genera radicales libres para su propio uso (control de musculatura, eliminación de bacterias, regulación de la actividad de los órganos, etc.), pero al mismo tiempo genera antioxidantes para eliminar los radicales libres sobrantes, ya que estas sustancias son muy agresivas. (Ramírez, García et al. 2012)

Estrés oxidativo

El estrés oxidativo es un término asociado a las células y a la acción de un radical libre que le afecta, así en condiciones normales se da un equilibrio entre la producción de radicales libres u otras especies reactivas con los mecanismos antioxidantes (exógeno y endógeno). Este equilibrio permite que la toxicidad por oxidación sea menor y con menos daño celular. Cuando se rompe el equilibrio, éste se puede asociar con un déficit en el sistema antioxidante o por la proliferación descontrolada de los radicales libres. Coronado, Salvador et al. (2015, pp. 207)

Flavonoides

Los flavonoides son compuestos fenólicos constituyentes de la parte no energética de la dieta humana, es decir, que no aporta ninguna caloría al organismo. Se encuentran en vegetales, semillas, frutas y en bebidas como vino y cerveza. Se han identificado más de 5.000 Flavonoides diferentes. Aunque los hábitos alimenticios son muy diversos en el mundo, el valor medio de ingesta de flavonoides se estima como 23 mg/día, siendo la quercetina el predominante con un valor medio de 16 mg/día. En un principio, fueron consideradas sustancias sin acción beneficiosa para la salud humana, pero se demostraron múltiples efectos positivos debido a su acción antioxidante y eliminadora de radicales libres. Aunque diversos estudios indican que algunos flavonoides poseen acciones prooxidantes, éstas se producen sólo en dosis altas, constatándose en la mayor parte de las investigaciones la existencia de efectos antiinflamatorios, antivirales o antialérgicos, y su papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diversas patologías. Nutr Hosp (2002)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (603 Kb) docx (566 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com