Importancia De Tomar En Cuenta Las Ideas De Los Niños En Las Ciencias Naturales
yoliis_saii7 de Noviembre de 2013
811 Palabras (4 Páginas)751 Visitas
Importancia De Tomar En Cuenta Las Ideas De Los Niños Y Las Niñas En El Estudio De Las Ciencias Naturales.
Las personas deberíamos de ser curiosas por naturaleza , pero es una práctica que desaparece poco a poco a medida que el niño se va convirtiendo en una persona adulta, esto podría tener un porque, hay en la escuela diferentes tipos de enseñanzas que orientan la perspectiva del alumno, desde el profesor que hace de su clase un monólogo largo y desesperante para el alumno, que no encuentra en este un sentido lógico, algo de energía que pueda despertar la curiosidad de este, o también está el profesor que pareciera ser quien hace las cosas “bien”, para que el niño tenga oportunidad de desarrollar su curiosidad, su necesidad de conocimiento, el que el profesor planteara interrogantes para que el niño sea curioso, que trate de desentrañar el propósito de los contenidos que el profesor está planteando, pero ni de esta manera se le deja al niño ser el mismo, se le debe permitir hurgar entre las palabras del profesor, pero lo único que el profesor logra es hacer que el alumno trate de adivinar las palabras que está pidiendo , por esto es que el profesor debe de estar lo más preparado posible, plantear las preguntas pertinentes para que el alumno desarrolle la curiosidad por las ciencias, el alumno requiere preguntas que desarrollen su intelecto y cuestionamientos que requieren que el profesor este contento por la participación del alumno sin algún propósito específico, por lo tanto esto no es un desafío para el niño y a su vez este pierde rápidamente su interés al planteamiento de preguntas incitantes que lo inviten a curiosear a cuestionarse a sí mismo el porqué de las situaciones que se le plantean.
“Cuando el sistema trata de obligar o seducir al niño a aprender el niño hace todo lo contrario y lo que hace es inventar maneras de no aprender”. Esto les permite tomar el control de sus vidas. debes de convencer realmente acerca de lo que estás hablando al niño ya que si no lo convences de los que estás haciendo el niño no solo no dará su máximo desempeño escolar, peor aún el mismo será un traspié para su propia formación, es muy común observar alumnos que no tienen el mínimo interés por la escuela, no cumplen con sus deberes escolares, tienen dificultades para integrarse socialmente, no tienen respeto alguno por la autoridad o la institución, todo esto es parte de el abandono de parte del maestro y de la misma institución, esto debido a que no se interesa en las necesidades del educado, y parte de esto es la preparación del profesor que no conoce realmente a su grupo, trabaja de manera homogénea “cumpliendo con las necesidades del grupo” en realidad debe de trabajar de manera individualizada con el alumno que así lo requiera, ya que aunque es necesario lograr que el grupo este interesado constantemente en la clase del profesor cada uno de los alumnos es único y lo que es necesario para la mayor parte del grupo para mantener su atención no lo es para otros, se menciona “El término interés hace referencia al hecho de mantener la atención en algo”.
Evidentemente hay que estar consciente del propósito de una clase, puede que el alumno este interesado en manipular material o en la clase en sí, pero sin obtener la meta o el propósito que buscamos que obtuviera.
Cuando el profesor no desarrolla en el niño la necesidad de ser curioso, hace que el alumno se conforme con lo único que tiene, formando un alumno con mentalidad mediocre quedándose estancado y sin el ánimo de buscar y construir sus propios conocimientos, este alumno será un adulto sin competencias necesarias para desarrollarse en una sociedad exigente que premia a la persona exitosa y los demás pasan a segundo plano.
Cuando un profesor hace las preguntas necesarias para que el alumnos sienta curiosidad es un gran avance
...