ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incipiente ensayo sobre Ken Robinson y su charla - Las escuelas matan la creatividad

Mokocchiii SueEnsayo24 de Mayo de 2016

1.016 Palabras (5 Páginas)689 Visitas

Página 1 de 5

Estandarización y Ken Robinson -  Las escuelas matan la creatividad

Cuando estaba leyendo los comentarios del video del señor Ken Robinson uno me llamo altamente la atención por sobre los otros, no por el comentario en si (tengo que aclarar) sino más bien por la respuesta misma de ese comentario.

El comentario en concreto decía de forma literal (y tal vez muy poco interpretada a cualquier tipo de opinión) que los “artistas” (como el autor del comentario) son los únicos que son pasados a llevar por este sistema de educación occidental que se ha globalizada a gran escala desde el siglo XIX.

Mientras la respuesta aclaraba (y creo, a pesar de no ser dueña de la verdad absoluta) el propósito del Robinson al dar esta charla, informando que Robinson no criticaba solo a los profesores o al sistema de educación en si por no darles un espacio de creatividad a los niños (y adultos que participan de la educación superior) si no que el criticaba principalmente el sistema educativo utilitarista que y cito “para el caso, hasta un pintor o bailarín podría caer en ello porque el sistema educa obreros en cualquier área”.

Claro, luego del video se puede observar una gran critica en contra del sistema educativo hoy imperante en la mayoría del mundo (por lo menos el occidental), gracias a esta crítica podemos entender de una forma bastante sencilla el porqué del funcionamiento de la educación (necesidades industrializadoras). Pero eso es algo que todo el mundo puede ver solo poniendo “play” al video en Youtube, sin embargo, lo que (desgraciadamente) no podemos percibir es como este sistema educativo ha alterado nuestro concepto en lo que llamamos creatividad.

Pensamos comúnmente que los estudiantes que les va más bien o que en algún momento quieran dedicar su vida a materias relacionadas con la utilidad del medio en el cual vivimos, solemos (la personas más relacionadas a los temas humanistas) a tener ese pequeño prejuicio acerca de que los matemáticos, científicos, físico, biólogos, entre otros no tienen la capacidad de ser creativos, que no pueden crear arte con su pasión que son estos tipos de materias, cuando ellos también son víctimas de este sistemas que se nos impuso a todos, ya que a ellos como a nosotros solo se les enseña a copiar los que leyeron en un libro, decir lo que dijo una persona importante relacionado a sus asignaturas favoritas.

Creo que es muy importante tener en cuenta este punto porque los prejuicios en la educación (por nivel de utilidad) no solo afectan a los alumnos que se relacionan directamente con el humanismo y el arte, sino también a todos los alumnos, no por igual, algunos pueden trabajar, pero solo repitiendo lo que otra persona puede hacer perfectamente. El tema de la creatividad en el sistema educativo ataca a todos los alumnos, nos educan para repetir patrones una y otra y otra vez a pesar de que el futuro va a cambiar, Robinson indica al inicio del video que no sabemos nada del futuro, entonces no me puedo dejar de preguntar ¿Por qué se está educando igual que en el pasado?

No me entiendo el porqué de estas decisiones ¿Por qué se está “enseñando” cosas solo para repetirse? Cuando hoy más que nunca se está demostrando que no sirve, que solo provoca esta “inflación académica” que nombra Robinson y que al fin y al cabo solo nos afecta a nosotros y a las futuras generaciones. Afectan nuestro futuro de manera directa y que cada vez está aumentando en rapidez. Está claro que en países subdesarrollados como nosotros la educación es cada vez más accesible (lo cual es bueno) pero las exigencias del medio (de nuestro mundo laboral) realmente no han cambiado en nada.

Hasta no hace mucho para tener un trabajo bien remunerado en Chile solo se bastaba con tener cuarto medio rendido, ahora es muy común oír a padres decir que sin un “cartón” no eres nadie y es mas en un ámbito de más exigencia sin un postgrado te miran en menos.

Si somos capaces de analizar bien esto, este proceso de estandarización solo se hace más exigente gracias a la universalidad de la educación que tiene estrecha relación con la inclusión, pero a los niños y jóvenes se les educa con un propósito: desarrollarse como personas competentes para afrontar todos ámbitos de su vida, principalmente en el ámbito laboral (es por esto mismo que se creó la educación). Mientras el proceso de estandarización cambia en potencia y el sistema laboral sigue igual, por ende, creo que es correcto afirmar que el sistema educativo no solo es homicidio en contra la creatividad de los estudiantes, sino que también es un homicidio en vano de las oportunidades de los estudiantes en cuanto al mismo propósito por el cual se inventó el sistema educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com