Incorporando el concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional.GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
kmlkEnsayo20 de Octubre de 2016
648 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Incorporando el concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional.
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Instituto IACC
30 julio 2016
Desarrollo
De acuerdo a las instrucciones entregadas, a continuación se desglosa por cada unos de los propulsores de la Gestión Moderna la aplicación de sus principios en mi empresa actual y sus ejemplos:
De Peter Drucker acojo el principio de “Las empresa deben innovar” ya que la empresa de ingeniería a la que pertenezco se dedica a la inspección técnica de obras y cuando se contrata un servicio se asignan profesionales residentes y de especialidades de acuerdo a los requerimientos del proyecto; en donde la innovación es primordial ya que cada uno de los proyectos asignados tienen sus propias especificaciones y si los profesionales asignados no tiene la capacidad de innovar y enfrentar las distintas situaciones como diversidad de materiales, suelos, homologación de productos, actualización de planos, etc. No podrán entregar un buen servicio, por lo tanto su preparación profesional, sumado a sus capacidades personales darán como resultado una constante innovación frente a las variables que se les presenten durante el proyecto.
Del texto de Tom Peters, tomaré el principio “Productividad a través del personal” ya que en mi empresa se confía plenamente en los criterios utilizados por el personal para administrar una obra e incluso en temas tan delicados como el “control de gastos” y el ítem de “aumentos y disminuciones” de una obra; si bien existe la figura de Gerente de Proyectos, quien tiene asignada varias obras bajo su supervisión, en el Inspector Residente se deposita toda la confianza para el control sistemático del proyecto y su finalización exitosa.
De la organización tipo Z, del Sr. Williams Ouchi, tomaré el principio “empleo a largo plazo” que se menciona en el cuadro comparativo del texto, ya que el rubro de la construcción generalmente tiene la desventaja de que los trabajos son contratos por obra o a plazo fijo, los que lleva a que los colaboradores comiencen a trabajar motivados pero en la medida que se acerca la etapa final comienzan a buscar nuevas fuentes laborales y los proyectos veían truncada su continuidad, motivo por el cual la empresa cambio su estrategia y comenzó a contratar a los trabajadores en forma indefinida y a mantenerlos en las oficinas centrales (a veces por largos período), hasta que comenzara un nuevo proyecto. Esto trajo como beneficio que el personal llevara desde el inicio al final del proyecto una administración permanente y exitosa, al no tener la preocupación de su inestabilidad laboral.
De Eduards Deming, tomaré el principio “Instituir el liderazgo”, figura que se ve reflejada en mi organización en el cargo de Gerente de Proyectos, este cargo tiene varios proyectos en forma simultánea, pero su función más que conocer el proyecto en sí, es conocer a cada uno de los profesionales, tanto en su aspecto técnico como personal y así brindarles el apoyo, orientación o soporte cuando se presenta alguna desviación en el proyecto, es un guía, un gestor el que entrega al personal directrices.
Respecto a Philip Crosby tomare el principio “administración profesional de la Calidad” ya que la empresa en la que me desempeño, calendarizaba mensualmente capacitación al personal de carácter interna y externa. La capacitación interna consistía principalmente en conocer los procedimientos de la organización en forma transversal, para que operaciones, recurso humanos, área de licitaciones, supieran por ejemplo como se realizaba una compra, los plazos y criterios de selección y las capacitaciones externas se coordinaban con proveedores o empresas que comercializaban elementos constructivos, con el fin de poder tener un mayor conocimiento al momento de evaluación cuando en las obras se pedía la homologación de algún material que venía detallado en las especificaciones técnica. Así sin ningún tipo de sesgo se capacitaba en una espuma intumescente de distinto marca, para luego evaluar de acuerdo a las característica del proyecto, cuál de ellas se ajustaba mas al requerimiento constructivo.
...