Incorporando el concepto de Gestión en nuestra realidad organizacional.
Javier NavarroApuntes15 de Mayo de 2016
762 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
Incorporando el concepto de Gestión en nuestra realidad organizacional
Javier Andres Navarro Iglesias
Gestión de la Prevención de Riesgos
Instituto IACC
8 de Mayo 2016
Desarrollo
Antes que todo, resulta necesario el poder identificar la empresa el cual desempeño. Esta corresponde a una empresa de servicios, asesorías, gestión y construcción del área medioambiental, prestando servicios diversos Como la gestión de residuos peligrosos, no peligrosos, tramitaciones ambientales, declaraciones de impacto ambiental, Y construcción de infraestructura para el cumplimiento de la normativa nacional vigente, desde planta de tratamientos hasta bodega de residuos.
Si bien nuestra empresa no posee en la actualidad ningún sistema de gestión implementado, si se pueden identificar algunos de los principios que plantean los cinco propulsores de la gestión moderna.
Siguiendo el orden siguiendo el orden presentado en los apuntes de clase, dentro de lo planteado por Peter Druker, el aprovechamiento de los conocimientos dentro de nuestra empresa resulta fundamental para poder desarrollar los proyectos que se ejecuta con habitualidad entendiéndose Como producto final el proyecto en sí mismo, esta práctica de hacer los proyectos con varios profesionales y técnicos resulta beneficioso al momento del diseño y ejecución del mismo de que todos los participantes entregan sus puntos de vista en relación a las competencias propias. Sin embargo y siguiendo con lo planteado por Peter Drucker existe una cabeza urgente del proyecto el cual organiza y gestiona la participación de todos los integrantes de dicho proyecto.
En relación a lo planteado por Tom Peters la cercanía con el cliente resulta una excelente herramienta al momento de detectar una necesidad del cliente o bien “leer” las necesidades y requerimientos del cliente, de que nuestro rubro las “empresas clientes” no son especialistas en los temas ambientales, sino que muchas veces sólo invierten para cumplir con la normativa, por lo tanto resulta necesario el poder tener claro lo que el cliente desea Y también tener claro lo que el cliente requiere, a Modo de ejemplo un taller mecánico en el cual se ejerce labores de pintura de vehículos, muchas veces este tipo de empresa sólo implementa una bodega compañía de almacenamiento de pinturas solventes y se olvidan de los residuos generados, por lo tanto necesariamente va tener que implementar dos bodegas distintas una para los residuos peligrosos generados en el proceso de pintura y otra para los insumos inflamables, con la finalidad de cumplir con la normativa, la labor de poder explicar y detectar la necesidad del cliente es un principio que toda la empresa tiene interiorizado.
Con respecto a la teoría Z, planteada por Williams Ouchi, se pueden aplicar dos principios en la empresa en la cual me desempeño el primero y fundamental es el empleo largo plazo, de qué nuestra empresa no se desvincula a la gente ya sea por necesidades económicas o bajas ventas, sino que cuando bajan las ventas y los sueldos fijos no puede ser cubiertos, se establece una política de producción en función a las metas de venta, Y una vez que la situación económica de la empresa se encuentra estable si vuelven a los sueldos fijos. El otro punto tiene relación con la preocupación de la familia de todos los trabajadores los cuales nos desempeñamos en la empresa, cabe señalar que nuestra empresa no es de gran tamaño si bien una pyme por lo tanto las relaciones personales son fundamentales para el normal funcionamiento de la empresa.
Dentro de los puntos de gestión de calidad total planteados por Edwards Deming, la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio no es una política dentro de nuestra empresa ya que nosotros al momento de generar órdenes de compra o contrato de prestación de servicios prima en nuestra toma decisión la calidad de servicios que no será entregado y las garantías de los productos.
Finalmente lo planteado por Crosby “hay que hacer las cosas correctamente la primera vez” es un principio que tenemos como filosofía dentro de la empresa debido que tenemos muchas veces recursos limitados para poder desarrollar proyectos y no pocas veces recurrimos al ingenio para poder resolver problemas. Es por esto que antes de cotizar, diseñar o ejecutar alguna obra proyecto pasamos muchas horas en la fase de diseño de la propuesta con el fin de tener la mayor claridad al momento de presentar un proyecto quiero dejar cabos sueltos que nos puedan aumentar los costos de este o demorar los tiempos de entrega.
...