ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la actividad física en el estado nutricional de los escolares.

nattysbelInforme29 de Junio de 2016

5.931 Palabras (24 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE

AREA SALUD Y REHABILITACION

NUTRICION Y DIETETICA

Influencia de la actividad física en el estado nutricional de los escolares

AUTORES:          Nicole Candia

Macarena González

Paulina Mayorga

Paulina Pérez                                                                                                                                          Jocelyn Tapia

DOCENTE: Estefanía Sánchez Machuca

                                                         ASIGNATURA: Teoría de la Investigación

 

Santiago- Chile -2016


Índice 

Introducción        

Idea de investigación        

Problema de investigación        

Preguntas de investigación        

Fundamentación del problema de investigación        

Delimitación del problema        

Marco Teórico        

Objetivos        

Ob. General        

Ob. Específicos        

Hipótesis        

Los niños que realizan más actividad física tiene menor probabilidad de presentar sobrepeso y obesidad.        

Variables        

Conceptualización y operacionalización  de variables        

Bibliografía        

Referencia        

Anexos        


Introducción

Este proyecto está enfocado en el estudio de factores que influencian el estado nutricional de los escolares de nuestro país debido a que las cifras de sobrepeso y obesidad que en Chile va en aumento.

Según el estudio que  elaboró el Ministerio de Salud, a partir de los controles realizados a los niños durante el 2013,  concluyó que hasta los seis años, el 24% sufre sobrepeso, mientras que el 10%, incluso antes de entrar al colegio, ya está en condición de obesidad.

Es por esto que en este proyecto abordaremos a los menores entre 6 y 10 años, siendo esta una población en riego ya que antes de entrar a la etapa escolar se encuentran con sobrepeso u obesidad.

 Este es el resultado de un estilo de vida sedentario, realizan poca o nula actividad física y los intereses de los niños, ya no es por jugar en plazas, sino que están expuestos mayoritariamente a video juegos, lo que favorece el sedentarismo.

 Además ambos padres trabajan por lo que se recurre a la comida industrializada y la compra de frutas y verduras se ve disminuida, el consumo de alimentos envasados reemplaza la comida casera y hay una menor preocupación en el envió de las colaciones al colegio, estas son  poco saludables altas en calorías y azucares simples que favorecen la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles desde una edad temprana como la Diabetes mellitus, Hipertensión arterial, dislipidemia, desencadenando en un síndrome metabólico que traerá complicaciones hasta la etapa adulta disminuyendo la calidad y expectativas de vida.

Idea de investigación

Como influencia la actividad física en el peso de los niños  Escolares menores (6- 10 años) del colegio Santo Cura de Ars.

Problema de investigación

¿Cómo se ve influenciado el estado nutricional por las variables de estudio (peso, talla, actividad física, estado Nutricional, etc), en los escolares del colegio santo cura de Ars?  

Preguntas de investigación

¿Los problemas psicológicos, como depresión, estrés, contribuyen al aumento o  baja de peso?

¿La situación socioeconómica, disponibilidad de alimentos, pueden afectar el tipo de  alimentación en los niños?

¿El hecho de que algunos niños pasen la mayor parte del día solo en compañía de cuidadores o nanas, repercute en el tipo de alimentación, horarios de comida, hábitos alimentarios?

¿Muchos horas dedicadas a videojuegos, internet, son posibles causas de poca o nula actividad física en los escolares?

¿Ser de sexo femenino o masculino, establece diferencias en las variaciones de peso en los escolares?

¿Cuál de todas estas posibles causas es la más influyente?

Fundamentación del problema de investigación

En nuestro país, los casos de niños con problemas nutricionales como sobrepeso y obesidad van en aumento, y cada vez, a edad más temprana, por lo que nos resulta relevante hacer un estudio al respecto. La actividad física es menos relevante para los escolares, los niños ahora tienen otros intereses, como los videojuegos, internet, por lo que ahora son menos activos y más sedentarios. El consumo de comida chatarra, bebidas gaseosas,golosinas en los recreos en los colegios, colaciones poco saludables. Todo esto trae como consecuencia, mal nutrición por exceso y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus, a muy temprana edad. Con todos estos factores de riesgo, los niños tienen más probabilidades de ser obesos en su vida adulta, y esto es alarmante, debido a que Chile tiene uno de los más altos índices de sobrepeso y obesidad de Sudamérica.

Los escolares de 6 a 10 años, pasan el mayor tiempo del día en la escuela, por lo que comienzan a ser más independientes a la  hora de alimentarse, elegir los alimentos que serán su colación y se ven altamente influenciados por las amistades, publicidad, y televisión. Lamentablemente la publicidad no es buen ejemplo para los adolescentes, porque los motiva a alimentarse con alimentos altos en calorías y azúcar y esto es muy llamativo para ellos. La tecnología como internet, video juegos, motiva a los niños a pasar muchas horas al día en estos tipos de pasatiempos en los tiempos que no tienen clases, motivándolos a ser más sedentarios, por lo que no salen de sus hogares, no tienen vida social y escasa o nula actividad física y por ende, mayores probabilidades de tener sobrepeso.

En los colegios de Chile, no existe tanta dedicación a la actividad física y el deporte, como en colegios de otros países, como por ejemplo, Estados Unidos, que es deber de cada alumno realizar un tipo de deporte, apenas inicia su vida escolar. Por lo tanto, no está en nuestra cultura la incorporación del deporte y actividad física, lo que produce mayor desinterés de los niños, escolares y las nuevas generaciones.

El enfoque de este estudio, está destinado a  inculcar  y promocionar la actividad física en los colegios de nuestro país, para que los escolares dediquen más horas a la semana  a hacer algún tipo de deporte, para así motivarlos a ejercitarse diariamente y hacer del ejercicio un aspecto importante de su vida. Esto es beneficioso para su salud, para prevenir  sobrepeso y obesidad, enfermedades crónicas no transmisibles, les ayudará a realizar más vida social y llevar una vida más sana y feliz.

Chile necesita un cambio radical en su cultura, debemos preocuparnos más de la salud de la población, debido a que la mayor parte de la población tiene sobrepeso y obesidad, sobre todo de los niños en etapa escolar, ya que ellos son nuestras futuras generaciones y todavía están a tiempo de cambiar su estilo de vida y así prevenir futuras complicaciones. Por eso empezar con la actividad física, que además de entretener  y mantener activos a los niños, es el primer aspecto que podemos inculcar en nuestra cultura, para después ir incorporando nuevos hábitos saludables en nuestra población a futuro.

Ejercitarse es tan importante y a la vez, enriquecedor para los niños e  n etapa escolar, los mantiene sanos física y psicológicamente, los beneficia para tener un mejor rendimiento escolar, los ayuda a ser más creativos, mejorar sus estado de ánimo, prevenir el estrés escolar y con el pasar de los años, los ayudara a ser mas consientes  en cuanto a mejorar su calidad  de vida, ya que ejercitarse” es salud”.

Delimitación del problema

La Población a estudiar son los escolares de 6- 10 años del colegio Santo Cura de Ars de la comuna de San Miguel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (283 Kb) docx (73 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com