ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Crítico De Lectura :"La Escritura Y La Oralidad" De Louis-Jean Calvet

Danysanchez25 de Septiembre de 2012

1.043 Palabras (5 Páginas)1.967 Visitas

Página 1 de 5

"La escritura y la oralidad" de Louis-Jean Calvet

Louis- Jean Calvet (1942) es un lingüísta y ensayista francés, que cumple funciones como Docente en París y Provence. Este autor desarrolla en gran parte de sus ensayos, la relación que existe entre el lenguaje y las formas del control atendiendo a la expansión política y económica de las sociedades. De este modo, postula dos polos que se interrelacionan: Lengua y sociedad.

"La escritura y la oralidad" de ahora en más denominado texto fuente(TF), es un ensayo que circula en el ámbito científico-académico, ya que el autor escribe para un destinatario que posee las competencias necesarias para poder decodificarlo, es decir, un lector experto que conoce el tema el cual está abordando. Por un lado el autor del TF realiza desde un punto sociológico, una crítica a Leví-Strauss ya que, defiende el valor que tiene la escritura en contra de la opresión. Por otro lado aporta a través de su obra conocimientos al campo de la comunicación y de la lingüística. Así, la intertextualidad que se manifiesta con el texto de Leví-Strauss " Lección de escritura", inserta al discurso de Calvet dentro de la quaestio ¿ La escritura sirvió para el desarrollo del hombre?

En primer lugar, el autor del TF plantea que la escritura surgió para cumplir con fines prácticos, es decir, la evolución de las sociedades necesitaba de la escritura para poder organizarse ya sea económicamente, jurídicamente, etc. En este plano, Calvet señala que, los pueblos fueron accediendo a ella de manera paulatina, puesto que solo tenían acceso las clases sociales instauradas en el poder. De esta manera, se consideraba a los pueblos como inferiores ya que carecían de la escritura. Es por ello que Calvet señala a la escritura como " un hecho social, ligado a los fenómenos del poder y al mismo tiempo un hecho cultural en la ideología dominante"1 En segundo lugar, el autor del TF hace referencia a dos términos " invención" y "préstamo". En cuanto a la inveción, el autor señala que la escritura fue inventada para preservar, conservar algo, mientras que el "préstamo" surge cuando la escritura es introducida dentro de una sociedad que conserva la tradición oral, cuyo objetivo es "pegar un alfabeto sobre la oralidad"2. De este modo, sugiere un signo de "abuso de autoridad", ya que en ese momento histórico particular la introducción de la escritura no responde a la evolución de la sociedad mencionada y en líneas generales la escritura proviene desde fuera para ser insertada "por la fuerza" dentro de la misma.

En tercer y último lugar, el TF presenta un subtítulo: " La lección de escritura". En este apartado Calvet realiza una fuerte crítica al artículo de Leví -Strauss, que se puede observar desde el título, puesto que el texto se denomina " Lección de escritura".

Por un lado Calvet señala que históricamente la escritura se ha caraterizado por ser "uno de los atributos de poder", sin embargo afirma que se deben tener ciertas consideraciones, en cuanto a su interpretación ya que se pueden llegar a ciertas "aberraciones" teóricas como es el caso de la teoría de Leví -Strauss.

1-Calvet,LJ.La tradition orale, París,P.U.F.,1984

2-Idem

Así, toma como ejemplo su teoría, señalando lo que le ocurrió a este autor durante su estadía en la tribu de los nambikwara, publicada en Tristes Trópicos.

A continuación en el TF se desarrolla lo que teorizó Leví -Strauss en el incidente de su estadía.

En Primer lugar, realiza un diagnóstico de lo ocurrido oponiendo el "fin sociológico" de la escritura a su propio " fin intelectual". En segundo lugar, surge en el autor un interrogante acerca del origen de la escritura, sin embargo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com