ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Biologia

ajcm120 de Marzo de 2013

7.524 Palabras (31 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

INFORME LABORATORIO DE BIOLOGÍA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

III PERIODO ACADÉMICO

Tutor

Ovidio Martínez

ANA MARGARITA GUERRA

COD 103107752

MARIA ANDREA BARRIOS

COD 94052315675

LILIA ISABEL GIRALDO (cc: 1.103.108.778, curso:)

CEAD COROZAL

2012

INTRODUCCIÓN

Como sabemos el cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. En este informe como complemento de la práctica realizada en el laboratorio, se aprecia el estudio realizado a los tejidos, órganos y sistemas, con el objeto de identificarlos en el cuerpo, como también estudiar sus formas, sus funciones desempeñadas en el cuerpo y también las enfermedades que pueden presentar.

Por medio del microscopio se logra establecer las formas de distintos tejidos presentes en el cuerpo, de esta manera brindando una opción de reconocimiento de los mismos. Con figuras representativas del cuerpo se logra observar la ubicación de los diferentes órganos que conforman los sistemas del cuerpo, logrando una mejor ubicación espacial de las estructuras del cuerpo.

OBJETIVOS

Se busca estudiar los diferentes tipos de tejido presentes en nuestro cuerpo, como también los sistemas que hacen posible el funcionamiento del cuerpo, logrando identificar sus formas, como están compuestos, su función, y las enfermedades que los afectan, logrando así una información detallada de este.

Identificar los diferentes tipos de tejido presentes en el cuerpo y las estructuras que componen.

Identificar las funciones de los sistemas como también los órganos que los forman y las enfermedades que los afectan.

Estudiar las funciones de los distintos órganos que conforman los sistemas en el cuerpo.

Estudiar la sangre y el proceso de coagulación presente en esta.

1. LA CELULA

La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos. Su descubrimiento y estudio fue posible gracias a la construcción de microscopio. La estructura profunda de las células se explora mediante microscopios electrónicos. La célula es un organismo en miniatura, totalmente autónomo, que cuenta con organelos que le permiten realizar las funciones de todo ser vivo.

El termino célula, que significa celda, fue empleado por primera vez por Robert Hooke (1635-1703). En 1665 describió el aspecto compartimentalizado de un trozo de corteza de alcornoque que observo con un microscopio rudimentario fabricado por el mismo Hooke. Lo que en realidad vio fueron las paredes de celulosa de células muertas sin contenidos.

El perfeccionamiento del microscopio por diversos investigadores, y la difusión de su uso durante el siglo XVIII, permitió establecer las bases para el estudio de los seres vivos en el nivel celular

1.1 LA TEORIA CELULAR

En 1838 el fisiólogo alemán Matthias Jakob Schleiden (1804-1881), luego de numerosas observaciones con el microscopio, concluyo que todos los tejidos vegetales están constituidos por células. En el año siguiente, el zoólogo Theodor Schwann (1810-1882) amplio esta conclusión al reino animal, luego de observar múltiples muestras de tejidos animales. Con base en los aportes de estos dos científicos se enuncio la teoría celular, según la cual, todos los seres vivos están formados por células. Este concepto reviste mucha importancia porque destaca la similitud básica de todos los sistemas vivos e introduce un elemento unificador que se puede aplicar a diversos organismos.

En 1858 la teoría celular adquirió una trascendencia más amplia, cuando el patólogo alemán Rudolf Virchow (1821-1902), desarrollo el concepto general de las células solo puede derivarse de células prexistentes. En palabras de Virchow: “Donde existe una célula tiene que haber existido una célula antes, así como un animal solo puede originarse de un animal y una planta solo de una planta”.

En su forma moderna, la teoría celular plantea que:

1. Todo ente vivo esta constituido por células

2. Las reacciones químicas del organismo vivo, incluso los procesos que producen energía y sus reacciones bio sintéticas, tienen lugar dentro de las células

3. Las células se originan a partir de otra células

4. Las células contienen información hereditaria de los organismos que forman parte, esta información se transmite de la célula madre de la célula hija

1.2 LA CELULA ANIMAL.

1.3 DEFINICIÓN DE LAS PARTES DE LA CÉLULA

Membrana Celular: La membrana celular es la envoltura del citoplasma y constituye su frontera con el medio extra celular. Cumple la doble función de impedir el ingreso de ciertas sustancias y permitir la entrada de otras, selectivamente. La célula mantiene un fuerte gradiente para llevar acabo sus procesos metabólicos. En muchos casos el movimiento de sustancias a través de la membrana es el resultado de la difusión a favor de un gradiente de concentración.

El aparato de Golgi: Es un sistema de sacos aplastados en cuya periferia se forman vesiculas y pequeños tubos. Se hallan en casi todas las celulas animales, exceptuando los espermatozoides maduros y los globulos rojos.

Los Ribosomas: Tienden a estar distribuidos uniformemente en el citoplasma. Contiene esencialmente ARN y macromoléculas de proteínas en proporciones variables. Se hallan en todas las células, a excepción de los glóbulos rojos maduros.

Retículo endoplasmatico:

Es un sistema interno de membranas. Forma una red de múltiples canales inter comunicados que atraviesan el citoplasma desde la membrana celular hasta la nuclear. El retículo endoplasmatico esta ausente en las células procariotas. Lo constituye un sistema doble de membranas paralelas, con el espacio intermedio que se extiende dentro del citoplasma, a manera de cisternas y túbulos que cierran un espacio aislado.

Las Mitocondrias :

Son estructuras elongadas formadas por un sistema doble de membranas. Poseen una membrana externa a manera de envoltura y membrana interna que forma pliegues llamados crestas. La principal función de la mitocondria es realizar las reacciones de oxido-reducción que suministran a energía necesaria para los procesos de las células, proceso que se denomina respiración celular.

.

El Citoplasma: El citoplasma es la porción celular contenida entre la membrana plasmática y el núcleo. En él distinguimos dos partes, una de ellas llamada hialoplasma o citosol, es acuosa, rellena toda la célula y no tiene estructura aparente, la otra se denomina citoesqueleto y está formado por un conjunto de fibras y túbulos.

Su morfología es muy diferente no sólo de unas células a otras sino que, dentro de una célula puede variar dependiendo de la zona y de las condiciones fisiológicas.

El Núcleo celular: El núcleo celular es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura nuclear que rodea al ADN de la célula separándolo del citoplasma. El medio interno se denomina nucleoplasma y en él están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados por ARN conocidos como nucléolos.

La cromatina: Un cromosoma es una molécula de ADN muy larga que contiene una serie de genes. Un cromosoma metafísico está formado por dos cromatinas idénticas en sentido longitudinal. En cada una de ellas hay un nucleofilamento de ADN replegado idéntico en ambas cromatinas... Están unidas a través del centrómero. En las cromátidas se aprecia también un cinetócoro, centro organizador de microtúbulos, que se forman durante la mitosis y que ayudan a unir los cromosomas con el huso mitótico.

Los Lisosomas: Son organelos en los cuales sucede la digestión de sustancias nutritivas al interior de la célula.Son organulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmico rugoso y luego son empaquetados por el complejo de golgi, el cual contiene enzimas hidroliticas y proteolíticas que sirven para la digestión de los materiales externos o internos que llegan hasta ellos.

El ácido desoxirribonucleico: (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse.

Acido ribonucleico: (ARN), es el material genético de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos celulares, molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica. En los virus ARN, esta molécula dirige los procesos: La síntesis de proteínas (producción de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com