Informe De Carbohidratos (bioquímica)
alexisbarrera163 de Septiembre de 2014
734 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
RESULTADOS Y ANALISIS
1. Prueba de molisch: Después de haber colocado 1 ml de glucosa,
fructosa, sacarosa, y agua en 5 tubos de ensayo
respectivamente y haber adicionado 5 gotas de molisch al igual que 1 ml
de acido sulfúrico podemos ver la interface que se forma entre los liquidos.
Las muestras de glucosa, fructosa, del jugo y sacarosa,
resultaron positivas ante el reactivo a diferencia de la muestra de agua
debido a que está no posee presencia de carbohidratos.
Podemos analizar según los fundamentos de este ensayo que las
sustancias excepto el agua tienen presencia de grupos reductores que forman una capa de color purpura; Todos los glúcidos por acción del ácido sulfúrico concentrado se deshidratan formando compuestos
sulfúricos (las pentosas dan furfural y las hexosas dan
hidroximetilfurfural).
Estos
compuestos
sulfúricos
reaccionan
positivamente con el reactivo de Molish (solución alcohólica de alfanaftol).
Esta prueba sirve.
r
para caracterizar los aminoácidos bencénicos. En
esta prueba se produce la nitración del anillo bencénic o presente en los
aminoácidos tirosina, fenilalanina y triptofano, obteniéndose
nitrocompuestos de color amarillo, que se vuelven anaranjados en medio
fuertemente alcalino (formación del ácido pirámico o trinitrofenol).
2. Prueba de benedict: Luego de haber procedido agregando 1 ml de
glucosa, fructosa, lactosa, sacarosa y extracto de jugo en 5 tubos de
ensayo respectivos, y colocado 5 gotas del reactivo de benedict
Llevamos las muestras al baño de maría a ebullición durante 3 minutos y
empezamos a notar los cambios:
Podemos notar que las muestra de glucosa, fructosa y extracto de jugo
mostraron resultados positivos antes el reactivo de benedict mientras
que la sacarosa mostro resultado negativo, debido a que no presenta
azucares reductores puesto que sus OH anomericos están siendo
utilizados en el enlace glucosídico; mientras que las demás muestras
mencionados si resulta positivo por que en ellas se reduce Cu2+ que
tiene color azul a Cu+, que precipita de la solución alcalina como Cu2O
de color rojo-naranja.
En resumen, se habla de azúcares reductores cuando tienen su OH
anomérico libre, y éstos son los que dan positivo en la prueba de
Benedict.
para caracterizar los aminoácidos bencénicos. En
esta prueba se produce la nitración del anillo bencénic o presente en los
aminoácidos tirosina, fenilalanina y triptofano, obteniéndose
nitrocompuestos de color amarillo, que se vuelven anaranjados en medio
fuertemente alcalino (formación del ácido pirámico o trinitrofenol).
4. Ensayo de seliwanoff: se utilizan 4 tubos de ensayo con 0.5 ml de
glucosa, sacarosa, fructosa y extracto de jugo y colocamos 5 gotas de
reactivo seliwanoff
Se introduce en baño de María a ebullición durante 2 minutos y se
observan los resultados:
La muestra de fructosa y extracto de jugo, mostraron una coloración
rojiza después del baño de María, dando prueba positiva para cetosas
ya que estas se deshidratan en el calentamiento por lo cual, cambian de
color.
La hidrólisis acida de polisacáridos y oligosacaridos da azucares
simples; entonces las cetosas deshidratadas reaccionan para producir
color rojo, es posible que las aldosas reaccionen produciendo un leve
color rosa.
En nuestros resultados la sacarosa resulto prueba negativa, sin embargo
en nuestros
...