Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Caterina7.7.722 de Agosto de 2011
4.936 Palabras (20 Páginas)1.025 Visitas
INTRODUCCION
El termino insuficiencia cardiaca se aplica a las situaciones en las que el corazón es incapaz de suministrar a la periferia la cantidad de sangre necesaria para satisfacer sus necesidades. Aunque la insuficiencia cardiaca implica el fracaso de la función de bomba del corazón, sus manifestaciones clínicas dependen de la repercusión hemodinamica que determina en otros órganos.
Síndrome clínico originado por diversas causas que refleja una anomalía fundamental del rendimiento mecánico efectivo del corazón, responsable de un volumen minuto (VM) inadecuado para satisfacer las necesidades del organismo.
Inicialmente, el trastorno de la función cardiaca puede manifestarse solo durante el ejercicio, pero al evolucionar la enfermedad se deteriora la eficacia contractil del corazón i signos de congestión y de fatiga se asocian con volumen minuto bajo, apareciendo entonces incluso en reposo.
1. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
1.1 DEFINICION
Es un síndrome clínico originado por diversas causas, que reflejan una anomalía del rendimiento mecánico del corazón, responsable de un VM inadecuado para satisfacer las necesidades metabólicas del corazón.
1.2 ETIOLOGIA
- Valvulopatias, cualquier estenosis o insuficiencia al final lleva a una alteración de la contracción
- Enfermedad coronaria, disminuye el flujo sanguíneo ocasionando izquemia o infarto
- Enfermedades del miocardio:
Primarias: Miocardiopatia dilatada, obs
Alt. Del metabolismo
Secundarias: Por un estado de VM elevado
Anemia
Beri-Beri
Embarazo tructiva o restrictiva
Miocarditis
Hipertiroidismo
Hepatopatias
Enf. De Paget
Fístulas arteriovenosas
- Arritmias, fibrilación auricular, ventricular, transtornos de la conducción A-V
- Disfunción diastolica por una alteración del llenado diastolico, por una fibrosis o cicatrización del ventrículo, debido a una hipertrofia o izquemia importante por una enfermedad coronaria, lo cual lleva a una congestión pulmonar.
1.3 FISIOPATOLOGIA
La alteración inicial de la ICC es la disfunción del gasto cardiaco con presiones telediastolicas ventriculares y auriculares estables,
El gasto cardiaco se altera cuando hay:
- Disminución de la contractibilidad: Que lleva a un vaciamiento incompleto del ventrículo izquierdo y
disminución de la fracción de eyección mayor a 10 %,aumentando la precarga, esto termina por
aumentar las presiones venosa y capilar pulmonar produciendo congestión.
- Disminución del volumen minuto efectivo: Debido a la sístole inefectiva y al aumento de la precarga.
- Aumento de la postcarga: La presión sistemica se mantiene a expensas de un aumento de la resistencia
vascular periférica lo que aumenta la postcarga que se opone al rendimiento mecánico del ventrículo.
- Disminución de la compliancia ventricular: Todas estas alteraciones producen cambios y alteraciones en
la curva de función ventricular, estas alteraciones pueden ser rápidas y entrar en una IC o lentas
dependiendo de la patología.
Todo esto lleva a la puesta en marcha de los mecanismos de compensación y solo se puede hablar de IC cuando estos mecanismos de compensación se alteran.
Mecanismos de compensación:
- Inotropismo positivo: Por acción del simpático se liberan catecolaminas aumentan la contractibilidad y
la precarga, aumentando el volumen sistolico, este mecanismo es útil para la IC aguda pero para la IC
crónica es contraproducente porque aumenta la resistencia por vasoconstricción aumentando el
trabajo del corazón.
- Aumento del volumen sanguíneo circulante: La disminución del gasto cardiaco ocasiona una
disminución del flujo sanguíneo renal lo que libera renina que aumenta la conversión de angiotensina I
angiotensina II que es un potente vasoconstrictor y favorece la secreción de aldosterona lo que aumenta
la retención de Na y H2O aumentando el volumen sanguíneo, la postcarga, el volumen ventricular y el
estiramiento de la fibra todo esto lleva a una IC crónica y congestión pulmonar.
Al continuar el flujo renal disminuido y la resistencia vascular renal aumentada se produce mayor
Retención de Na y H2O lo cual lleva a oliguria y azohemia terminando en una insuficiencia prerrenal
Si la izquemia continua se produce necrosis tubular y se produce insuficiencia renal secundaria.
La vasoconstricción producida por el sistema renal y simpático aumentan la resistencia periférica
que se reorganiza para mantener una buena perfusión del cerebro y corazón lo que ocasiona la
aparición de cianosis acra y frialdad.
- Adaptación del corazón: Se produce hipertrofia concéntrica por aumento de presión lo cual aumenta
el numero de sarcomeras y dilatación por sobrecarga de volumen, ambas llevan a una cardiomegalia,
al haber dilatación pueden dilatarse también las válvulas llevando a una insuficiencia valvular lo
que aumenta la congestión.
Al alterarse estos mecanismos de compensación llevan a una congestión sanguínea por aumento del retorno venoso y aumento del volumen, mas las aurículas y ventrículos insuficientes no se puede vaciar le sangre y produce congestión venosa pulmonar y sistémica y al aumentar la presión media capilar hay salida de liquido produciéndose edema.
De igual forma ocurre en el pulmón cuando la presión oncotica supera a la hidrostática se produce salida de liquido con edema intersticial, si continua se va a los espacios interlobares y se producen las líneas de Kerley, si continua el liquido se va a los alvéolos u se produce edema agudo de pulmón.
Toda IC izquierda a la larga lleva a una derecha donde habrá congestión venosa periférica con edema e ingurgitación yugular, la congestión puede llevar a una necrosis centrolobullillar y a manifestaciones de una insuficiencia hepática junto con elevación de bilirrubina, tiempo de protrombina y enzimas hepáticas.
La congestión también repercute sobre el intestino dando una enteritis proteinorreica dando un síndrome de mal absorción.
1.4 FORMAS CLINICAS
- Insuficiencia cardiaca aguda es el prototipo la ofrecen la rotura de la válvula mitral ,aortica o infarto
de miocardio.
- Insuficiencia cardiaca crónica en pacientes con miocardipatia reumática.
- Insuficiencia cardiaca retrograda uno de los ventrículos es incapaz de impulsar la cantidad de sangre
requerida por ello su volumen telediastolico aumentara lo mismo que la presión y el volumen de la
aurícula y el sistema venoso situados por detrás del ventrículo.
- Insuficiencia cardiaca anterograda los síntomas son consecuencia directa del paso de una cantidad
inadecuada de sangre al sistema arterial.
- Insuficiencia cardiaca izquierda el fallo esta en el ventrículo izquierdo
- Insuficiencia cardiaca derecha el fallo en el ventrículo derecho
- Insuficiencia cardiaca asistólica incapacidad del corazón de expulsar sangre y mantener un GC normal
- Insuficiencia cardiaca diastolica incapacidad del ventrículo de poder relajarse esto contribuye que
el llenado ventricular sea lento y esto lleva a un aumento de la presión del ventrículo.
- Insuficiencia cardiaca de gasto bajo incapacidad de mantener un gasto cardiaco normal
generalmente esta por debajo de 2,2 L.
- Insuficiencia cardiaca de gasto alto cuando el GC esta por encima de 6,6L,aquí el GC esta elevado
pero la cantidad de sangre que llega a los tejidos es insuficiente porque son mayores las necesidades.
- Disfunción diastolica con una función asistólica preservada y por consiguiente con una fracción de
eyección normal, un déficit de distensibilidad del ventrículo determina una elevación de las presiones
de llenado.
1.5 FACTORES DESENCADENANTES
- Arritmias, donde hay una reducción del tiempo de llenado ventricular, disisiación A-V, la perdida del sincronismo de la contracción ventricular y el ritmo execivamente lento en el bloqueo A-V.
- Infección, la congestión pulmonar puede facilitar el desarrollo de la infección respiratoria, una infección de cualquier localización puede desarrollar IC con asociación de fiebre, taquicardia hipoxemia y aumento de las demandas metabólicas.
- Tromboembolia pulmonar, el gasto cardiaco bajo ,la estasis circulatoria y la inactividad física favorece la trombosis venosa profunda en la pelvis y las extremidades inf. Con riesgo de una embolia pulmonar esto aumentara mas la presión pulmonar que dilatara el corazón derecho y disminuirá el GC.
- Endocarditis bacteriana, la fiebre, anemia y la destrucción valvular desencadenarían una IC.
- Anemia, la disminución del transporte de O. Aumenta las necesidades de O por parte de los tejidos que solo
...