Investigacion Biodiversidad Geografia
lulapearson1 de Marzo de 2015
675 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
1. Definición de conceptos:
Espacio Geográfico: Es un espacio que está organizado por una sociedad, es decir un sitio que sea modificado por el hombre con tal de obtener beneficios o ya sea solo para satisfacer necesidades.
Territorio: Porción de la superficie terrestre que pertenece a un país, una región.
Paisaje: Puede dividirse en paisaje natural o cultural, es el resultado de las relaciones de fenómenos que se producen en un lugar o espacio terrestre.
Región: Se tratan de zonas que se delimitan a partir de características de la naturaleza.
2. Definición de Geografía:
Ciencia que estudia la descripción de la tierra, incluyendo el medio ecológico, las regiones y las sociedades que la habitan. Es decir estudian la relación hombre y tierra, fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
3. Características de la Geografía Física-Natural.
Antes de que Panamá surgiera. Existía una masa de agua separaba América del Norte y América del Sur, debido a la erupción de volcanes submarinos se formaron islas y emergieron igualmente algunas zonas sobre el nivel del mar durante mucho tiempo depósitos de sedimentos rellenaron las islas en donde hace 3 millones de años se originó el Istmo.
Panamá es un país rodeado de mares, dos costas llamadas costas del pacifico y costas del caribe. El clima de Panamá es un clima tropical, con dos estaciones seca y lluviosa.
El país cuenta con numerosos ríos y lagos, existen dos vertientes. Algunos ríos son utilizados para generar energía como los de la vertiente del Caribe y también está la vertiente del Pacifico que desembocan en costas pacificas son de mayor longitud y aun navegables recorriendo largas distancias de territorio hasta llegar al Océano Pacífico.
Panamá cuenta con regiones boscosas en gran parte de su extensión pero poco a poco ocurre la deforestación que está acabando con gran parte de su riqueza; también cuenta con vegetación marina como los mangles que al igual se ven afectados debido a la deforestación por su uso industrial.
En la mayoría de la extensión territorial de Panamá son tierras bajas, donde existe la mayor cantidad de población. También cuenta con Tierras altas pero en una minoría de un 30% del territorio al cual pertenece el Volcán Barú, en Chiriquí.
4. Debido a la posición geográfica de Panamá y a que está rodeada por dos océanos, El Canal de Panamá es un importante punto que brinda ingresos a la economía local, en cuanto al acogedor clima, la diversidad de especies tanto fauna y flora, el estar rodeado por dos mares, es un factor importante en el Turismo que aportan sumas importantes a la economía. Cuenta con un área de comercio y banca porque cuenta con un importante Centro Financiero Internacional.
5. Es importante reconocer las características que definen la Geografía de Panamá en la economía para hacer un mejor aprovechamiento de los recursos, que estos no se agoten y así si hay la oportunidad de ellos renovarlos. De igual manera conocer que efectos causan las actividades económicas en el ambiente, ya que pueden ser irreparables y retrasar aún más el desarrollo o afectar la economía.
6. La Población Total de la República de Panamá es de 3, 405,813 según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010. Según La Contraloría General de la Republica, El Instituto Nacional de Estadística y Censo para el 2014 estimaba una población de 3,713,312 y para el 2015 se estima una población total de 3,764,166
7. La Independencia de Panamá de España fue el 28 de Noviembre de 1821 y La Separación de Panamá de Colombia fue el 3 de Noviembre de 1903.
8. El estudio de la Geografía de Panamá en mi formación aportara conocimientos sobre mi entorno, brindando información básica ya que tenemos
...