Investigacion Helicobacter Pylori
kelabi25 de Febrero de 2015
2.480 Palabras (10 Páginas)380 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede Sololá.
PEM en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental.
Licda. María Magdalena Gómez Boc.
Microbiología I.
Investigación: La Bacteria Helicobacter pylori.
Estudiante: Kevin Abimael Ajú Chávez.
Carné: 201218339.
Ingreso: 3ro.
Sección: A
SOLOLÁ 2014.
1. Línea de Investigación.
La Realidad Educativa.
2. Tematización.
Las Bacterias.
La bacteria Helicobacter Pylori.
La bacteria de la Salmonella
La bacteria Estreptococo
Cuáles son los diferentes grupos de Microorganismos.
La educación Microbiológica.
Bacterias que atacan el sistema inmunológico.
Los Microorganismos.
Microbiología.
Fisiología de una Bacteria.
Mecanismo de acción de una Bacteria.
3. Selección del Tema.
La bacteria Helicobacter Pylori.
4. Estado de Arte.
4.1. Heurística.
Bibliografía.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. (Bacterias).
E-grafía.
http://www.sabequelohay.com/2013/05/helicobacter-pylori.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Bacteria.htm
5. Problematización del Tema.
¿Amenaza por la bacteria Helicobacter pylori?
¿Cuál es su origen?
¿Cuál es su Historia?
¿Sus Primeras Evidencias?
¿Presencia en América prehispánica?
¿Cuál es su estructura?
¿Qué provoca?
¿Cuál es su vía de infección?
¿Cómo se logra prevenir El Helicobacter pylori?
¿Qué tratamientos se necesita?
6. Selección del Problema.
¿Amenaza por la bacteria Helicobacter pylori?
7. Responder con Objetivo.
Objetivo General.
Dar a conocer cuáles son todas las maneras en que una persona puede contraer la bacteria del Helicobacter pylori, cual es su origen y su tratamiento médico.
Objetivos Específicos.
Identificar sus orígenes históricos.
Los medios por los cuales se transmite entre la población.
Que tratamiento seguir al contraer la bacteria.
8. Definición Metodológica.
Métodos:
Inductivo: son procesos que se basan en la particularidad, singularidad y generalidad del estudio; su función es particularizar el problema dando lugar a la búsqueda de causas que permite indagar y obtener informaciones precisas.
Deductivo: Consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido. En la investigación permite generalizar el problema para adquirir informaciones novedosas.
Heurístico: Método de la indagación y del descubrimiento, busca o investiga, manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Observación: Consiste en el contacto directo con el objeto de estudio. Lo esencial es obtener datos que deben ser exactos y comparables con el fin de alcanzar una investigación verídica.
Fichaje: Se utilizará para apuntar las informaciones esenciales de la investigación.
9. Elaboración o diseño de instrumento.
Fichaje.
10. Fundamentación teórica.
Bacteria, nombre que reciben ciertos organismos unicelulares visibles solo a través del microscopio y que constituyen uno de los tres dominios en que se dividen los seres vivos. Carecen de núcleo diferenciado y se reproducen por división celular sencilla. Las bacterias son tan pequeñas que solo pueden observarse con ayuda de un microscopio que las amplíe al menos 500 veces su tamaño real. Algunas se hacen visibles solo si se amplían 1.000 veces. Son muy variables en cuanto al modo de obtener la energía y el alimento, y viven en casi todos los ambientes, incluido el interior de los seres humanos. Habitan en las zonas más profundas de los océanos y en el interior de las profundidades de la Tierra.
Las bacterias poblaron la Tierra mucho antes de que ningún otro grupo de seres vivos la habitaran; se han encontrado restos fósiles de bacterias en rocas de hace 3.800 millones de años. Esas primeras bacterias habitaron un mundo inhóspito: carente de oxígeno para respirar, con temperaturas extremadamente elevadas y niveles altos de radiación ultravioleta procedente del Sol.
Las bacterias descendientes de esas bacterias primigenias pueblan hoy un gran número de ambientes. La mayoría ha experimentado cambios y hoy no serían capaces de sobrevivir en las duras condiciones que caracterizaban la Tierra primitiva. Sin embargo, otras no han variado mucho. En la actualidad, algunas bacterias son capaces de crecer a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua, 100 °C. Hay bacterias que viven en fuentes termales; incluso en las grietas hidrotermales de las profundidades de los fondos marinos pueden vivir bacterias metabolizadoras del azufre. Otras no pueden estar en contacto con el oxígeno y solo sobreviven en medios anaerobios, como el intestino o el lodo del fondo de marismas, ciénagas o pantanos. También existen bacterias resistentes a la radiación. Las bacterias son organismos extraordinarios en términos de adaptación a ambientes extremos, desarrollándose en zonas que resultan inhóspitas para otras formas de vida. Cualquier lugar donde exista vida, incluye vida bacteriana.
Disponible en : Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. (Helicobacter pylori).
¿Qué es el Helicobacter pylori ?
Helicobacter pylori ( H. pylori ) es una bacteria que causa la inflamación crónica del revestimiento interno del estómago ( gastritis ) en los seres humanos. Esta bacteria también se considera como una causa común de las úlceras en todo el mundo, el 90% de las personas con úlceras poseen organismos detectables.
La infección del H. pylori es más probable adquirirla por la ingestión de alimentos y agua contaminada, y mediante contacto de persona a persona. En los Estados Unidos, aproximadamente el 30% de la población adulta está infectada (50% de las personas infectadas están infectados por la edad de 60 años), pero la prevalencia de la infección está disminuyendo porque hay una creciente conciencia acerca de la infección, y el tratamiento es común. Alrededor del 50% de la población mundial se estima que le han detectado el Helicobacter pylori en el tracto gastrointestinal (estómago, principalmente).
La infección es más común en condiciones de hacinamiento y con falta de saneamiento. En los países con malas condiciones sanitarias, aproximadamente el 90% de la población adulta puede estar infectada.Las personas infectadas por lo general llevan a la infección por tiempo indefinido (de por vida), a menos que se tratan con medicamentos para eliminar la bacteria. Uno de cada seis pacientes con la infección Helicobacter pylori puede desarrollar úlceras de duodeno o estómago. El H. pylori se asocia también con el cáncer de estómago y un raro tipo de tumor linfocítico del estómago llama MALT (Linfoma Malt) que significa (mucosa asociada a tejido linfoide). Además, varios trabajos de investigación recientes han mostrado una relación entre la diabetes , infecciones, elevados niveles de hemoglobina A1C , y Helicobacter pylori .
¿Cual es la causa del Helicobacter pylori en los seres humanos?
La infeccion del H. pylori comienza con una persona que adquiere la bacteria de otra persona (ya sea a través de la ruta fecal-oral u oral-oral). Aunque la mayoría de los individuos que tienen estas bacterias en sus tractos tienen pocos o ningún síntoma, la mayoría de las personas desarrollan inflamación del estómago (gastritis) a partir de la respuesta del cuerpo a la propia bacteria y para una citotoxina llamada Vca-A, una sustancia química que la bacteria produce. Los investigadores tambiénsugieren que el ácido del estómago estimula la bacteria, además de la citotoxina, y aumenta la invasión de la mucosa del estómago, lainflamación, y la formación de úlceras.Otros investigadores han demostrado que estas bacterias están asociadas con alteraciones en las células de revestimiento que se asocian con el estómago y otros tipos de cáncer.
Alrededor del 60% de los hispanos y el 54% de los afroamericanos tienen organismos detectables de Helicobacter pylori en comparación con alrededor del 20% -29% de los angloamericanos. En los países en desarrollo, los niños son muy comúnmente infectados.
Síntomas de la infeccion del Helicobacter pylori.
La mayoría de los individuos infectados con H. pylori tienen pocos o ningún síntoma. Pueden experimentar algunos episodios de gastritis (menores eructos , distensión abdominal , náuseas
...