ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DIVERSIDAD LABORAL EN EL MANEJO DE LAS ORGANIZACIONES

enlysApuntes28 de Septiembre de 2016

4.156 Palabras (17 Páginas)748 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA[pic 1]

DIRECCION DE POSTGRADOS

MAESTRIA EN DIRECCION Y GESTION DEL RECURSO HUMANO

LA PROVISION DEL RECURSO HUMANO EN LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

LIC. M.A. LUIS ROLANDO MORALES

        

LA DIVERSIDAD LABORAL EN EL MANEJO DE LAS ORGANIZACIONES

ENSAYO

JOSÉ MARGARITO DUARTE MIRANDA

CARNE N°. 5829-10-5062

JUTIAPA, FEBRERO, 2,016


Introducción

     En un mundo completamente globalizado, que presenta cambios a pasos agigantados, un mundo donde la interrelación entre los países se hace cada vez más estrecha, un mundo regido sobre una economía mundial, donde las empresas como agentes económicos fundamentales en la maquinaria económica de los países no puede quedar exentas a estos cambios. Con la llegada de la globalización a las organizaciones ha habido cambios importantes dentro de su estructura. Uno de estos cambios es la transición de una filosofía en las políticas de personal homogénea, es decir, un personal integrado con personas con características similares a, una filosofía en las políticas de personal más heterogenia; lo que se conoce como diversidad laboral. Por tal razón se pretende analizar la diversidad laboral en la gestión de las organizaciones.

     Segun Robbins, S. P. Uno de los retos más importantes y extensos que enfrentan hoy las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes .En función de ello se tiene como objetivo el analizar qué tan importante es este factor en la estrategia corporativa de las empresas y como estas deben ajustarse y diseñar un sistema de políticas integral en función de la diversidad.

     Dentro del desarrollo del documento se analizan temas como; el concepto de la diversidad laboral, importancia de la misma dentro de las organizaciones, la gestión de esta diversidad, sus ventajas, como realizar una gestión eficiente de la diversidad laboral se convierte en una estrategia corporativa para las organizaciones y por ultimo como esta gestión de diversidad laboral influye en los procesos de reclutamiento y selección del personal. Todo ello a fin de que el lector pueda comprender el papel fundamental que juega en la actualidad el tema de la diversidad laboral en el manejo de las organizaciones, esta  necesidad de realizar una gestión eficiente cuyo resultado tiene como consecuencia una serie de beneficios que permite a las organizaciones resultados  extraordinarios hacia el alcance de sus objetivos.

La Diversidad Laboral en el Manejo de las Organizaciones

     Desde que comenzó el fenómeno denominado globalización, inicio una serie de cambios como consecuencia de este; cambios en la economía mundial por la apertura de los mercados, en la política exterior de los países por la interrelación existente entre los mismos, la migraciones, entre otros.  Por supuesto, era inevitable propiciar un cambio dentro de las organizaciones como respuesta a todos estos cambios a fin de adaptar sus estrategias en este mundo globalizado. De acuerdo con Robbins, S. P. Uno de los retos más importantes y extensos que enfrentan hoy las organizaciones es adaptarse a personas que son diferentes. El término con el que nos referimos a este concepto es diversidad laboral. En tanto que la globalización se centra en las diferencias entre personas de distintos países, la diversidad laboral atañe a las diferencias entre personas en el mismo país.

     Es entonces donde surge la necesidad de buscar una fuerza laboral heterogenia, una fuerza laboral con diferentes características individualmente hablando pero que, como un todo se convirtiese en un pilar fundamental dentro de las organizaciones a fin de alcanzar sus objetivos. A esto se le conoce como Diversidad Laboral;  Noe, R. M.  Define la diversidad como la que se refiere a cualquier diferencia percibida entre las personas, edad, raza, religión, especialidad, profesión, orientación sexual, origen geográfico, estilo de vida, ocupación en la organización o puesto y cualquier otra diferencia percibida. Por su parte Fernández Sánchez, E. establece que la diversidad consiste en el conjunto de diferencias existentes entre los individuos. Son estas características que hacen a las personas tan diferentes; diferencias que son percibidas no solo entre colaboradores de diferente nacionalidad sino también entre colaboradores que son del mismo país pero diferentes regiones.

     Desde esta perspectiva es importante para las empresas comprender la importancia de este factor diversidad dentro de la organización; de  acuerdo con Kazim Rivera, R.  la importancia de la diversidad laboral radica en que el manejo eficiente de la diversidad implica la planificación e implantación de sistemas y prácticas  para manejar los empleados, maximizando las ventajas potenciales de la diversidad y minimizando las potenciales desventajas, además de proveer la oportunidad para que los empleados contribuyan a las metas de la organización y que alcancen su mayor potencial independientemente de su identidad grupal en términos de género, raza, nacionalidad, edad y afiliación. Entonces por qué hacer énfasis en una planificación integral; desde la perspectiva de la diversidad al existir diferencias entre los colaboradores la organización debe incluir programas  que se adapten a todos y cada uno de los colaboradores, esto me hace recordar una coreografía en una de las canciones presentadas en una de las películas de Diseney, dentro de los bailarines se encontraba una señorita en silla de ruedas  con pasos de baile especiales y adaptados de acuerdo a su condición, pero incluida y formando parte dentro de la coreografía de esta canción.

     Entonces al hablar de diversidad, debemos tener claro que se refiere a las diferencias existentes entre cada individuo; la naturaleza del ser humano es ser diferente entre sí, desde su concepción, hay personas blancas, negras, morenas, altas, bajas, con diferentes creencias y valores culturales lo que en un principio se creía que no era del todo bueno para las organizaciones pues se busca contar con una fuerza de trabajo homogénea. Sin embargo en la actualidad las organizaciones buscan más conformar una fuerza de trabajo heterogénea, con una fuerza laboral diversa, al comprender las ventajas que trae consigo contar con colaboradores con distintos puntos de vista, con diferentes estilos y enfoques que al complementarlos entre si y lograr que estos funciones en una misma línea se lograr resultados impresionantes.

     Bajo esta nueva visión es  imperativo entonces para las organizaciones gestionar esta diversidad laboral. De acuerdo con la International Society for Diversity  Management este concepto supone fundamentalmente integrar las ideas y la práctica de la Diversidad en la gestión del día a día y los procesos de aprendizaje de la compañía y de su entorno. Por otra parte Casanova, M. B.  Sugiere que la gestión de la diversidad es una estrategia corporativa destinada a potenciar e integrar la diversidad creciente de las organizaciones (diferentes razas, culturas, religiones, edades, idiomas, orientaciones sexuales) y traducirla en beneficios económicos y sociales dentro del marco de la Responsabilidad Social Corporativa. Ambos conceptos resaltan la importancia de integrar ideas diversas como parte de la estrategia de la organización; por supuesto esto tiene mucho sentido al analizar la forma en que un grupo puede resolver problemas de una manera creativa al disponer de una serie de ideas y soluciones diversas por parte de una fuerza de trabajo heterogénea.  Esto permite contar con diferentes enfoques y puntos de vista desde perspectivas muy diferentes pero que al final puede resultar en una combinación muy eficaz.

     El gestionar la diversidad laboral de manera eficiente de acuerdo con Junquera Cimadevilla, B. Fernández Sánchez, E. aporta relevantes ventajas a la empresa. Para las empresas que se enrfrentan a una demografia cambiante la diversidad simplemente se basa en el sentido comun. Las empresas con reputacion de brindar oportunidades a empleados diversos obtendra ventaja competitiva en el mercado laboral y seran buscadas por los empleados mas calificados.

     Dos ejemplos que muestran claramente las ventajas que provienen como consecuencia de una gestion eficiente de la diversidad laboral en el entorno guatemalteco son el caso de Asociacion Share de Guatemala por un lado; esta es una organización no gubernamental que cuenta con dos puntos estrategicos; programas sociales y el programa empresarial (microcreditos). Asociacion Share de Guatemala maneja una politica de diversidad laboral eficiente el cual le ha traido muy buenos resultados. Un ejemplo de ello es que dentro del programa empresarial su mejor asesor de creditos es Indigena, y, cuyo éxito sele atribuye ademas de las habilidades y destrezas que el posee por supuesto, al hecho de que en la filial de Baja Verapaz el es el unico asesor que habla la lengua de los habitantes y por tal razon los clientes se sienten identificados y mas comodos al ser atendido por una persona igual a ellas y que ademas habla su misma lengua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (199 Kb) docx (221 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com