LASATISFACCION DEL CLIENTE
EM12344 de Septiembre de 2014
4.321 Palabras (18 Páginas)309 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI
UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA
CARRERA:
Licenciatura en Administración.
TURNO:
Vespertino
CATEDRA:
INVESTIGACION DE MERCADOS
MAESTRO:
L.A.E. M.E. MOISES MALDONADO BLANCO
INVESTIGACIÓN:
PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS ACERCA DE LASATISFACCION DEL CLIENTE
(PANIFICADORA RIVERA S.A de C.V.)
INTEGRANTES DEL EQUIPO INVESTIGADOR:
1.- Eduardo Medina Vega
2.- Martin Ulises Espinosa Villanueva
3.- José Paulo Alvarado Méndez
FECHA: NOVIEMBRE 2013
INDICE DE CONTENIDO (hasta la entrega del primer avance)
Tabla de contenido del proyecto…………………..................................
Tablas de las posibles empresas para la intervención del equipo………...
Diagnostico………………………………………………………………………
Reporte de incidencias para la intervención en la empresa………………..
Justificación de la investigación……………………………………………….
Solicitud de asesoría por parte del empresario de la unidad………………
Propuesta de investigación…………………………………………………….
Documento que consta la entrega de resultados al empresario…………...
Objetivos generales…………………………………………………………......
Objetivos particulares…………………………………………………………...
Preguntas de investigación…………………………………………………….
Hipótesis………………………………………………………………………….
Creación del diseño de investigación (características, ventajas y desventajas)……………………………………..............................................
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS
FASE DEL PROYECTO ACTIVIDADES FECHA DE CONCLUSION RESPONSABLE DE LA EJECUCION
1.- Identificación del Problema y Declaración de los Objetivos de Investigación. Reunión con los encargados de tomar las decisiones de MKT o con el propietario de la Empresa para solicitar la autorización de intervención. NOVIEMBRE 6 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Discusión acerca de los conceptos manejados con el tomador de decisiones NOVIEMBRE 6 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Elaboración de la solicitud de Autorización del proyecto. NOVIEMBRE 6 2012 Eduardo Medina Vega
Firma de la Autorización de intervención. NOVIEMBRE 6 Y 7 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Elaboración de la propuesta de Investigación de Mercados. NOVIEMBRE 6 Y 7 2012 Martin Ulises Espinosa
Elaboración de las preguntas de Investigación relativas a la propuesta NOVIEMBRE 7 2012 Eduardo Medina Vega
Establecimiento de los Objetivos de Investigación y Justificación del Proyecto así como el reporte de avance. NOVIEMBRE 7 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Corrección de las observaciones. NOVIEMBRE 8 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
2.- Creación del Diseño de Investigación. Indagar sobre los diseños de investigación disponibles. NOVIEMBRE 9 2012 Martin Ulises Espinosa Villanueva
Analizar las características de cada diseño de investigación. NOVIEMBRE 9 2012 Eduardo Medina Vega
Comparar las características de los diseños y adecuar el problema de investigación al diseño de investigación más pertinente. NOVIEMBRE 10 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Seleccionar el Diseño de Investigación. NOVIEMBRE 10 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Identificar y elaborar las Hipótesis de Investigación. NOVEMBRE 10 2012 Eduardo Medina Vega
Preparar, elaborar y presentar el reporte de avance de la Investigación y atender las observaciones. NOVIEMBRE 11 2012 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
3.- Elección del Método de investigación. Indagar sobre los métodos disponibles. Noviembre 11 José Paulo Alvarado Méndez
Analizar las ventajas y desventajas de cada uno en relación con el propósito de investigación. Noviembre 12 José Paulo Alvarado Méndez
Seleccionar el método y Elaborar y presentar el reporte de avance en el proyecto. Noviembre 12 José Paulo Alvarado Méndez
Atención de las observaciones. Noviembre 13 Eduardo Medina Vega
4.- Elección del Método de Recopilación de la Información Indagar sobre los métodos de recopilar la investigación pertinente a los objetivos de investigación. Noviembre 13 Eduardo Medina Vega
Analizar los métodos a la luz de las ventajas y desventajas de cada uno. Noviembre 14 Eduardo Medina Vega
Discutir en el equipo investigador acerca del método más adecuado. Noviembre 14 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Selección del método para recopilar la información necesaria para contestar los objetivos de investigación. Noviembre 15 José Paulo Alvarado Méndez Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Elaboración y presentación del reporte del avance del proyecto. Noviembre 16 José Paulo Alvarado Méndez Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
5.- Selección del Proceso de Muestreo Definición de la población objeto de estudio y elección del método de recopilación de datos. Noviembre 17 José Paulo Alvarado Méndez Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Identificar el marco de referencia del muestreo Noviembre 18 Eduardo Medina Vega
Selección del método de muestreo y determinar el tamaño de la muestra Noviembre 18 Eduardo Medina Vega
Desarrollar el procedimiento para seleccionar los elementos de la muestra. Noviembre 18 Martin Ulises Espinosa Villanueva
Ejecutar el plan operacional de la muestra. Noviembre 19 Martin Ulises Espinosa Villanueva
Elaborar y presentar el reporte de avance del proyecto. Noviembre 20 Eduardo Medina Vega
6.- Recopilación de Datos Identificación del territorio donde se aplicara el método para recopilar los datos. Noviembre 21 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Distribución del instrumento utilizado para recopilar los datos. Noviembre 22 José Paulo Alvarado Méndez
Levantamiento de la información en el campo. Noviembre 23 José Paulo Alvarado Méndez
Elaboración del reporte del avance del proyecto de investigación. Noviembre 24 Martin Ulises Espinosa Villanueva
7.- Análisis de la Información Recopilada Acumulación de los instrumentos de investigación. Noviembre 25 Martin Ulises Espinosa Villanueva
Revisión y edición de los instrumentos de investigación. Noviembre 25 Eduardo Medina Vega
Codificación de la información y captura de la misma. Noviembre 25 Martin Ulises Espinosa Villanueva
Elaboración y Análisis estadísticos básicos aplicados a la información recopilada. Noviembre 26 José Paulo Alvarado Méndez
Pruebas de Hipótesis aplicables Noviembre 27 José Paulo Alvarado Méndez Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Elaboración y presentación del reporte de avance del proyecto. Noviembre 27 y 28 Martin Ulises Espinosa Villanueva
8.-Redaccion y Presentación de las Conclusiones y Recomendaciones. Elaborar las conclusiones generales y específicas del proyecto. Noviembre 28 José Paulo Alvarado Méndez
Eduardo Medina Vega
Martin Ulises Espinosa Villanueva
Elaboración de las recomendaciones sobre los hallazgos en la investigación.
Elaboración y Presentación del reporte final de investigación.
Entrega del documento impreso.
CORRESPONDIENTE A LA EMPRESA DENOMINADA “ PANADERIA RIVERA¨, S.A. DE C.V.
NACIMIENTO DE LA IDEA.
Como en toda investigación tenemos que generar ideas como objeto de estudio y la investigación de Mercados no es la excepción de acuerdo al aprendizaje que hemos llevado a lo largo de 2 semestres como lo es investigación Administrativa y de Mercados.
A continuación
...