LECHUGA VERDE CRESPA
erikaquinpie26 de Septiembre de 2014
515 Palabras (3 Páginas)518 Visitas
Lechuga crespa verde
TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.
La lechuga es una planta anual y autógoma, perteneciente a la familia Compositae, y cuyo nombre botánico es Lactuca sativaL.
• Raíz: La raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm de profundidad, es povotante, corta y con ramificaciones.
• Hojas: Las hojas están colocadas en rosetas, desplegadas al principio, en unos casos siguen así durante todo su desarrollo y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos puede ser liso, ondulado o aserrado.
• Tallo: Es cilíndrico y ramificado.
• Inflorescencia: Son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.
• Semillas: Están provistas en un vilano plumoso.
El ciclo de vida (días) total 86 días (30 días semillero + 56 días trasplante a cosecha)
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
Temperatura.
La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche.
Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los 12°C por el dia y 3-5°C por la noche. Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya que como temperatura máxima puede soportar hasta los 30 ºC y como mínima temperaturas de hasta –6 ºC. Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia.
Humedad relativa.
El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación con la parte aérea, por lo que es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy breve.
La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta este cultivo en invernadero es que se incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre, cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
Suelo.
Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4. En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar.
Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.
Malas hierbas.
Siempre que las malas hierbas estén presentes será necesaria su eliminación, pues este cultivo no admite competencia con ellas. Hacer Manejo de arvenses mediante la utilización de control manual
Recolección.
La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida, es considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es considerada sobremadura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobremaduras y también tienen menos problemas en postcosecha.
Plagas y enfermedades
Plagas : Minadores ( Liriomyza Trifolli y Liriomyza Huidobrensis), pulgones ( Myzus Persicae, Macrosiphum Solani y Narsonovia Ribisnigri, Babosas ( Milax Gagatex, Derecerus Reticulatium).
Enfermedades: Botrytis, Mildeo Velloso ( Bremia Lactucae), Esclerotinia (Sclerotinia Sclerotiorum)
...