ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEX ARTIS AD HOC

JULIO0314Documentos de Investigación28 de Noviembre de 2018

7.553 Palabras (31 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 31


[pic 1]

LEX ARTIS AD HOC

Especialidades de Salud Pública,

Epidemiología y Medicina Preventiva

CONSEJO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, A. C.

PRIMERA EDICIÓN

2018

Primera Edición. 2018

Lex Artis Médica para las especialidades de Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva-CNSP.

Este documento fue avalado por los representantes que conforman la Mesa Directiva del CNSP, por sus Asesores Académicos y Líderes de Opinión en la materia, así como aceptado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A. C. (CONACEM).

Todos los derechos reservados conforme a la ley.

Para citar el documento utilice: “CNSP. Lex Artis Médica para las especialidades de Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva, México: CNSP, 2018.”

Consejo Nacional de Salud Pública, A.C. Av. Monterrey No. 150, Segundo Piso

Despacho 206

Delegación Cuauhtémoc

C.P. 06700

Ciudad de México

Teléfono: 01 (55) 5574 4188

Para dudas sobre el contenido de esta Lex Artis Médica para las especialidades de Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva ponerse en contacto con el Consejo Nacional de Salud Pública, A.C. a través del correo: contacto@cnsaludpublica.com.mx 

CONSEJO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Mesa Directiva  

DR. CUITLÁHUAC RUIZ MATUS

PRESIDENTE Folio de certificación 1569 

DRA. MARGARITA BLANCO CORNEJO

SECRETARIA TÉCNICA Folio de certificación 1505 

DR. MIGUEL BETANCOURT CRAVIOTO

SECRETARIO ACADÉMICO Folio de certificación 1492 

DR. VÍCTOR HUGO BORJA ABURTO

SECRETARIO DE REGISTRO Y CONTROL Folio de certificación 749 

DR. RUFINO LUNA GORDILLO

SECRETARIO DE FINANZAS 

Folio de certificación 1284 



CONSEJO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA, A.C.

EDICIÓN

 AUTORES

Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus

PRESIDENTE

Dra. Margarita Blanco Cornejo SECRETARIA TÉCNICA Dr. Miguel Betancourt Cravioto SECRETARIO ACADÉMICO Dr. Víctor Hugo Borja Aburto SECRETARIO DE REGISTRO Y CONTROL

Dr. Rufino Luna Gordillo SECRETARIO DE FINANZAS

COAUTORES

Dr. Gustavo Alberto Martin Rivero

DIRECTOR EJECUTIVO

Dra. Ruth Purísima González Sánchez ASESORA TÉCNICA DEL AREA DE EPIDEMIOLOGÍA Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes

ASESORA TÉCNICA DEL ÁREA DE SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA



Contenido

.

        Presentación         1

        Lex Artis Ad Hoc         3

                 Marco Jurídico         3

                          Leyes         4

                          Reglamentos         5

                          Normas Oficiales Mexicanas         6

                          Planes, Programas y Estrategias         13

                          Manuales         19

                          Lineamientos         24

                          Ligas         28

        Evaluación         30

        Documentos Internacionales         32

        Libros                  34

        Resumen         36

        Glosario                  37

        Siglas y Abreviaturas         40

        Agradecimientos         41

        Bibliografía         42

Presentación

El Consejo Nacional de Salud Pública, Asociación Civil (CNSP), es una organización profesional autónoma, creada en 1999, teniendo como antecedente el "Convenio de Concentración de Acciones para el Registro de Certificados o Diplomas de Especialidades Médicas", suscrito en la Secretaría de Salud y en la Secretaría de Educación Pública.

Para su conformación se integró una comisión que revisó diversos documentos como: el convenio antes citado, los lineamientos del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A. C., principalmente. Como consecuencia, el 26 de octubre de 1999 se presentó la propuesta general de estatutos que incluyó la integración de la Mesa Directiva, su periodo de gestión, los propósitos del Consejo y la integración de los requisitos para lograr la Certificación y la Renovación de la misma de los médicos especialistas, en ese entonces, de Salud Pública. Para noviembre de ese mismo año se conformó el primer Cuerpo de Gobierno, y a principios de diciembre se formalizó la integración del Consejo.

El CNSP recibió asesoría del Coordinador del CONACEM así como del Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, en ese entonces, con el objetivo de fortalecer los estatutos a fin de obtener el reconocimiento de idoneidad que otorga esta última Asociación, requisito fundamental para realizar la certificación de los médicos especialistas.

El reconocimiento de idoneidad fue otorgado el ocho de agosto del año 2000 y en diciembre de este año se recibió la carta de idoneidad.

Así pues, el CNSP se ha regido y normado desde entonces con base en los estatutos del CONACEM así como en los propios, teniendo actualmente los objetos de:

  • Certificar y renovar la vigencia de certificación a los médicos especialistas en Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva que lo soliciten.[pic 2]
  • Otorgar aval académico de calidad, cuando se le solicite, a los distintos programas de educación médica continúa relacionados con las especialidades, subespecialidades o capítulos reconocidos por el CONACEM, siempre y cuando cumplan con los requisitos estipulados por la Mesa Directiva.[pic 3]
  • Conocer los programas de formación en Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva que satisfagan los parámetros para la formación del especialista.[pic 4]

La importancia del CNSP radica en consolidar y fortalecer la salud de la población a través del actuar de los médicos especialistas en Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva con base en su conocimiento y en competencias generales, así como transversales.

En este contexto, es competencia del CNSP que los médicos especialistas en estas ramas de la medicina, con la certificación de sus conocimientos, sean capaces de responder a las necesidades de la salud de la población con un enfoque holístico de las características del país y de acuerdo con los avances de la ciencia y de las herramientas tecnológicas.

Lex Artis Ad Hoc

Con base en el acuerdo por el que se emiten los Lineamientos a que se sujeta el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y los Consejos de Especialidades Médicas a los que se refiere el artículo 81 de la Ley General de Salud, para la aplicación de lo dispuesto por el artículo 272 Bis y el Título Cuarto de dicha Ley, en su lineamiento PRIMERO, fracción III, esta Lex Artis Médica toma su definición.

Lex Artis Ad Hoc es el conjunto de reglas y conocimientos generados para el ejercicio de una especialidad médica, contenidos en distintos medios de almacenamiento, conservación y consulta acerca de técnicas y procedimientos que han sido universalmente aceptados y que se basan en los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.

A continuación, se enlistan los documentos (la literatura magistral, la normatividad, y las publicaciones emitidas por material ad hoc) que sustentan la Lex Artis para las especialidades de Salud Pública, Epidemiología y Medicina Preventiva que incluyen:

MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. artículo 4, artículo 1; 2 apartado B, fracción III, V, VIII; 16, segundo párrafo; 18, párrafo segundo; y 123.DOF 05-05-1917, Última Reforma DOF 24-02-2017.  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf/1_240217.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (640 Kb) docx (769 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com