LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD LIGER
Sakura AomeInforme10 de Diciembre de 2017
3.310 Palabras (14 Páginas)223 Visitas
[pic 1]
LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD
LIGER
[pic 2][pic 3]
"Año oficial del Buen Servicio al Ciudadano"
[pic 4]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
CURSO: Liderazgo y Competitividad
DOCENTE: Cerdan Flores, Rosa Elizabeth
ALUMNA: Romero Sucse María del Carmen
CICLO: III
AULA: 512
LIMA- PERU
2017
[pic 5][pic 6]
INTRODUCCION
Isabel I o en inglés, Elizabeth I, a menudo referida como la Reina Virgen, nació en Greenwich, el 7 de septiembre de 1533, y murió en Richmond, el 24 de marzo de 1603; fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la Dinastía Tudor. Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena, fue ejecutada cuando ella tenía tres años, con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de sus hermanos Eduardo VI y María I, Isabel asumió el trono.
Una de las primeras medidas que tomó fue establecer una iglesia protestante independiente de Roma, que luego evolucionaría en la actual Iglesia de Inglaterra, de la que se convirtió en la máxima autoridad.
Se esperaba que Isabel contrajera matrimonio, pero pese a varias peticiones del Parlamento, nunca lo hizo.
La reina se hizo cargo de un país dividido por cuestiones religiosas en la segunda mitad del siglo XVI. Durante su reinado, Inglaterra tuvo un gran esplendor cultural, con figuras como William Shakespeare y Christopher Marlowe; también fueron importantes personajes Francis Drake y John Hawkins. Mantuvo gélidas relaciones con Felipe II, con quien libró una guerra que arruinó económicamente a ambos países. Su reinado de 44 años y 127 días ha sido el quinto más largo de la historia inglesa, por detrás de los de Isabel II, Victoria I, Jorge III y Eduardo III.
Isabel I fue una gran soberana, con sus acertadas decisiones logro poner a su reino en una gran estabilidad económica, consiguió la admiración de sus súbditos, de su pueblo, algo que no se veía en los anteriores reinados.
INDICE
Presentación
DEDICATORIA2
INTRODUCCIÓN3
ÍNDICE4
NACIMIENTO E INFANCIA5
MUERTE DE ENRIQUE VIII7
REINADO DE EDUARDO VI9
REINADO DE MARÍA I10
LA ERA ISABELINA11
ISABEL EN EL PODER11
MUERTE DE ISABEL I14
CARACTERÍSTICAS DE ISABEL I16
CARACTERÍSTICAS Y TIPO DE LÍDER17
CONCLUSIONES18
BIBLIOGRAFÍA19
ANEXOS20
Isabel I de Inglaterra
“LA REINA VIRGEN”
- NACIMIENTO
Isabel Tudor nacía el 7 de septiembre de 1533 en el palacio de Placentia, en Greenwich. Su llegada al mundo venía precedida de una auténtica revolución en la corte y el gobierno de su padre, el rey Enrique VIII, quien se separó de su primera mujer, Catalina de Aragón, quien sólo le había dado una hija, la futura , que nació el 18 de febrero de 1516 Para conseguir el divorcio y poderse casar con su amante, Ana Bolena, Enrique rompió con el papado y se autoproclamó cabeza de la iglesia protestante de Inglaterra. [pic 7]
- INFANCIA
Enrique habría preferido un varón para asegurar la sucesión de la casa Tudor pero, tras su nacimiento, Isabel se convirtió en princesa heredera al trono de Inglaterra. Al ser Ana incapaz de dar un heredero al rey, este ordenó ejecutarla bajo la acusación de traición (el adulterio al rey se consideraba traición) y brujería, por haber mantenido relaciones incestuosas con su hermano (19 de mayo de 1536); por lo que Isabel fue declarada ilegitima y quedó en la misma situación que su hermanastra María, hija del primer matrimonio Enrique VIII con Catalina de Aragón y diecisiete años mayor que ella. Ambas fueron desposeídas de sus legítimos derechos hereditarios al trono de Inglaterra.[pic 8]
Tras la muerte de Ana Bolena, el rey se volvió a casar con Juana Seymour, la única esposa de Enrique VIII que le dio un heredero varón que nació el 12 de octubre de 1537, el futuro rey Eduardo VI. Con la Muerte de Juana Seymour, el rey se volvió a casar con Ana de Cleves, y después con Catalina Howard, teniendo sucesivamente la corona por poco tiempo cada una, ya en una edad avanzada se caso con la amable y bondadosa Catalina Parr.
En 1543, poco antes de la sexta boda del rey, los decretos de ilegitimas de María e Isabel fueron revocados y ambas fueron llamadas a la corte; ya que Catalina Parr consiguió que el rey firmara en 1544 el Acta de Sucesión según la cual tanto Isabel como María recobraban sus derechos al trono por detrás de su hermano Eduardo , ella deseaba que aquellas niñas, hijas al fin y al cabo de su esposo y por lo tanto responsabilidad suya, estuviesen en su compañía, fue desde ese entonces que María e Isabel estuvieron bajo la protección de Catalina.
Isabel tenía diez años cuando regresó a Greenwich, donde había nacido y estaba instalada la corte. Era una hermosa niña, despierta, pelirroja como todos los Tudor y esbelta como Ana Bolena. Allí, de manos de mentores sin duda cercanos al protestantismo, recibió una educación esmerada que le llevó a poseer una sólida formación humanística. Leía griego y latín y hablaba perfectamente las principales lenguas europeas de la época: francés, italiano y castellano. Catalina Parr fue para ella como una madre hasta la muerte de Enrique VIII, EL 28 de enero de 1547, quien antes dispuso oficialmente el orden sucesorio: primero Eduardo, su heredero varón; después María, la hija de Catalina de Aragón; por último Isabel, hija de su segunda esposa. [pic 9]
- MUERTE DEL REY ENRIQUE VIII
Enrique VIII, murió EL 28 de enero de 1547 Catalina Parr mandó apresurar los funerales y quince días después se casó con Thomas Seymour, hermano de la finada reina Juana, a cuyo amor había renunciado tres años atrás ante la llamada del deber y de la realeza. Esta precipitada boda con Seymour, reputado seductor, fue la primera y la única insensatez cometida por la prudente y discreta Catalina Parr a lo largo de toda su vida.
Thomas Seymour ambicionaba ser rey y había estudiado detalladamente todas sus posibilidades. Para él, Catalina Parr no era más que un camino para llegar al trono. Puesto que Eduardo VI era un muchacho enfermizo y su inmediata heredera, María Tudor, presentaba también una salud delicada, se propuso seducir a la joven Isabel, cuyo vigor presagiaba una larga vida y cuya cabeza parecía la más firme candidata a ceñir la corona en un próximo futuro. Las dulces palabras, los besos y las caricias aparentemente paternales no tardaron en enamorar a Isabel; cierto día, Catalina Parr sorprendió abrazados a su esposo y a su hijastra; la princesa fue confinada en Hatfield, al norte de Londres, y empezaron a circular rumores de lo sucedido en todo el palacio.
Catalina Parr murió en septiembre de 1548 y recurrieron rumores de que su esposo hubiera tenido algo que ver con su repentina muerte, por lo que fue acusado de "mantener relaciones con la princesa Isabel" y de "conspirar para casarse con ella, puesto que, como hermana de Su Majestad Eduardo, tenía posibilidades de sucederle en el trono". El proceso que se le dio a Seymour, la princesa, se defendió con insólita energía de los rumores que decían que estaba embarazada de Seymour y, haciendo gala de un regio orgullo y de una inteligencia muy superior a sus años, salió incólume del escándalo. El 20 de marzo de 1549, Thomas Seymour fue decapitado; a lo que Isabel se limitó a decir fríamente: "Ha muerto un hombre de mucho ingenio y poco juicio."[pic 10]
Por primera vez se había mostrado una cualidad que la futura reina conservó durante toda su existencia: un talento excepcional para hacer frente a los problemas y salir airosa de las situaciones más comprometidas. Si bien su aversión por el matrimonio pareció originarse en el trágico episodio de Seymour, Isabel aprendió también a raíz del suceso el arte del rápido contraataque y el inteligente disimulo, esenciales para sobrevivir en aquellos días turbulentos.
- REINADO DE EDUARDO VI
Cuando su padre fallece, fue coronado rey de Inglaterra en 1547, con nueve años. Su tío materno, Edward Seymour, primer conde de Hertford, fue nombrado lord protector y duque de Somerset.[pic 11]
...