LOS ENTES Y EL SER (La naturaleza divina)
eyelit12.04Trabajo9 de Septiembre de 2021
14.101 Palabras (57 Páginas)159 Visitas
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE IDEPENDENCIA”
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS
TEMA: LOS ENTES Y EL SER (La naturaleza divina)
DOCENTE: MARIO JESUS HUMAN HUALLPA
PRESENTADO POR: EYELIT VILLEGAS HUILLCA
CICLO: II
CODIGO :20203161
VILCABAMBA- LA CONVENCION - CUSCO
2021
INDICE:
Introducción 3
Relación entre ser y ser 4
Es el ser absoluto 5
¿QUÉ ES UN ENTE? 6
Definición de sustancia en filosofía 7
El ente para algunos filósofos 7
Aristóteles 7
Escuela escolástica 7
Martin heidegger 7
Ser (ente) 8
Ser significado 8
Los entes y el ser Filosofía de la religión 8
Filosofía de la religión 8
El hecho religioso 8
Caracteres 9
El «espíritu» de hegel 9
Origen del hecho religioso 10
Corriente de líneas estudiadas 10
1. Teoría de la evolución. 10
2. Monoteísmo primitivo. 10
La fenomenología 12
Fenomenología de la religión 13
FASES: 13
Fenomenología del objeto y del acto religioso 14
La religión natural 15
La religión revelada 15
El dios de los filósofos 16
El paganismo 16
La apertura humana a la trascendencia una aproximación 16
El panteísmo 22
El nombre de dios en la civilización judeo cristiana 25
Introducción
En el dicho informe se dará a conocer sobre el ente y el ser en la primera parte se dará a conocer la relación entre ser y ser en la que involucra dos elementos distintos, pero nos habla de la pareja primordial que siempre está conectada. El conocimiento encuentra el camino a la verdad, entendida como la impregnación de la entidad, a través de este entendimiento sólido lo notamos, meditamos la diferencia, la profundizamos y nos acercamos a ella, sigue este camino, es una forma de decir. A través de la lucha entre la iluminación y el ocultamiento. Esta vía propuesta es la comprensión de la entidad como un todo o la entidad como un todo, una especie de membrana permeable que contiene la entidad, y más allá de eso se extiende a otras regiones más allá del mundo circundante. El ser absoluto, Por tanto, pertenece a la existencia de la entidad. Estos tres métodos son habilidad, necesidad y práctica efectiva.
El ente en filosofía es existencia, un concepto asociado al ser. En definitiva, podemos definir qué es y quién participa en el ser. Pero tiene sus propias características en términos de existencia. Asimismo, cada tradición filosófica establece su propia definición, desde el griego de Aristóteles hasta el sabio. Ya en la filosofía cuestionó lo que existe, si es perceptible para los sentidos o si tiene una naturaleza fuera de lo que percibimos como una de las cuestiones más importantes.
El hombre es un ser religioso y sólo él lo es. Como la racionalidad y la moralidad, la religión es un rasgo por el que cabe definir al hombre como animal religioso. Ahora bien, la moral y la religión son fenómenos específicamente humanos, pero no son «productos culturales». La cultura (derecho, arte, técnica, ciencia, etc.) Es producto del pensamiento, mientras que la religión, la moral y la filosofía no dependen del pensamiento, sino que lo obligan. Etimológicamente «obligar» (del lat. Ob-ligo, «vincular a») es similar a «religar». La idea de religión, como dependencia y vinculación con lo sagrado, subyace a su probable origen latino, «re-ligo». No significa un vínculo arbitrario, sino debido. Un vínculo que análogamente al deber moral y a la admiración filosófica– nos sitúa por encima del mundo y bajo un principio trascendente.
Relación entre ser y ser
Comprender la relación entre ser y ser involucra dos elementos distintos, pero nos habla de la pareja primordial que siempre está conectada. El conocimiento encuentra el camino a la verdad, entendida como la impregnación de la entidad, a través de este entendimiento sólido lo notamos, meditamos la diferencia, la profundizamos y nos acercamos a ella, sigue este camino, es una forma de decir. A través de la lucha entre la iluminación y el ocultamiento. Esta vía propuesta es la comprensión de la entidad como un todo o la entidad como un todo, una especie de membrana permeable que contiene la entidad, y más allá de eso se extiende a otras regiones más allá del mundo circundante.
Comprender la relación entre ser y ser incluye dos factores distintos, uno comprensible y carnal, y el otro escurridizo y aireado "no algo", pero que nos hablan de la ex pareja que siempre estuvo unida. El conocimiento encuentra el camino a la verdad, entendida como la impregnación de la entidad, a través de este entendimiento sólido lo notamos, meditamos la diferencia, la profundizamos y nos acercamos a ella, sigue este camino, es una forma de decir. A través de la lucha entre la iluminación y el ocultamiento. Esta vía propuesta es la comprensión de la entidad como un todo o de la entidad como un todo, un tipo de membrana permeable que se extiende más allá de la entidad a otras regiones fuera del mundo.
El primer concepto básico de la primera parte establece Heidegger que para la oración de anaximandro es la llamada búsqueda del todo o de la existencia. Esta sección se limita a esta tarea. En primer lugar, se dice que hay una idea total que no es un todo abstracto ni un todo moderno, pero todo lo que podemos decir, es decir, le damos un nombre, todo lo que se puede adjuntar "es". De lo que estamos hablando es de todo lo que podemos juzgar. Este enfoque es generalmente para decir que algo es. Por tanto, toda la entidad se centra en "es" más que en la entidad. La esencia de lo que busca heidegger es la naturaleza existencial, un hecho fenomenológico que nunca es perfecto, ni ideal ni perfecto. Comprender qué es una entidad en su conjunto acerca de separar o aclarar el "qué" de una entidad y hacer todo aquello para lo que una entidad existe esencialmente. Entonces, ¿por qué puede existir una entidad? Esta entidad de la que hablamos no corresponde a nada, sino que corresponde a toda la entidad, y el análisis tiene como objetivo comprender la existencia de la entidad, no lo que es. En ser y tiempo, heidegger sigue el camino de este análisis refiriéndose al ser, no al todo. "al principio y explicación del ser, el ser es siempre preexistente y al mismo tiempo sujeto. A medida que el" conocimiento teórico del mundo "comienza y comienza a existir, nosotros somos la entidad en el mundo. Podría tener sobre. No de la otra manera. La forma en que heidegger propone lidiar con lo que nos dice el dicho es internalizarlo y actuar en consecuencia. En este sentido, es necesario ser consciente de la necesidad o prioridad de comprender las diferencias entre entidades, entidades y entidades o entidades en su conjunto. En las implicaciones de posibilidad, los reflejos, en esencia, nos permiten decir que la entidad es. Es una zona casi incómoda entre lo que heidegger llama ser y lo que heidegger llama, y puede estar más cerca de lo segundo que de lo primero. El límite es una especie de membrana timpánica o diafragma entre los seres vivos. Todo debe incluirse en algo que "realmente funcione, pero también incluya cosas que no pertenecen al ámbito de la existencia". Esta visión incluye el ser y el ser como experiencia y algo más. Implícito, necesario, imaginario, heidegger es el mundo, el otro mundo y todo lo que se puede nombrar. La relevancia de esta afirmación es que "es" es un método de existencia más que una forma real. Lo que es existencia, pero toda existencia es la forma de ser, y la forma de ser es el encubrimiento del encubrimiento. Heidegger lo llama aquí el método del significado, como él lo define. ¡capacidad! Dame significado o sentido para lo obvio. Es importante entender que la entidad entra de alguna manera al mundo y entender el mundo como un sistema de reconciliación, significado y significado. Significa una red de correlaciones entre la realidad real y los significados que constituyen tanto significados posibles como otros significados necesarios. Este significado viene dado por la comprensión y el uso del lenguaje. Significa que toda la entidad existe. En segundo lugar, toda la entidad debe verse como "algo" más allá de la realidad.
...