ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Burocracia

comandoer4 de Diciembre de 2012

914 Palabras (4 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 4

La burocracia:

El termino burocracia viene del francés bureau que significa oficina y del griego ocay que significa poder por esto los sociólogos la definen como una organización con una jerarquía de autoridad dirigida por leyes y perfectamente definida.

Según Max weber existe un modelo ideal para la burocracia pata lo que es necesario seguir 6 características fundamentales que son las siguientes:

I) La especialización: cada posición de la organización debe de estar encargada de una tarea específica.

II) Jerarquía de autoridad: el individuo debe de informar y responder a alguien con mayor autoridad y jerarquía que el.

III) Las reglas: en una organización deben de haber especificaciones sobre que hacer en determinado caso.

IV) Impersonalidad: los trabajadores deben de ser tratados de a cuerdo a los cargos que posen.

V) Reconocimientos vasados en méritos: en una burocracia las posiciones se obtienen por las capacidades técnicas y no por el hecho de conocer a alguien de influencia que nos consiga determinado puesto.

VI) Propiedad: los administradores de una organización no son los propietarios de esta en este ámbito debe de trazarse una línea entre lo que es la esfera pública, oficial y la vida privada.

En caso de que una organización ponga en practica los puntos mencionados anteriormente se acerca mas al modelo de la perfección o burocracia ideal expresada por weber quien además menciono tres beneficios de poner estas características en practica entre las que podemos citar las siguientes: aumentara la efectividad de la organización; será

ms eficaz; se regulara a los trabajadores, a sus proveedores y a los mercados que los abastecen.

En el modelo weberiano uno de los hechos mas significativos sobre la organización burocrática es un sistema de autoridad racional-legal. Weber definió autoridad como el derecho legitimo a mandar; a la vez identifico tres tipos distintos de autoridad:

Autoridad tradicional: esta esta limitada y condicionada por la costumbre, tal como lo es el derecho sagrado del rey y la reina de mandar sobre sus súbditos.

En la dominación tradicional, la legitimación del poder viene dada de la creencia en el pasado eterno, en la justicia y en la pertinencia de la manera tradicional de actuar. El líder tradicional es el señor que comanda, en virtud de su estatus de heredero o sucesor. Aunque sus órdenes sean personales y arbitrarias, sus límites se fijan a partir de costumbres y hábitos, y sus súbditos obedecen por respeto a su estatus tradicional.

Cuando la dominación tradicional, se extiende, puede asumir 2 formas de aparato administrativo para garantizar su supervivencia:

1. forma patrimonial: los funcionarios que preservan la dominación tradicional son los servidores del "señor “y dependen económicamente de él.

2. forma feudal: el aparato administrativo presenta mayor grado de autonomía con relación al "señor", puesto que los funcionarios, son sus aliados prestándole un juramento de fidelidad. Los vasallos ejercen una jurisdicción independiente,

disponen de sus propios dominios administrativos y no dependen del "señor" en lo que atañe a remuneración y subsistencia.

Autoridad carismática: es aquella autoridad conformada por personas específicas. En esta El líder se impone por ser alguien fuera de lo común, que posee habilidades mágicas o muestras de heroísmo o poder mental de persuasión y no debido a su posición o jerarquía. Es una autoridad basada en la devoción afectiva y personal y en el arrebato emocional de los seguidores hacia la persona que posee el mencionado carisma.

La legitimación de la autoridad carismática proviene de las características personales carismáticas del líder y de la devoción y arrebato que consigue imponer a sus seguidores.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com