La Ciencia, La Tecnología e Innovación
chelo_wh_05Práctica o problema5 de Mayo de 2014
5.564 Palabras (23 Páginas)363 Visitas
Parte 01
Teniendo como referencia la lectura “La Ciencia, La Tecnología e Innovación”, responda las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuál es la definición de Tecnología?
La tecnología es un cuerpo de conocimientos acerca de ciertas clases de sucesos y actividades, que ha generado una determinada tasa de progreso económico durante miles de años. La tecnología es tanto un conocimiento como el resultado de ese conocimiento. Es decir, la tecnología produce herramientas, pero también los conocimientos necesarios para crearlas. Por ello, tecnología significa la aplicación sistemática del conocimiento científico u otro conocimiento organizado a tareas prácticas.
2. Cuál es la relación entre Ciencia y Tecnología?
La relación entre ciencia y tecnología se contempla como dos corrientes de conocimiento acumulativo con muchas interdependencias y relaciones cruzadas, siendo las conexiones internas más fuertes que sus conexiones cruzadas. Una corriente de conocimientos va desde la ciencia a la tecnología, mientras que otra recorre el camino inverso.
3. Explique, ¿Cuál es la relación, importancia e impacto entre la Tecnología y el Medio Ambiente?
Está relacionada directamente ya que en el medio ambiente se encuentran los recursos naturales indispensables para su uso en todo proceso o procedimiento tecnológico.
Es importante, porque sin la conservación del medio ambiente no existirían los medios necesarios para el avance tecnológico, mientras más avanza la tecnología se hacen más necesaria la protección del medio ambiente, mediante la implementación de leyes y normas de protección.
El impacto se da en la medida de que la tecnología altera de manera irreversible el medio ambiente, ya que con la tecnología se logra la transformación de las materias más simples en otras mucho más complejas.
Por eso es importante que el avance tecnológico este direccionado a crear mecanismos para que durante sus procesos no impacte de manera negativa el medio ambiente.
Parte 02
Tema de Investigación: “Tratamiento de Agua”. Desarrolle los siguientes puntos a continuación:
1. GENERALIDADES DEL AGUA : (importancia, naturaleza, reservas, etc)
El agua en la Naturaleza
1.1. Composición química: el agua es un elemento químico el cual está compuesto por átomos de oxígeno e hidrógeno y se representa por la formula H2O. El átomo es la parte más pequeña de la materia. La molécula es una asociación de dos o más átomos, que fuertemente ligados entres sí, formando una unidad. La atracción existente entre dos átomos se denomina enlace químico.
1.2. Propiedades del Agua
Entre las propiedades más importantes del agua se encuentra la alta capacidad para disolver otros compuestos, por esta razón es llamada el disolvente natural; también tiene la capacidad para retener el calor, actuando como amortiguador.
La mayor parte del agua se encuentra acumulada en los mares y los océanos, es el agua salada que sustenta una enorme cantidad de vida. Sin embargo, esta no sirve para las plantas y los animales terrestres, estos necesitan el agua de poca cantidad de sales que es llamada agua dulce. El agua dulce es minoritaria y se encuentra en su mayoría congelada en los glaciales y en los polos. Así pues, el agua dulce que se puede aprovechar se encuentra en muy pocos lugares como son los lagos, aguas subterráneas y los ríos. De ahí que sea tan importante para el hombre.
Es el compuesto más abundante y más ampliamente distribuido en la naturaleza; cubre las ¾ partes de la superficie de la tierra. Se encuentra en forma: sólida, líquida y gaseosa. El 70% del cuerpo humano es agua y constituye el 83% de la sangre. Ayuda a digerir los alimentos ingeridos, transporta los residuos dentro del organismo, mantiene la temperatura corporal y ayuda a lubricar las articulaciones.
Constituye gran parte de la materia viva:
• En el hombre representa aproximadamente el 70% del peso total de su cuerpo.
• Sin la presencia de agua en los organismos vivos es imposible que se verifiquen muchas reacciones indispensables para la vida.
• Históricamente, el agua ha tenido gran influencia en el desarrollo de las ciudades, del trasporte, la agricultura, la industria, para la limpieza y como solvente para muchos reactivos y también es empleada como materia prima.
• El uso de agua es muy amplio, pues en la vida diaria es indispensable como bebida, para preparar los alimentos, en la limpieza y en infinidad de actividades productivas.
1.3. Ciclo hidrológico del agua
El agua en el mundo se mantiene constante, lo que cambia es su disponibilidad y la calidad, el agua está reciclándose continuamente y eso se debe al fenómeno llamado ciclo hidrológico o ciclo del agua.
Los estados del agua se relacionan entre sí por un ciclo continuo de evaporación, transpiración, condensación y precipitación.
El agua que es producto de las lluvias, granizo y nieve, se precipita sobre la superficie y llega a diferentes puntos como cunetas o alcantarillas y es llamada agua de escorrentía.
También hay que anotar que el agua que se filtra en la capa que se encuentra debajo del suelo llamado sustrato o subsuelo, alimenta los depósitos de aguas subterráneas, que son el abastecimiento de manantiales y nacimientos.
Las plantas absorben el agua de la tierra por medio de sus raíces y luego esta es devuelta a la atmósfera por medio de las hojas en forma de vapor de agua.
1.4. Conceptos asociados a la condición del agua
A continuación se definirán los conceptos correspondientes a las condiciones en las cuales se encuentra el agua:
Agua cruda: es la que no ha recibido ningún tratamiento como el agua de los ríos, quebradas, de un manantial o del acueducto, es decir que no se ha realizado ningún procedimiento para su potabilización.
Agua tratada: es el agua que se le realiza el tratamiento en una planta de potabilización, donde se adicionan desinfectantes y coagulantes para eliminar todas las impurezas y bacterias que contiene.
Agua potable: es el agua que no implica ningún riesgo para la salud del consumidor y no produce daños en los bienes materiales.
Agua contaminada: es el agua que ha recibido bacterias o sustancias tóxicas que la hacen inadecuada para la bebida y el aseo corporal, aunque su apariencia sea la de agua limpia.
1.4. Características del agua
El agua es una sustancia incolora, inodora y no tiene sabor. Sin embargo, el agua no siempre se presenta así, porque sus propiedades pueden ser alteradas y en este caso no sería apta para el consumo.
Las sustancias que contaminan el agua se presentan en una de estas formas:
• Sólidos gruesos flotantes.
• Sólidos fácilmente sedimentables.
• Sólidos muy finos en suspensión en el agua (coloides: sólidos disueltos).
• La presencia y concentración de los sólidos en el agua depende de las características de la cuenca (vegetación, suelos, estado) y del tiempo invierno, verano).
Estos tipos de sólidos determinan tres tipos de características que se ven a continuación.
1.5. Características físicas del agua
Este aspecto físico del agua se considera por la apariencia, la cual puede percibirse por los sentidos.
Las características físicas del agua son:
• Turbiedad.
• Color.
• Temperatura.
• Olor.
• Sabor.
El agua que se suministra a una comunidad debe ser clara y cristalina.
La turbiedad es el efecto óptico causado por la dispersión y absorción de los rayos luminosos que pasan a través del agua que contiene pequeñas partículas en suspensión. Puede ser causada por el cieno o fango extraído del suelo, por escorrentías superficiales que contienen materia suspendida orgánica y mineral.
La turbiedad puede presentarse también por:
• Arcillas, sílice, azufre.
• Por carbonato de calcio precipitado en las aguas duras.
• Por el hidróxido de aluminio en las aguas tratadas.
• Por el hidróxido férrico.
• Por organismos microscópicos.
La turbiedad del agua se determina a través de un turbidímetro, el cual está formado por una fuente de luz; un sistema de lectura de la luz que pasa a través del agua contenida en un recipiente blanco trasparente o de la luz que dispersan las partículas y una escala de medida. Se expresa en unidades nefelométricas o en unidades de turbiedad.
1.6. Temperatura
Es importante por el efecto sobre las propiedades físicas, afecta la velocidad, las reacciones químicas y la solubilidad de los gases, amplía sabores y olores, y determina el desarrollo de los organismos presentes.
Se determina con un termómetro y se expresa en grados centígrados ºC.
1.7. Olor
Las impurezas orgánicas disueltas producen olores y sabores indeseables, que son difíciles de evaluar por su naturaleza sugestiva.
Los olores en el agua son debidos a pequeñísimas concentraciones de compuestos volátiles. La intensidad y lo ofensivo de los olores varían con el tipo; algunos son de tierra y moho, mientras que otros son putrefactos, producidos por la polución con desechos industriales, tales como FENOI y los derivados del petróleo.
En las aguas superficiales el olor es causado por el plancton,
...