ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis Económivca En EE.UU. Y Su Efecto Económico En México A Través Del Fenómeno Migratorio


Enviado por   •  14 de Julio de 2014  •  2.385 Palabras (10 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 10

La crisis hipotecaria de EE.UU. y su efecto en México a través del fenómeno migratorio

Antecedentes

En los años posteriores a su movimiento revolucionario, en México se presentan las condiciones necesarias para un prometedor crecimiento y desarrollo económico. En el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas Del Río se da inicio a un verdadero reparto agrario como exigencia social inmediata, pero el Presidente Manuel Ávila Camacho empieza a canalizar recursos importantes para una real transformación del sector agropecuario, especialmente el agrícola. El panorama mundial en ese momento repercutiría favorablemente en la economía mexicana: La Segunda Guerra Mundial.

Con el inicio y desarrollo de La Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos inicialmente enfocan su economía a la producción y venta de armamento, relegando su producción agrícola a un segundo plano. México retomaría esta función y este seria su nueva rol dentro de la división internacional del trabajo. Pero es importante mencionar que el flujo de mano de obra agrícola mexicana hacia el sector agrícola estadounidense empezaba a fomentarse. En las décadas posteriores, la migración mexicana hacia los Estados Unidos llegaría a tener mayor peso con la implementación del “programa bracero”. México comenzaba a percibir divisas por este concepto como consecuencia de la emigración temporal de mano de obra.

Bajo este nuevo panorama mundial, el sector agropecuario mexicano creció a un ritmo sin antecedentes en la historia mundial, ya que México inicio la “revolución verde” y con ello se crearon una gran variedad de cultivos de alto rendimiento que tuvieron efecto en el incremento vertiginoso de las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos. México era, en aquellos tiempos, un país con autosuficiencia alimentaria y con excedentes considerables para exportación.

Debido al auge de su sector agropecuario, México obtuvo una gran cantidad de divisas por sus exportaciones agrícolas hacia el mercado estadounidense, las cuales se utilizaron para dar impulso y fomento al crecimiento de la industria naciente. Cabe destacar que al ritmo de crecimiento que presento el sector industrial de aquella época se le conoce en el ámbito económico como “El milagro mexicano”.

El “milagro mexicano” se manifestó como un impulso y desarrollo a un mercado interno con alto ritmo de crecimiento, el cual estaba completamente protegido del comercio mundial. Se esperaba que el sector industrial tomara su papel de líder dentro de la economía, pasando el sector agropecuario a un segundo término y con menos participación dentro del PIB nacional. Se pensaba que el campo recibiría con creces el apoyo dado al sector industrial, pero esto nunca sucedió.

Esta sobreprotección y profundo apoyo a la industria nacional trajo como consecuencia que la clase empresarial mexicana, creada por el mismo Estado, actuara de manera pasiva y ventajosa. Con el paso del tiempo, la infraestructura industrial quedo completamente obsoleta y con un gran rezago tecnológico.

Pero el descubrimiento de grandes yacimientos petrolíferos en la década de los setentas, da un nuevo auge a la economía mexicana. El sostenimiento de esta se basa principalmente en la captación de divisas con la venta de petróleo. Pero para lograr el desarrollo de su industria petrolera, México tuvo que recurrir a la deuda externa. Se pensó que se obtendrían un flujo constante de divisas por la exportación de petróleo, pero los pronósticos fallaron cuando los precios internacionales del crudo bajaron considerablemente y sus efectos negativos no se dejaron esperar.

El país se encontró rápidamente inmerso en una profunda crisis. La moneda nacional sufrió una considerable devaluación, la deuda externa había crecido exorbitantemente, su industria estaba estancada y rezagada tecnológicamente, el sector agropecuario presentaba una balanza comercial negativa (de gran exportador ahora se había convertido en importador de granos básicos). Por otro lado, la población rural mexicana comenzó a emigrar considerablemente hacia las grandes ciudades y hacia el extranjero, principalmente los Estados Unidos.

La globalización económica y el NAFTA

Para la década de los ochentas nuevos aires recorrían el mundo. Con el fin de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética y el comunismo en general, el capitalismo retomaba mayor impulso. La economía mundial estaba entrando en un periodo de globalización, donde la doctrina principal era el libre comercio con la consecuente eliminación de las barreras arancelarias. Para tales fines se crearon organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio, El GATT, la CEE, el NAFTA, entre otros. México no podía estar fuera de esta nueva corriente y, por tanto, se integra al NAFTA junto con sus principales socios comerciales de la región: Estados Unidos y Canadá.

El Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA) que entra en vigor en enero de 1994, disminuiría gradualmente las barreras comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México. En los foros sobre las consecuencias del NAFTA, muchos intelectuales pronosticaron crecimiento moderado tanto de las importaciones como de las exportaciones. Pero en un principio las ventajas fueron primero para México, ya que como consecuencia de la gran devaluación de la moneda mexicana en el periodo Presidencial de Carlos Salinas de Gortari, este proceso encareció los productos extranjeros y abarato los nacionales. Esto favoreció la balanza comercial agropecuaria mexicana únicamente al principio.

Pero la economía nacional no estaba lista ante un reto de gran magnitud. La destrucción de la industria mexicana ya casi obsoleta se acelera con el NAFTA, millones de mexicanos huyeron hacia Estados Unidos en un esfuerzo desesperado por sobrevivir y por salvar a sus familias. Hoy México no solo exporta productos a Estados Unidos, también exporta su fuerza laboral. El libre comercio afecto negativamente la agricultura en México. En su primera década de vida, el NAFTA ha contribuido a desaparecer a 2 millones de empleos del campo mexicano y ha provocado la emigración masiva.

El comercio exterior agrícola mexicano presenta una particularidad durante el periodo 1995-2000. Las importaciones crecieron más que las exportaciones. La compra de productos agrícolas que México realiza en el mercado mundial crecieron 85% durante 1995-2000 y las exportaciones solo aumentaron 26.58%; esto demostró que nuestro país incremento su dependencia alimentaria

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com