La Ecología
deisy0626 de Marzo de 2014
4.263 Palabras (18 Páginas)328 Visitas
LA ECOLOGÍA
Resuelve las actividades complementarias de profundización
1. Identifique los factores bióticos y abióticos de la siguiente lista: indique la diferencia entre factor biótico y abiótico.
Factor biótico Factor abiótico
Presión x
Agua x
Palmera x
Piedras x
Vientos x
Hongos x
Humedad x
Nitritos x
Bacterias x
Sol x
Sulfatos x
Insectos x
Dióxido de carbono x
Oxígeno x
Mar x
Nubes x
Arena x
Diferencias entre factor bióticos y abióticos.
Los factores bióticos son los que poseen vida y los abióticos son inertes.
Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos que son los bióticos.
2. Dar ejemplos de:
a. Comunidad
Conjunto de organismos de especies diferentes que viven en un área e interactúan a través de relaciones tróficas y espaciales. Por ejemplo: la comunidad del desierto incluye plantas, animales y microbios que viven en el área.
b. Población
Organismos de la misma especie que viven en un área específica; por ejemplo: poblaciones de gorriones o de pinos en un bosque
c. Nicho
Se denomina así a la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras, es la función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema.
Por ejemplo, el nicho ecológico que ocupa la mariposa monarca (Danaus) en el estado de oruga es ser herbívora, alimentándose de la planta flor de seda (Asclepiass curas sávica) en su estado adulto es nectarívora, visitando flores de diversas plantas. Por la competencia con otras especies la mariposa monarca se ha especializado, a través del tiempo, en dicha planta, que no es aprovechada por otras mariposas y, que a pesar de ser tóxica, la oruga soporta la toxicidad por una adaptación especial.
d. Hábitat
Es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
e. Bioma
Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeografía que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominantes.
Los biomas a menudo son conocidos por sus nombres locales. Por ejemplo, un bioma de herbazales se conoce como pradera en Norteamérica, sabana en África etc.
f. Biosfera
La biosfera es la parte de la Tierra donde se dan las condiciones para que exista la vida. Por tanto, la biosfera abarca todos los seres vivos que hay en la Tierra y los lugares que en ella ocupan
Ejemplos de la importancia de la biosfera los encontramos en el oxígeno de la atmósfera que procede de las plantas, en la presencia de nitratos en el suelo procedentes de las sustancias de desecho de los seres vivos poco.
g. Ecosistema
Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.
3. Explique con sus propias palabras (no copie y pegue de internet) el ciclo del carbono, del azufre, del nitrógeno, del agua, del fósforo, del calcio.
Ciclo del carbono
El carbono (C) liberado como producto de desecho de la respiración, se encuentra en la atmosfera en forma de dióxido de carbono (CO2). Las plantas lo toman durante la fotosíntesis y liberan oxigeno (O2). Este oxigeno lo toman los animales y el ser humano, y es usado durante la respiración. El ciclo del carbono también se lleva a cabo en mares, lagunas y ríos. Allí parte del parte del dióxido de carbono lo toman las algas para realizar la fotosíntesis, y la otra pare sale a la atmosfera, donde es utilizado por las plantas terrestres.
Ciclo del azufre
El azufre (S) es un elemento que se encuentra bastante en la corteza de la tierra, especialmente en los minerales; pero se encuentra en forma de sulfato soluble. Este azufre es absorbido por las plantas y microorganismos y reducido por las bacterias y asimilado por el suelo. Las bacterias, hongos y levaduras lo utilizan como fuente de energía convirtiéndolo en sulfuro de hidrogeno, lo que las plantas aprovechan por medio de sus raíces incorporándolos directamente a los compuestos orgánicos donde pasan a los animales a través de la cadena alimentaria.
Ciclo del nitrógeno
El nitrógeno(N) es un componente esencial de las proteínas, es un gas muy abundante en la atmosfera, sin embargo las plantas y animales no lo pueden aprovechar directamente de ella. Para esto las bacterias asociadas a las raíces de las plantas transforman el nitrógeno gaseoso en una sustancia llamada nitrato el cual es absorbido por las plantas a través de sus raíces y lo utilizan para fabricar las proteínas vegetales.los herbívoros y el hombre lo ingieren por medio de las proteínas vegetales y en sus organismos lo transforman en proteína animal.los carnívoros ingieren el nitrógeno que viene en forma de proteína animal y luego lo utilizan para hacer sus propias proteínas.
Cuando los animales, plantas y el hombre mueren, las bacterias des nitrificantes se encargan de devolver al medio el nitrógeno y así se completa su ciclo.
Ciclo del agua
El agua (H2O) que se encuentra en mares y ríos se transforma en vapor de agua, por acción del calor. Este vapor asciende y forma las nubes. Al bajar la temperatura, el vapor de agua que forma las nubes, pasa a estado líquido, es decir se condensa.
En estado liquido, regresa a la tierra como lluvia donde es aprovechada por los seres vivos y a demás se transforma en ríos, lagos y mares. Cuando el agua líquida se encuentra a muy bajas temperaturas, pasa al estado sólido (hielo).
Ciclo del fósforo
El fósforo (P) es muy importante para que los organismos puedan almacenar y utilizar la energía de su cuerpo. El fósforo se halla en las rocas en forma de unas sustancias llamadas fosfatos. Estos se liberan al suelo gracias al a acción del agua que cae en forma de lluvia.
Los fosfatos presentes en la tierra son absorbidos por las plantas. Luego pasan a los animales y al hombre cuando estos comen plantas.
Al morir los organismos, las bacterias fosfatantes se encargan de devolver el fosforo a la tierra, para que las plantas puedan utilizar. Este ciclo al igual que los demás también ocurre en el mar.
Ciclo del calcio
El calcio (Ca) se encuentra también en las rocas, la lluvia lo libera lentamente y así las plantas pueden tomarlo del suelo.los animales herbívoros toman el calcio de las plantas y los carnívoros toman el calcio al ingerir animales herbívoros, el ser humano lo toma de algunas plantas, animales, la leche y sus derivados. Cuando las plantas y los animales mueren, el calcio es liberado por los tejidos y de nuevo pueden utilizarlo las plantas.
4. Explique con sus propias palabras (no copie y pegue de internet) la importancia de las bacterias, hongos y detritos en el ecosistema.
Las bacterias: El papel de las bacterias no patógenas en la Ecología es fundamental. Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del azufre, del fósforo y del hierro. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos y pueden ser utilizadas en las industrias alimenticias y químicas: intervienen en la síntesis de vitaminas y de antibióticos. Las bacterias de los suelos y del las aguas son indispensables para el equilibrio biológico. Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos de la vida y todas las áreas de la biología han podido ser mejor comprendidas gracias a su estudio.
Los hongos: Los hongos son esenciales para la naturaleza, por su capacidad para mineralizar toda clase de materia orgánica con lo que contribuyen al equilibrio de los diferentes ciclos biológicos, es decir, actúan como grandes descomponedores transformando la materia orgánica muerta de vegetales o animales en materia inorgánica, muy útil para el suelo por lo que son importantes para la fertilidad del suelo, en la agricultura y el ambiente. Además algunos pueden ser comestibles.
Los detritos: Al igual que los hongos los detritos por ser residuos que provienen de materia orgánica muerta son descomponedores que ayudan en el funcionamiento de los ecosistemas, encargados de degradar los organismos muertos y devolviéndolos a la tierra donde luego serán aprovechados por las plantas y animales en la llamada cadena alimenticia.
5. Indique ejemplos de organismos consumidores de primer orden, consumidores de segundo orden, consumidores de tercer orden, productores, descomponedores.
6. Elabore ejemplos:
a. Simbiosis
Uno de los ejemplos más claros de simbiosis son los líquenes, que en realidad, son la unión de un hongo y un alga que se unieron para beneficiarse mutuamente, hasta el punto de perder cada uno su identidad y convertirse un simbionte independiente.
b. Parasitismo
La pulga
...