ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Nutricional.

Jose VillalbaEnsayo31 de Enero de 2017

4.091 Palabras (17 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 17

Universidad Autónoma de Guerrero[pic 1]

“Leyes de Reforma”

Teloloapan, Gro

Tema

La Educación Nutricional

Profesor

 Gabriel Sandoval Nava

Materia

 Computación 1

Grupo

Vespertino

 “105”

Integrantes

Mitzy Fabiola Cornejo Brito


Introducción

En todo el mundo existen cada vez más problemas de la desnutrición, la diferencia de las vitaminas y minerales, es la obesidad y las enfermedades crónicas relacionadas con el alimento alimenticio.

Más de 900 millones de personas padecen desnutrición y unos 170p millones de niños sufren de insuficiencia. Quieres no reciben un nivel suficiente de energía o nutrientes esenciales no pueden llevar una vida sana y activa lo cual comporta diferencias en el desarrollo físico y mental, enfermedades y muertes devastadoras, así como una perdida incalculable de potencial humano y desarrollo socio económico.

Millones de personas padecen enfermedades derivadas de regímenes alimentarios y excesivos o poco equilibrados y muchos países en desarrollo hacen actualmente frente a grabes problemas de salud en los dos espectros nutricionales.

Para estar bien alimentados, las personas han de poder acceder a una cantidad suficiente de alimentos y de calidad, pero no es probable que el centrarse exclusivamente en la seguridad alimentaria base para resolver el problema de la malnutrición mundial; Estrictamente a la producción de los alimentos no se produce en forma automática en mejora del estado nutricional.

Para evitar los próximos 15 a 20 años carga económica y sociales los países deben educar a la población con los alimentos adecuados, no más en el consumo de más o menos alimentos. La población debe de saber que es una dieta san y saludable como debe elegirse opciones alimentarias aceptables.

La promoción de regímenes alimentarios nutricionalmente para todos los consumidores en su meta fundamental de la FAO y un elemento de la labor general de las naciones unidas encaminadas a mejorar la salud y el bien estar de las poblaciones, así como a fomentar el desarrollo social y económico.


ÍNDICE

 Contenido:

Contenido

Introducción        1

ÍNDICE        2

OBJETIVOS        3

CAPÍTULO 1.- IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN:        4

La seguridad alimentaria y nutricional        4

Importancia de la Educación Nutrición        5

Papel de la FAO La FAO        6

Derecho a la alimentación        7

¿Quién debe recibir educación nutricional?        8

Evolución del concepto de educación nutricional        8

La importancia de la Educación Nutricional        9

CAPITULO 2 .- LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS SANA Y FELIZ        11

CAPITULO 3 .- LOS PROBLEMAS ALIMENTICIOS EN LOS ADOLESCENTES        13

Síntomas de la anorexia nerviosa:        13

Síntomas de la bulimia:        13

CAPÍTULO 4 .- IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL        15

Bibliografía        17


OBJETIVOS

Este trabajo lo creamos para dar a conocer a nuestros compañeros la buena nutrición.

Ayudar a que más adolece continúen con su educación y poco a poco mejoraremos nuestro país.

Desarrollar al máximo la capacidad intelectual de las personas logrando 
así que descubran y aprovechen el desarrollo por medio de la nutrición que poseen.

El inculcar la importancia de la nutrirse para reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades degenerativas.


CAPÍTULO 1.- IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN:

Hasta fechas recientes la nutrición ha sado el (objetivo del desarrollo del milenio olvidado), peus a menudo se ha pasado por alto, pues pocas veces ha suscitado medidas y se ha financiado muy por debajo de lo necesario además de sus desconcideracion como inversión del apoyo en lugarde inversión fundamental. Uno de los motivoses el echo de que la nutricionno encaja bien en la compartimentación  sectorial; otro es el desconociminto existen en los países y las organizaciones internacionales , lo cualimpide que ejezan presión. De 2004ª 2007apanas un 1,7% aproximadamente de la ayuda alimentaria de emergencia y para el desarrollo sedestino expresamemnte a la mejora de la nutrición, mientras que esta apenas recibe un 3% del total destinado a la salud. De esta suma, la proporción destinada la educación nutricional  ha sido minúscula.

No obstante por fin empieza a reconopcerse que la nutrición es el punto de partida fundamental todo exame3n encerio del desarrillo económico y humano y que gastar de nutruciopn además de ser básico resulta rwstable . las recientes crisis alimentarias y finiancieras instigado a los gobiernos de la estabiliedad ppolitica del desarrollo socioeconómico. A escalas internacional se ha revitalizado organismos internacionales cpomop el comité de seguridad alimenticia mundial.[1]

La seguridad alimentaria y nutricional

esencialha sido comprobar que en el centrarse exclusibamete Las sinergias fundamentales entre la agricultura,lasalud yla nutrición.un descubrimiento en la seguridad alimentaria no suele servir para mejorar el estado nutricional, mas alimento no equivalen obligatoriamente a una mejor vida alimentaria: por ejemplo un aumento de la producción de mais no comporta un aumento en el consumo de los micronutrientes miertras que la percepción de mayores ingresos precedentes a los cultivos  comerciales pueden traducirse un mayor numero dew bienes de consumo en el hogar pero no necesariamente

 Importancia de la Educación Nutrición

al 4 alimentación de la familia. Por ello el concepto de seguridad alimentaria tiene que incluir la seguridad nutricional y viceversa, y las intervenciones en materia de seguridad alimentaria han de centrarse expresamente en la nutrición.


Papel de la FAO La FAO

La papel de la FAO participa plenamente en este renacimiento de la nutrición. Su misión consiste en “elevar los niveles de nutrición, mejorar el rendimiento de la producción agrícola, mejorar las condiciones de la población rural y contribuir a la expansión de la economía mundial”. Aporta una dilatada experiencia y una masa crítica de expertos para abordar cuestiones relativas a las políticas y la planificación, la evaluación de la nutrición y la elaboración de programas a escala mundial y nacional así como en las comunidades y hogares. La nutrición está incorporada en la mayoría de sus actividades, pero ocupa un lugar prominente en la labor centrada en la composición de los alimentos, la evaluación de las necesidades de nutrientes y de la nutrición, las políticas de seguridad alimentaria y nutricional y la educación nutricional6 . Por la propia naturaleza de su mandato, la FAO hace hincapié en enfoques centrados en los alimentos como principal mecanismo para mejorar las dietas y luchar contra la malnutrición. Mediante estos enfoques se examinan todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción y la compra hasta el consumo, se promueven los huertos domésticos para mejorar los regímenes alimentarios, se entiende la importancia social de los alimentos y se reconoce la necesidad de las personas de actuar por cuenta propia para mejorar su dieta y su estilo de vida. A través de ellos se promueve una amplia gama de alimentos inocuos de buena calidad y adecuados culturalmente cuya cantidad sea suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales en un entorno higiénico acompañado de un estilo de vida sano, lo cual, dicho con sencillez, equivale a un régimen alimentario globalmente bueno a lo largo de todo el año. Función de la Educación Nutricional

 La educación nutricional como estrategia preferente La educación nutricional también está pasando a un primer plano. Actualmente se reconoce su valor como catalizador esencial de la repercusión de la nutrición en la seguridad alimentaria, la nutrición comunitaria y las intervenciones en materia de salud. También está demostrada su capacidad de mejorar por sí sola el comportamiento dietético y el estado nutricional. Asimismo, tiene efectos a largo plazo en la actuación independiente de los progenitores y, por medio de estos, en la salud de sus hijos. A la vez resulta económica, viable y sostenible. Su alcance es muy extenso. Contribuye a todos los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional, pero se centra especialmente en todo lo que puede influir en el consumo de alimentos y las prácticas dietéticas: los hábitos alimentarios y la compra de alimentos, la preparación de estos, su inocuidad y las condiciones ambientales. Gran parte de las causas de una nutrición deficiente son. La importancia de la Educación Nutricional 5 actitudes y prácticas que la educación puede modificar: tabúes alimentarios, hábitos dietéticos y de consumo de refrigerios que están muy arraigados, decisiones con respecto a la producción agrícola, la distribución de alimentos en la familia, ideas sobre la alimentación infantil, publicidad engañosa de alimentos, ignorancia en materia de higiene de los alimentos o actitudes negativas frente a las hortalizas. La educación está pasando a ser indispensable en los países afectados por la globalización y la urbanización cuyos regímenes alimentarios son objeto de una transición peligrosa al consumo de alimentos elaborados baratos con alto contenido de azúcar, grasas y sal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (225 Kb) docx (84 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com