La Enseñanza Y El Aprendizaje De La Fisica
karenyzg6 de Mayo de 2013
801 Palabras (4 Páginas)298 Visitas
La enseñanza y el aprendizaje de la física
El que a muchos estudiantes les resulte difícil el aprendizaje de la física en secundaria, ¿será una consecuencia de la dificultad intrínseca al aprendizaje de esta disciplina? Lo cierto es que esta asignatura nunca resulto ser un aprendizaje sencillo, a pesar de que la innovación en la didáctica de la física haya tenido un gran desarrollo, hay nuevas estrategias y técnicas didácticas para mejorar la enseñanza, las aportaciones en estos ámbitos están al alcance.
Los conocimientos de física tienen utilidad incluso en la vida cotidiana der las personas pero hay que ponerlos de manifestó en las clases.
¿Qué conocimientos de física se deben enseñar?
Si planteamos esta pregunta a docentes con experiencia seguramente comprobaríamos que no dan una respuesta única, cerrada y universal. Sin embargo al ver los libros de nuestra asignatura notamos que los temas no han variado mucho en los últimos años, quizás se perciban mas ilustraciones material más variado y mejorado; muchos explican esta similitud de contenidos con creencias como “la física no se puede enseñar de otra forma” o “hay que enseñar sólo la física clásica porque es lo único suficientemente probada”. Estas afirmaciones parecerían darnos a entender que la física se ha detenido en el tiempo. Sin embargo han ávido muchos avances en los últimos años, en cuanto a “la teoría de la relatividad”, “la teoría cuántica”, “la astrofísica”, “la electrónica”.
Ahora bien, muchos de los científicos que colaboraron en la obtención de logros en los campos mencionados anteriormente han sido reconocidos y galardonados con la obtención del premio Nobel, pero ¿han influido los nuevos conocimientos en la selección de los contenidos, y lo que enseñamos en las aulas?
¿Qué conocimiento de física necesitan los alumnos?
Los objetivos de los contenidos de física que se enseñan en la enseñanza secundaria son principalmente tres:
-Atender las necesidades actuales (personales y colectivas) en este ámbito del conocimiento.
-Facilitar herramientas básicas al alumnado para que puedan tomar decisiones reflexivas ante los problemas que tendrán, como ciudadanos, en un futuro.
-Provocar satisfacción por lo que haya aprendido y deseo por seguir aprendiendo.
No hay una única propuesta de enseñanza, se deben tomar en cuenta factores como las características del alumnado, los objetivos educativos, las variables contextuales, y aspectos psicológicos, pedagógicos y sociales.
Si queremos determinar que conocimientos de física hay que incluir en la formación básica, lo deseable sería abrir un debate en el que participen científicos, profesores, especialistas y ciudadanos; o revisar otras propuestas curriculares que si han realizado este análisis.
Habría que identificar las necesidades, los retos y los problemas sociales más relevantes, reconocer los conocimientos científicos vigentes, discutir la potencialidad que tienen para generar la mayor cantidad de aprendizaje posible, analizar que podemos aprovechar de lo que tenemos y que necesitamos cambiar inexorablemente, entre otras cosas; de esta manera se estaría en mejores condiciones para trabajarlas en la formación de los docentes que son los que han de llevarla a las aulas.
¿Qué dificultades tienen los estudiantes en el aprendizaje de la física?
Primero debemos tener en cuenta que cualquier proceso de enseñanza de unos contenidos debe adecuarse a las características y peculiaridades de las personas que aprenden.
Hay conocimiento de física que son complicadas desde el punto de vista de la propia ciencia. Entonces, si personas adultas y especialistas tienen estas dificultades, ¿cómo esperar que los alumnos no las
...