ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Estrella De La Vida

WenduWu11 de Octubre de 2014

4.235 Palabras (17 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 17

La estrella de la vida

La Estrella de la Vida es una estrella de seis puntas de color azul, con un borde blanco en su perímetro, que en su eje de simetría posee la Vara de Esculapio

Origen

A principios de los años 70, los primeros servicios de emergencia que se desarrollaban en EE.UU. eligieron como símbolo médico una cruz roja. Este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cruz Roja Americana no estuvo de acuerdo ya que violaba los tratados internacionales donde se protegía su uso indiscriminado. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía utilizarse para proteger a los heridos y enfermos contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, y no por equipos civiles en tiempo de paz.

Esto obligó al Depto. de Salud de los EE.UU. a tener que buscar un nuevo símbolo que nos identificara dentro del sistema de emergencias.

Estructura

Cada una de las seis puntas, significa un suceso, que duraría 10 minutos c/u, se interpretan en sentido horario (es decir en el sentido de giro de las agujas del reloj).

• La primer punta es la LLAMADA DE EMERGENCIA hacia el despacho, (oficina que canaliza los recursos o personal especializados, entiéndaseSEM -Servicios de Emergencias Médicos-, Paramédicos, Policías, Bomberos y Emergencias Generales, en Argentina y en la mayoría de los países del MERCOSUR esos números telefónicos son 107, 101, 100 y 911, respectivamente).

• La segunda punta es la NOTIFICACION (al personal o recurso necesario).

• La tercera punta es la RESPUESTA (el personal idóneo-profesional confirma que va camino a realizar la atención de la emergencia, urgencia o accidente).

• La cuarta punta es la ATENCION EN EL ESCENARIO (por parte del personal que brinda los cuidados necesarios).

• La quinta punta es la ESTABILIZACION EN EL TRASLADO (camino al hospital, en la ambulancia).

• La sexta punta es el CUIDADO DEFINITIVO y ATENCION AVANZADA(otorgado en el hospital que recibe el paciente).

¿Quién la creo y la diseño?

Fue diseñada por Leo R. Schwartz, jefe del Servicio de Emergencias Médicas (EMS) de la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Autopistas (National Highway Traffic Safety Administration - NHTSA), la "Estrella de la Vida" fue creada después de que Cruz Roja Americana en el año de 1973 objetara el uso de la NHTSA de una Cruz Naranja sobre fondo blanco reflectivo ya que imitaba el Símbolo de la Cruz Roja. La NHTSA investigo y la demanda fue justificada, por esto se creo la "Estrella de la Vida".

Significado del Bastón, La serpiente y las dos serpiente

El símbolo de Esculapio aparece en el siglo IX a.n.e. Según cuenta la leyenda, estando en casa de Glauco,quien se hallaba mortalmente herido, apareció en ese momento en la habitación una serpiente y Esculapio la mató con su bastón, otra serpiente que entró al aposento llevaba en su boca unas hierbas con las que revivió a la que estaba muerta, poniéndoselas en su boca. Fue así como Esculapio también salvó a su paciente de la muerte, lo que se ha interpretado como la muerte vencida por Esculapio.

Esculapio existió y vivió en Tesalia, fue un médico notable de gran respeto y fama luego de su muerte fue inmortalizado, se inició la leyenda y fue venerado en Atenas, Corinto y Pérgamo, ciudad natal de Galeno. A Esculapio se le representa como un hombre de edad madura, barbudo, de mirada serena, con abundante cabellera que recoge con una diadema. Casi siempre aparece vistiendo un manto que deja al descubierto el brazo derecho y el busto. A los seguidores de este dios de la Medicina, los griegos los llamaban Asklepios y los romanos Aesculapios, comunidades semirreligiosas que practicaban la Medicina.

LA SERPIENTE

La serpiente es un reptil que todos los años en primavera cambia completamente la piel, por lo que se le atribuye poder, virilidad, sabiduría, rejuvenecimiento, fertilidad, salud y prosperidad. Otros exponen que su simbolismo nace en la Mitología griega, pues Tronfonio y Esculapio enviaban sus poderes sanadores a través de las serpientes para curar las enfermedades. Lo cierto es que desde hace muchos siglos, la serpiente fue venerada por los cretenses, fenicios, indios orientales y aztecas como uno de sus dioses. Los indios americanos rindieron tributo a la serpiente de cascabel; los indios del Amazonas, a la anaconda; los budistas, a la cobra y los babilónicos, al pitón, dragón monstruoso.

Un hecho curioso es que la serpiente del símbolo de Esculapio es del género Coluber longissimus, es de color amarillo y negro, mide de 1 a 2 m de largo, y aún se puede hallar en las ruinas de los templos romanos al sur de Europa.

Las dos serpientes

Las dos serpientes entrelazadas del caduceo también representan el número 8 y son el símbolo del equilibrio entre fuerzas antagónicas. Además, representan el eterno movimiento cósmico, base de regeneración y de infinito. Es la verticalidad formal del símbolo del infinito.

El caduceo suele ser presentado como símbolo del comercio. De hecho, es utilizado como emblema en diversas instituciones dedicadas al estudio y enseñanza de las ciencias económicas, por ejemplo los Institutos Superiores de Comercio de Chile. Es utilizado también en los logotipos de la Liga de Defensa Comercial (Lideco) del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, de laEscuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio y Administración del IPN enMéxico.

Un caduceo cruzado con una pluma es además el símbolo de los comisarios navales, oficiales encargados de la administración de los barcos.

En algunos países el caduceo es usado como símbolo de la medicina, error que deriva de las similitud con la vara de Esculapio, el símbolo que representa a la medicina, el cual sólo consta de una vara y una serpiente enrollada en ella.

Hora dorada

Se conoce como la hora de oro a el intervalo de tiempo que se extiende desde el momento del accidente hasta los sesenta minutos posteriores en los que una atención sanitaria lo más rápida posible permite salvar un gran número de vidas. Lo que ocurra durante esa hora puede significar la diferencia entre la vida y la muerte ya que en ella se pueden originan lesiones irreparables que ocasionarán la muerte del paciente incluso en los días posteriores.

Tiempo imaginario en el cual, un lesionado con serios

traumatismos tiene el porcentaje más alto de

sobrevivencia, además de disminuir las

complicaciones y secuelas El paciente debe

recibir atención

hospitalaria dentro

de los primeros 60

minutos, contados a

partir del inicio del trauma.

10 minutos de platino

Es el tiempo máximo incluido en la hora dorada, que el equipo de atención pre-hospitalaria debe tomar para realizar acciones en la escena, en pacientes severamente lesionados y estabilizarlo.

Distribución trimodal de trauma.

Se describe que la muerte de un paciente traumatizado puede ocurrir en 3 picos de frecuencia:2

1. El primero ocurre segundos o minutos después del trauma, como resultado generalmente de laceraciones ce rebrales, de la médula espinal alta, lesiones cardíacas, ruptura de aorta y grandes vasos. Muy pocos de estos paciente logran salvarse. Únicamente la prevención puede reducir el porcentaje de muertes en éste período.

2. El segundo ocurre entre minutos y horas de haber ocurrido el trauma, generalmente la muerte sobreviene como consecuencia de un hematoma subdural, un hemoneumotórax, una ruptura esplénica, una lesión hepática o una fractura pélvica. La "hora de oro" fue acuñada como término recordatorio de la prontitud y oportunidad con que debe ser manejado éste período caracterizándose por la evaluación y resucitación rápidas con el fin de reducir la incidencia de muerte.

3. El tercero ocurre días o semanas después del trauma y suele ser secundaria a sepsis o falla orgánica múltiple.

Etapas

Primera etapa, la muerte sobreviene en los primeros segundos a minutosdespués de l accidente y generalmente es causada por apnea debida a lesiones cerebrales graves del tronco cerebral o de la medula espinal alta, a lesiones cardiacas, ruptura de aorta y de los grandesvasos. Muy pocos de estos pacientes pueden ser salvados debido a la gravedad de las lesiones. Únicamente la prevención puede reducir en forma significativa el número de muertes que ocurren en esta etapa.

Segunda etapa, ocurre entre los primeros minutos y algunas horas después de producido el traumatismo. La muerte sobreviene como consecuencia de un hematoma subdural o epidural, hemoneumotorax,ruptura del bazo, laceración hepática, fracturas de la pelvis o lesiones múltiples asociadas con hemorragias graves. La atención de un traumatizado durante la primera hora de ocurrido el accidente debecaracterizarse por una evaluación y reanimación rápidas.

Tercera etapa, en esta, la muerte sobreviene varios días o semanas después del traumatismo y suele ser secundaria a sepsis o a falta orgánicamúltiple. La calidad de la atención dada durante cada una de las etapas previas tiene influencia en el pronóstico final y en esta ultima fase. Por ello, la primera persona que evalúa y trata a unpaciente traumatizado y cada una de las siguientes tiene en sus manos la posibilidad de influir positivamente en el resultado final.

Sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com