La Perspectiva Y Su Relacion Con El Diseño De Productos
cholodemierda6 de Mayo de 2012
763 Palabras (4 Páginas)663 Visitas
La Perspectiva y su Relación con el Diseño de Productos y Servicios
Los acelerados cambios tecnológicos digitales globales que están impactando la economía mundializada, la sociedad y las empresas, no deberían dejarse al azar en las empresas. Estos pueden ser enfrentados con base en el conocimiento, mediante su diseño y construcción a través de la prospectiva empresarial, fundamentados en los futuros posibles, probables y deseables.
Los rápidos avances tecnológicos, en especial de las tecnologías de información y de la comunicación (TIC), han acelerados los procesos de productividad empresarial y de globalización, lo cual a su vez ha incrementado los niveles de competitividad en todos los países del mundo. Así mismo, los altos niveles de información disponibles en Internet han hecho que tanto un conocimiento actual, así como la forma de dirigir las organizaciones pueden volverse obsoletos en corto tiempo.
En la sociedad de la información y el conocimiento, el uso intensivo de la información, del conocimiento y las TIC, han hecho de la gestión del conocimiento empresarial la base esencial de todo proceso competitivo, que hace del conocimiento una variable dinámica y cambiante acorde con las necesidades de los mercados globales, producto de la interacción de las fuerzas sociales del entorno de cada organización.
Así mismo, la gestión del conocimiento y el uso de herramientas que faciliten el diseño y construcción del futuro de las empresas, disminuyen los riesgos organizacionales, contribuyendo a la consolidación de estas, aunque con incertidumbres semejantes.
Las decisiones empresariales individuales tomadas en ambientes de incertidumbre de competencia global, conllevan a latos riesgos empresariales. Es por ello que las decisiones colectivas de los actores directamente relacionados con las empresas disminuyen estos riesgos en forma considerable, percibiéndose la importancia y necesidad que al empresa posea herramientas de gestión como LA PROSPECTIVA EMPRESARIAL, que permite diseñar y construir el futuro con el menor riesgo posible y con el mayor grado de probabilidad de ocurrencia, aun en ambientes de incertidumbre.
En este sentido, por prospectiva se entiende de acuerdo a Mojica (1992:1) “La identificación de un futuro probable y deseable, que depende del conocimiento que tenemos, sobre las acciones que el hombre quiera emprender; y son los actores quienes deciden que se debe conservar y que se debe cambiar”.
Actualmente, las empresas exitosas , han ido haciendo del uso de la gestión del conocimiento un proceso normal y rutinario, teniendo en cuentas herramientas visionarias como la prospectiva; en su defecto la mayoría de las empresas latinoamericanas, en razón del desconocimiento de estos temas, lo consideran poco aplicable, dedicándose a resolver sus problemas en el día a día, sin logar metodológicamente utilizar técnicas que les permitan diseñar, planear y construir un futuro competitivo de acuerdo a las necesidades del mercado global y cambiante.
Prospectiva y Diseño de Producto
En la nueva situación del mercado es necesario innovar en el diseño de productos. Para ello, frente a métodos de análisis e investigación clásicos de la naturaleza retrospectiva, se imponen métodos del diseño prospectivo. Estos métodos tienen como función la creación de nuevas hipótesis creativas con visión de futuro.
Los métodos prospectivos tienden a satisfacer expectativas y necesidades del consumidor que este aun no se ha formulado. Se exponen las características fundamentales de los métodos del diseño prospectivo, desde las fases de los procesos hasta la composición de los equipos que deben participar en dichos procesos.
En la actualidad y dentro del marco de la empresa industrial
...