La Seguridad Social En El Socialismo Del Siglo XXI
jccorporativo19 de Abril de 2012
876 Palabras (4 Páginas)2.667 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de Venezuela
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria Francisco Br. Araujo García
Realizado por:
Br. GUERRA, Gladis
PNFG: Estudios Jurídicos
IX Semestre
Mara, Marzo 2012
INTRODUCCION
El socialismo del siglo XXI, diseñado desde la perspectiva del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien para nosotros y desde un punto de vista objetivo quedara absuelto por la historia, por haber desarrollado toda un parámetro bajo el cual deberá concretarse en la vida real. Ahora bien el Socialismo del siglo XXI, como sistema político (arte de gobernar), se haya fundado en dar la suma de Seguridad social a través de los diversos programas sociales o misiones social, mediante el cual se incluye, la cal viene romper con la vieja concepción de la antigua forma de seguridad social laborista limitándose a aquellos sectores con capacidad contributiva al sistema.
LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
Según FRANKLIN GONZALEZ, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Uruguay; El Socialismo del Siglo XXI; publicado Domingo 22 de julio de 2007 | 3:01 en el portal web http://www.lr21.com.uy/editorial/266738-el-socialismo-del- siglo-xxi; explica que “El Socialismo del Siglo XXI constituye una propuesta del gobierno venezolano, que se está discutiendo nacionalmente pero que ya comienza a tener repercusiones en otros espacios internacionales. Este concepto, del que se empieza a hablar a partir de enero de 2005, fue planteado por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el V Foro Social Mundial, en el marco de la Revolución Bolivariana”.
Como se puede apreciar el socialismo del siglo XXI, está fundada en el principio del máximo bienestar social, por consiguiente la siguiente la seguridad social para el pueblo. Para comprender la concepción de un Estado socialista del siglo xxi, es indispensable tratar el problema de Estado, sus bases fundamentales, con mayor énfasis en su estructura jurídica.
El primer elemento que dibuja sobre el Socialismo del Siglo XXI es su estrecha relación con la practica política que comenzó allá por los años 80 con el diseño de lo que se llamó el ‘árbol de las tres raíces’, consistente en la raíz bolivariana (su planteamiento de igualdad y libertad, y su visión geopolítica de integración de América Latina); la raíz zamorana (por Ezequiel Zamora, el general del pueblo soberano y de la unidad cívico-militar) y la raíz robinsoniana (por Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad). Estos nutrientes dan sustancia ideológica al movimiento revolucionario y al Socialismo del Siglo XXI.
Este socialismo se hará desde nuestras propias raíces, desde nuestros aborígenes, para lo cual el Presidente Chávez ha puesto como ejemplo las experiencias de las comunas en Paraguay y Brasil, el socialismo utópico que representó Simón Rodríguez, el planteamiento de Bolívar de libertad e igualdad y los planteamientos de José Gervasio Artigas, el gran uruguayo, de que hay que invertir el orden de la justicia, eliminando los privilegios.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS DERECHOS Y SUS DEFINICIONES
No obstante estas precisiones, cierto es que, en cumplimiento de los mandatos constitucionales, la LOSSS aumenta de manera significativa la cobertura
...