La absorción de agua en las plantas
kem25Trabajo2 de Junio de 2014
3.296 Palabras (14 Páginas)519 Visitas
1) Explique con detalle el mecanismo de captación, absorción y transporte de
agua desde la raíz hasta la parte aérea de una planta.
El agua es absorbida desde el suelo, por los pelos radicales y otras células epidérmicas existentes en la zona de los pelos radicales, sigue por el tejido cortical, atravesando la endodermis y el periciclo, luego penetra en los conductos del xilema del cual se distribuye a toda la planta. Pasa a los nervios foliares y de estos a las células del mesofilo, sale por los estomas en forma de vapor, pasa de esta manera a la atmósfera y crea un estado de tensión negativa de agua en el xilema, lo que al mismo tiempo produce la succión del agua cuando está disponible en el suelo.
2) ¿Qué factores afectan la absorción de agua en las plantas?
Temperatura del suelo: el agua es más viscosa a temperaturas bajas, lo cual reduce su movilidad.
Concentración de la solución del suelo: cuando la disolución del suelo es tiene menor concentración de agua y por lo tanto, la presión osmótica de la solución del suelo es mayor que la del protoplasma de las células de las raíces, el agua será retirada de la planta en lugar de ser absorbida por ella.
Aireación del suelo: Crecimiento de las raíces y su metabolismo son imposibilitados de manera terminante en condiciones de baja tensión de oxígeno. La disminución del metabolismo de la raíz hace que pierda su capacidad de absorber y acumular sales, afectando la absorción del agua por la raíz.
Disponibilidad de agua en el suelo: A medida que el suelo, presenta en la proximidad del sistema radical, va quedando privado de su reserva de agua, entonces la absorción de agua por la planta se hace difícil.
Características del sistema radical: La captación de agua difiere según la planta ya que no todas poseen el mismo sistema radical.
3) ¿Qué relación existe entre la transpiración y la absorción de agua de las
raíces?
La relación existente es que al haber una pérdida de agua en el proceso de transpiración se genera un déficit hídrico que se transmite por el xilema y si una célula tiene un potencial hídrico muy negativo toma el líquido de la célula más cercana, esta de la otra más próxima y así sucesivamente, lo que causa una tensión negativa en el xilema y genera una gran capacidad de succión.
4) ¿Qué relación existe entre el agua y la nutrición mineral de una planta?
Al igual que el agua, la mayor parte de la absorción de minerales (se da en forma de iones) lo cual ocurre a través de la epidermis de las raíces como por las partes aéreas de la planta, muchos son secretados en el interior de los vasos de xilema radical, son rápidamente conducidos hacia arriba y por toda la planta, por una corriente de transpiración. Algunos iones se mueven lateralmente desde el xilema hacia los tejidos circundantes de las raíces y de los tallos, mientras que otros son transportados hacia las hojas. Es decir que son transportados junto con el agua a través del cuerpo de la planta.
5) ¿Cuáles son los macronutrientes más importantes? Investigue cuáles son los
efectos en una planta si hay carencia de estos.
• El nitrógeno (N): Dentro de sus funciones se encuentra el crecimiento, los efectos de su carencia son: coloración amarilla de las hojas, disminución en el crecimiento, menor almacenamiento y desarrollo de frutos y semillas.
• El fósforo (P): Contribuye a la maduración de los frutos y el crecimiento de las raíces, su déficit genera menor desarrollo de frutos y semillas y menor crecimiento de raíces.
• Potasio (K): Entre sus funciones están la maduración de frutos, activador enzimático, apertura de estomas y desarrollo de clorofila, su carencia genera supresión de la maduración y división celular anormal.
• Azufre (S): Permite el desarrollo de raíces y un mayor color del follaje, su déficit genera una baja intensidad fotosintética.
• Calcio (Ca): Permite la permeabilidad de membranas, desarrollo de raíces, y translocación de compuestos, su carencia produce la muerte de puntos de crecimiento y desorganización celular.
• Magnesio (Mg): Contribuye a la activación de reacciones enzimáticas y transferencia de fosfatos, su carencia en la planta suprime el metabolismo, genera palidez en el follaje y clorosis.
6) Defina y esquematice la estructura primaria y secundaria de un tallo. Debe
rotular en cada esquema los diferentes tejidos y las funciones de cada uno de
estos.
Fuente: http://www.ugr.es/~mcasares/Organografia/Tallo/Estructura%20tallo.htm
Estructura primaria formada por:
Epidermis: compuesta por células rectangulares de pared celulósica y con la cara externa cutinizada, su función radica en el limitar el paso de sustancias desde el exterior del tallo.
Corteza: Se forma principalmente por células grandes ,poliédricas con cloroplastos y vacuolas su función principal es como refuerzo mecánico y sostén por medio de las células de colénquima.
Médula: Células de gran tamaño a veces con cloroplastos.
Haces vasculares: Formados por paquetes de vasos liberianos(floema) y vasos leñosos ( xilema).
Floema: Tejido vascular encargado del transporte de solutos de las regiones fotosintéticas hacia las zonas no productoras de azucares y viceversa.
Xilema: Tejido altamente complejo, formado por células vivas y muertas encargado de el transporte de agua de la raíz hasta las demás partes de la planta.
Estructura secundaria
Fuente: http://agr.unne.edu.ar/botanica/print/Tema19.pdf
Corteza: Sirve como estructura de protección del tallo de agentes patógenos y enfermedades.
Cámbium: Es una franja entre el xilema y el floema y su función es producir floema hacia fuera del tallo y el xilema lo hace hacia adentro.
Floema secundario: es un tejido vascular que existe en las plantas superiores y se encarga de conducir azúcares y otros nutrientes sintetizados desde los órganos que los producen hacia aquéllos en que se consumen y almacenan (en forma ascendente y descendente) que son empujadas hacia afuera por el floema nuevo que se va formando en el proceso de crecimiento.
Xilema secundario: Al reducirse el xilema primario da origen al xilema secundario las cuales son células muertas que se van acumulando para formar lo que conocemos anillos de crecimiento de la madera y sirven para determinar la edad de los árboles.
Peridermis: es un tejido de protección que reemplaza a la epidermis. En las plantas que presentan peridermis, la función de los estomas en el intercambio de gases es sustituida por estructuras llamadas lenticelas. Se desarrollan a partir del felógeno, inmediatamente bajo aquellos lugares de la epidermis donde se hallaban los estomas.
7) ¿A qué se llama anillos de crecimiento? y ¿cuál es la importancia de estos?
Defina qué es albura y qué es duramen.
Los anillos de crecimiento: son las capas del xilema, generadas en cada estación por el cambium vascular, se trata de secciones transversales del tallo como anillos concéntricos bien definidos.
Son importantes para conocer la dinámica de las poblaciones maderables, pues a través de ellos es donde se indica la edad aproximada del tronco o la rama. Así como conocer las condiciones climáticas que imperaron durante su desarrollo.
Duramen: Son anillos de crecimiento más viejos, no conductores y contienen células no vivas, además suelen ser más oscuros en su color.
Albura: Son los anillos más jóvenes, conductores activos situados fuera del duramen, contienen muchas células vivas y suelen ser de un color más claro.
8) Dibuje (puede tomarlo de Internet) los siguientes cortes de tallo secundario:
Corte transversal, corte longitudinal, corte radia; en cada uno de estos rotule
Xilema, floema, fibras, cambium, parénquima.
Corte transversal:
Fuente: http://www.biologia.edu.ar/plantas/maderas.htm
Corte Longitudinal:
Fuente: Tomado de www.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/imagenes/)
Corte radial
Fuente: http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema19/Tema19-1floema2.htm
9) Elabore un cuadro con los diferentes tipos de tallo, su función y un ejemplo
de una planta en que esté presente el tipo de tallo.
Tipo de tallo Función Especie que lo presenta
Bulbos Almacenar agua y otros fluidos Cebolla
Bulbillos Almacenamiento de nutrientes Ajo
Cladodios Cumple la función de hoja Cactus
Cormo Reserva Banano
Escapo Sostén a las flores y fruto Lirios
Espina Evitar la transpiración y protección Rosa
Estolón Permite la formación de una nueva planta Pastos
Pseudotallo
Funciona como tallo
Plátano
Tubérculos
. Almacenamiento, permite formación de una nueva planta.
Yuca
Rizoma Reserva de nutrientes Jengibre
Zarcillos
Sostén
Pepino
10) Defina y explique los factores externos que afectan el crecimiento de las
Plantas.
Los
...