ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura en la enseñanza obligatoria

PERLAYALFREDOTrabajo19 de Junio de 2014

689 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

universidad pedagogica nacional

UNIDAD 2 “EL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”

TEMA 1 “EDUCACIÓN BÁSICA Y CURRICULUM”

LECTURA: “LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA”

AUTOR: JOSÉ GIMENO ACRITÁN Y ÁNGEL PÉREZ GÓMEZ

En México la obligatoriedad educativa abarca la etapa de la vida del alumno que va de los tres a los quince años, comprendiendo la educación básica.

La obligatoriedad implica que la institución escolar acepta a todo tipo de alumnos que pueden beneficiarse a través de este derecho, basándose en los artículos 2º y 3º constitucionales.

Dentro de los contenidos del curriculum, la enseñanza a de pensarse como una oferta cultural valida para todos, la base de una cultura general para que todos puedan sacar provecho, aceptando a los alumnos tal como son en un momento o ambiente dado. (Inclusión educativa).

A pesar de que la educación sea una oferta para toda la sociedad producen problemas organizativos, al existir en los centros educativos alumnos con diversos ritmos, posibilidades y limitaciones de aprendizaje. Estos inconvenientes deben subordinarse a la filosofía social que orienta la educación obligatoria.

Las justificaciones del origen, mantenimiento y del desarrollo permanente del curriculum tiene varias justificaciones:

1.- Posee el carácter de ser un servicio social, ya que pretende disminuir las desigualdades de origen entre los ciudadanos (económicas, geográficas y culturales).

2.- La obligatoriedad representa un proyecto de socialización del ciudadano, la oportunidad y la intensión de sentar las bases de una cultura común para todo un grupo social.

3- En la sociedad moderna se reclaman estudiantes mejor preparados con las competencias y habilidades desarrolladas para un mejor desenvolvimiento dentro de la misma.

4.- La escolarización obligatoria es una necesidad en las sociedades avanzadas, convirtiéndose este en un tratamiento sustituto de la educación familiar.

La idea misma de que exista un proyecto cultural de contenidos escolares común para todos no deja de presentar inconvenientes los cuales son:

1.- Lograr un contenido común es imposible por la dificultad de llegar a acuerdos sobre los fines de la educación y los contenidos apropiados para desarrollarlos.

2.- Es una imposición a todos los individuos incongruentes con la diversidad de valores y culturas.

3.- Para ser aceptable por todos tendrá que definirse en términos muy generales, que lo convertiría en algo superficial.

4.- Sera demasiado vago y remoto para que en las escuelas tenga valor practico de uso.

5.- Limita a los alumnos a aprender solamente lo establecido en el currículum.

6.- Limita el aprendizaje y la falta de dominio de los contenidos del currículum.

7.- Limita la autonomía de los profesores.

A estos inconvenientes se plantean las siguientes razones que justifican el currículum común:

1.- La diversidad cultural en una sociedad compleja es un hecho.

2.- El currículum común no tiene que ser todo el currículum que recibe cada alumno.

3.- El currículum común es un medio para ayudar a la igualdad de oportunidades.

4.- El currículum común es la base de la educación básica que ha de ser a demás integral.

5.- El currículum común reclama la llamada “escuela única” y la comprensividad.

6.- El currículum común no es necesariamente una determinación centralizada de contenidos cerrados al contrario, es abierto.

7.- Los contenidos comunes son flexibles y permiten autonomía de instituciones, maestros y alumnos.

8.- El currículum común prescrito debe coincidir lo práctico con lo teórico.

Integración de contenidos y la cultura dentro del currículum

1.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com