Cultura De La Enseñanza Obligatoria
wandereJAZMIN20 de Marzo de 2014
638 Palabras (3 Páginas)540 Visitas
LECTURA: LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA
¿CÓMO SE CONCEPTUALIZA LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA?
Constitucionalmente la educación debe de ser gratuita para todos mexicanos y mexicanas, y tal obligatoriedad en la educación básica abarca la edad de tres años para preescolar cuatro para segundo grado de preescolar y cinco años para tercer grado de preescolar. En la educación primaria es de cinco o seis años para terminar sus estudios primarios a los once o a los doce años. Hoy en día en México existe la posibilidad de que se haga una prueba a la persona según el grado que desee cursar, sin importar si está en la madurez de cursarlo o no. Lo que se quiere es no tener años fuera de la edad máxima.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO SOCIAL DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA?
En México cada niño debe tener la posibilidad o el acceso completo y derecho a la educación, donde esta es de carácter laico, gratuito y obligatorio para todo mexicano; sin importar su etnia, religión, cultura, para que sea preparado y capacitado para desarrollarse e involucrarse en la sociedad.
CONDICIONES SE SURGIERON PARA EL DESARROLLO DEL CURRICULUM CUMÚN
Es la optatividad y la diferenciación en los contenidos, asignaturas o currículos completos, para distintos grupos de alumnos, como medio de evitar el abandono escolar y el fracaso.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE QUE EXISTAN PLANES DE ESTUDIOS COMUNES, TANTO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA
• Permite al niño de preescolar, egresar de tercero vinculado, sin dificultades de sus conocimientos y aprendizajes al primer grado de primaria, trabajando con el seguimiento en la asignatura de español por proyectos.
• Sin embargo los libros de texto no son los adecuados o les falta información que vaya de acuerdo al programa actual y los conocimientos de los niños, así como de que sean más ilustrativos y llamativos para los niños.
• Además de realizar por proyectos, está en forma de generalizar el cual todos los contextos de nuestro país son los mismos
• Últimamente en la educación el proceso del conocimiento, aprendizaje y enseñanza ha tomado un proceso distinto.
La cultura de la enseñanza obligatoria”, es porque de alguna u otra manera como docente estoy involucrada con este sentido de la educación obligatoria en el sistema de educación primaria, de la que soy artífice en los procesos de enseñanza aprendizaje partiendo de un curriculum común que nos plantea la secretaria de educación como parte de un plan político de educación y que como docente debo ir adecuando, a las circunstancias, aprendizajes previos de los alumnos, padres y su entorno, que preparo con la intención de que vayan creando metas para el presente y el futuro con una educación fortalecida de aprendizajes significativos preparándolos para la vida, desarrollando los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que posee cada uno de los alumnos en lo individual, donde se respete en la medida de lo posible la multiculturalidad que existe, pero que asu vez esto enriquece el contenido de la clase ya que como nos menciona la lectura aún cuando haya un curriculum común, la realidad es que cada comunidad y cada contexto escolar es distinto y me corresponde adaptar sin perder de vista el contenido del curriculum, los aprendizajes esperados al plantear las actividades que se llevaran a cabo dentro de cada clase y el perfil del egresado de cada grado.
Si en determinado momento es muy difícil la implementación de un curriculum común obligatorio de la educación, ya que como menciona Berta P de Braslavski “si el niño se encuentra en un medio cultural donde se lee y escribe el aprende” con mayor facilidad creo yo sin embrago tenemos alumnos en condiciones de falta de aprendizajes escolares que es a los que cuesta mayor trabajo integrarlos y propiciar las condiciones
...