La elaboración de la política económica
juanbperezgTrabajo5 de Febrero de 2013
3.790 Palabras (16 Páginas)842 Visitas
La elaboración de la política económica
La elaboracion de la política economica implica que el Estado adopte medidas y plantee la ejecucion de la misma , es por esto que entre todas las alternativas que existen, el Estado debe constituirse en un decisor político clave e identificar y fijar cuales son las prioridades para poder resolverlas.
4.1 Los actores que intervienen en el proceso de elaboracion de la política económica
En la elaboracion de la política economica participan diversos conjuntos de agentes, algunos ubicados dentro de los poderes publicos como aquellos que estan situados fuera de ellos, cabe mencionar que el origen de las decisiones de política economica se puede encontrar en los sucesos improvistos,los desarrollos criticos y los cambios de las ideas . Los principales actores en la elaboracion de la politica economica se presentan en forma de personas e institucione como por ejemplo, la sociedad civil, la camara de diputados y senadores, el gobierno (en cualquiera de sus niveles), la administracion publica, diferentes organismos publicos , los grupos de presion,los partidos politicos, organismos economicos nternacionales por mencionar a los mas importantes.
Sin embargo entre estos actores, surgen ambitos de actuacion que los diferencian unos de otros :
La generaciocion de opciones: En este ambito de actuacion particiapan todos los actores que operan en el proceso de elaboracion de la politica economica, ya que en este ambito produce la manifestacion de sus preferencias apartir de las cuales surge un establecimiento de jerarquia
de objetivos, la sociedad civil es un claro ejemplo de actuacion en este ambito de generacion de opiniones ya que siempre atravez de su voto refleja sus prefenrencias y su escala de objetivos.
El de decision: Que es el punto central de elaboracion de la politica economica, ya que en este ambito se toman las decisiones por parte de los poderes publicos, donde se encuentra los 3 poderes politicos , representados por la camara de diputados y senadores, el gobierno en sus diferentes niveles segun el grado de centralizacion y otros organismos pertenecientes al poder judicial.Sin olvidar tambien la participacion de la administracion publica, que si bien los participantes de esta administracion no son quienes deciden o elaboran la politica economica, son ellos quienes de alguna forma asesoran en la toma de decisiones gracias al contacto directo que tienen con la sociedad al momento de realizar su trabajo.
El de proyeccion de influencias: Aqui participan diversos actores como grupos de presion , partidos politicos, oprganismos internacionales , los cuales tratan de influir en los decisores politicos para que estos opten por las decisiones que mas les convengan a los intereses que estos grupos buscan o que minimamnete no le afecte de gran manera.
El entendimiento de como es el ´proceso de toma de decision exige que se tengan en cuenta algunas cuestiones :
La politica economica solo puede determinar una parte de la vida economica de un pais, esta politica puede influir manera indirecta . Un ejemplo seria en el uso que uan persona puede
hacer de su tiempo libre, de sus ahorros etc..
la opionion publica influye de gran manera en toma de decision de la politica economica , ya sea atraves de la demanda de nuevos objetivos, pidiendo que se reconsideren los objetivos anteriores o rechazando los objetivos que ya existen. En este caso los que salen afectados son todos aquellos que participan en la toma de decision de la politica economica atraves de la opinion popular.
La existencia de estipulacioens en la constitucion que hacen que no se pueda ampliar alguan politica economica o que limita el contenido de algunas que busquen generarse.
Algunas acciones del gobierno ahcen que sea mas facil que en ciertas decisiones economicas tomadas de manera justificada para un tienmpo determinado tiendan a prolongarse motivo por el cual llegan a perder su eficaciao incluso aveces es inoportuno su mantenimiento .
4.2 La dimensión temporal del proceso de elaboración de la política economica: Etapas y problemas
Al momento de la toma de decisiones de la política economica , es fundamental considerar el tiempo y en especial por dos razones basicas, el primero seria pq en gran variedad de casos los problemas que se estan tratando que las decisiones se tomen de manera rapida, es por eso que la política economica coyuntural es las que mas ejemplos muestra de acciones diseñadas y llevadas a acabo en un corto lapso de tiempo y la segunda razon es porque aunque las decisiones no sean una urgencia, muchas veces las medidad que se adoptan no suelen manifestarse de manera inmediata.Basandose en una
periodificacion ya tradicionak, surgen la diferenciacion de algunas etapas en el proceso de toma de decisiones economicas :
Reconocimiento de problema: en esta fase la toma de conciencia no es evidente , solamente lo es para los casos improvistos. Para el reconocimeinto del problema toda la informacion estadistica es primordial ya que muestra los principales puntos que los ciudadanos ven como problema y deben de analizarse, cada tipo de politica economica tiene sus puntos principales a tratar, en las políticas cotunturales y reactivas es indispensable que exista una informacion oportuna, mientras que la base y lo mas importante a tratar para las políticas proactivas y las de largo plazo son los modelos economicos y la prevension.Los actores que participan en esta fase son el gobierno,partidos politicos,medios de comunicacion,grupos de presion,administracion publicay organizaciones internacionales.
Analisis especifico del problema planteado ( o conjunto de ellos) y de las posibles alternativas de actuacion: Esta fase en si , consiste en estudiar los datos existentes para interpretarlos de forma adecuada, el contenido de este analisis debe contener previsiones economicas e interpretacion de los datos y desviaciones sobre los objetivos y causas.Aqui quienes intervienen son administracion publica ( burocracia), gobierno, asesoseres , ya sean individuales o coelctivos.
Diseño de medidas: Despues de que se analiza el grando de intervencion que debe existir para lograr los objetivos, lo siguienmte es que se diseñen las medidas de política economica
que permitan hacer frente a los problemas que se detectan. Este diseño de medidas corre a cuenta del gobierno y en algunas ocaciones participan organismos internacionales.
Consultas previas a la adopcion de medidas: Cuando ya existe un diseño de las posibles medidas a adoptar, el gobierno si le conviene o asi lo desea y cree necesarioo puede efectuar consultas a otros agentes o instituciones relevantes , tales como partidos politicos,grupos de presion , organism,os internacionales entre otros. La consecuencia de estas consulta puede ser en ocaciones la desventaja de que se retarde mas las aplicacion de lo ya diseñado o bien en un buen caso se logra una mayor aceptacion de la misma.
Discusion y aprobacion parlamentaria: En un paise donde existe una democracia representativa, las principales decisiones de politica economica se adoptan en las camaras de diputados y senadores (parlamento), sin embargo, el gobuierno puede recurrir a politicas de rango inferior para desarrollar politica economica, en especial cuando deben ser intervenciones urgentes. Es decir en esta fases los principales actores son el gobierno y el parlamento.
Al ser muy compleja la elaboraciond e algunas politicas economicas el parlamento en algunas ocaciones de divide en comisiones especializadas que estudian los diferente temas con autonomia cada comision en sus propuestas.
Por otra parte, los procedimientos que deben utilizarse para la toma de decisiones democraticasen el parlamento, afectan muchas veces de manera importante en el tema de los retardos de la aplicacion de las
misma. A la hora de tomar decisiones en el parlamento la regla que siempre rige es la de la mayoria, segun sea la naturaleza de las decisiones a adopatar existen:
a) Mayoria simple: De entre dos alternativas es elegida la que tenga mas de la mitad de los votos
b)Mayoria Cualificada: Es necesario que la alternativa elegida reciba mas del 50% de los votos , ya sean las 2/3 o 3/ 4 partes de la misma en apoyo a la alternativa , y en caso extremo de que se llegara al 100% se estaruia hablando ya de una unanimidad.Si llegaran a existir mas de dos altenativas o los votantes se abstengan , se diferencian entre:
a) Mayoria absoluta: La alternativa elegida consigue mas votos que todas las demas juntas
b)Mayoria relativa: La alternativa elegida alcanza mas votos que cualquier otra.
Ejecucion : Es la puesta en marcha de las medidas tomadas, esta ejecucion la realizan de forma conjunta el gobierno y la administracion publica. A la hora de llevar avabo al ejecucionb , existe la posibilidad de que se presenten por diversos motivos,situaciones problematicas
Interconeccion de fases y aparicion de retardos
a)Interconeccion de fases : En relacion con este punto se beben de tenerse encuenta los siguientes elementos de interes:
El orden en que las fases anteriores se definieron puede tener cambios, por ejemplo es posible , que sucedan las consultas antes que el diseño mismo de la politica economica, esto para poder contar ya de antemano con datos que ayuden a que la politica economica no tenga que volver a diseñarse.
Existen algunas fases que se
realizan de forma muy rapida y automatica , lo que quiere deir que muchas veces no es necesario que se cubran todas las fases descritas , un ejmeplo puede ser alguna
...