La gran Educacion Ambiental Unidad 1
Arnold LópezInforme26 de Junio de 2017
17.561 Palabras (71 Páginas)408 Visitas
SURGIMIENTO DEL HOMO SAPIENS
En el origen de la vida se considera que hace tres mil millones de años existían en la tierra cientos de volcanes en actividad, arrojando polvo y gases a la atmosfera y depositando roca fundida en la superficie; la tierra era una masa incandescente, que con el tiempo se fue enfriando hasta llegar a la forma similar que hoy conocemos. A través del tiempo, la tierra siempre ha realizado cambios bruscos y lo continúa haciendo en la actualidad, ya que la evolución es constante.
El hombre ha contribuido también a los cambios en el terreno, el agua y el aire, en una escala descomunal con efectos para la especie humana aun sin establecer, o sin la capacidad para predecirlos. Probablemente, la primera atmosfera estaba compuesta en su mayor parte por hidrogeno caliente, gaseoso (H2); que se escapó al espacio debido a que la tierra no disponía en ese momento de una gravedad que fuera lo suficientemente fuerte para retenerlo.
Los gases arrojados por los volcanes y chimeneas formaron otra nueva atmosfera, que según los análisis de los científicos consistía en monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), nitrógeno (N2) y vapor de agua (H2O), con cierta cantidad de metano (CH4) probablemente, y amoniaco (NH3).
Al condensarse el agua, después de que la tierra se enfrió, se produjeron lluvias torrenciales y los mares empezaron a formarse. Los relámpagos, la actividad volcánica y las radiaciones ultravioletas eran muy intensas. Es aquí, en estas condiciones, donde se origina la vida.
Se considera que la vida pudo haberse desarrollado a partir de materiales no vivos desde hace 4 millones de años, pero la evidencia fósil data de 3.5 millones de años.
Primeras Moleculas
Las sustancias químicas inorgánicas fueron energizadas por los relámpagos y las radiaciones, dando lugar probablemente al aparecimiento de las primeras moléculas orgánicas que con el tiempo desarrollaron membranas cobertoras de protección, mientras se desarrollaba un metabolismo rudimentario. También contribuyó a la eficiencia de este proceso la selección natural, provocando la evolución hacia las primeras células procariotas.
Los procariontes son las formas de vida más antigua y continúan actualmente siendo las más numerosas y diseminadas por todo el planeta, los procariontes son células que carecen de núcleo, presentan variedad de formas. Las más comunes son: esferas (cocos), bastones (bacilos) y curvas o espirales (espirilos).
Obtienen su nutrición del carbono que extraen del Dióxido de carbono (CO2); se consideran de importancia ambiental pues actúan en la descomposición de las aguas residuales, de esta forma contribuyen a resolver problemas ambientales como los derrames de crudo y losdesechos tóxicos de las minas.
La tierra estaba dominada por los procariontes fotosintéticos, sus descendientes directos actualmente son las Cianobacterias y otras bacterias fotosintéticas, que abundan en los lagos y lagunas de agua dulce y en los océanos de agua poco profunda. Las cianobacterias ayudan a mantener las reservas atmosféricas de oxígeno y también a remover dióxido de carbono de la atmosfera.
Los procariontes fueron las primeras células fósiles encontradas en rocas de 3500 años de antigüedad, se alimentaron absorbiendo moléculas orgánicas que se habían sintetizado en el ambiente, en vista de que en esta época no se disponía de oxígeno, se cree que el metabolismo de la célula fue anaeróbico. La permanencia de los procariontes se debe a la capacidad que tienen para adaptarse estructuralmente, ejemplo de ellos son: los flagelos procarióticos giratorios, los pili que utilizan para sostenerse de la superficie y las endosporas que contribuyen a la supervivencia, en forma latente, de ciertas esporas en ambientes extremos.
Las Cianobacterias realizan la fotosíntesis en una forma parecida a las plantas, además un aspecto importante es el hecho de que las poblaciones crecen de manera explosiva en aguas contaminadas. Los fósiles encontrados indican que las células eucariotas evolucionaron a partir de células procariotas hace más de mil millones de años. Asombra también la evolución de la membrana plasmática de los antiguos procariotes, que dio origen al núcleo del sistema de endomembrana de los eucariotas. Los protistos son eucariotas de una célula, a los protistos primigenios se les considera los antepasados de los vegetales, animales y hongos.
Es probable que los organismos multicelulares hayan evolucionado a través de la especialización de células de protistos coloniales, y se hayan originado hace mas de mil millones de años, ya que hace 500 millones de años toda la vida era acuática.
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA TIERRA
En cuanto a las teorías del origen de la tierra, hay que recordar que, tanto las religiones como las ciencias, han dividido la creación en diversas etapas, algunas apegadas al génesis de la biblia en la que se establecen siete días para la creación de la Tierra; otras más ineludibles establecen la hipótesis de la “panspermia”, que sugiere que la materia orgánica pudo haber llegado a la Tierra desde el espacio, y la hipótesis que argumenta que tuvo origen terrestre.
Aunque no se sabrá nunca con certeza cuales fueron las condiciones exactas en que surgió la vida en la Tierra, el avance de la ciencia y la tecnología han permitido obtener pruebas científicas de varias fuentes, que ofrecen diversos indicios; es así como Astrofísicos y Geólogos han determinado que la Tierra tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años; inicialmente era una mezcla de rocas, su interior se calentó y fundió el planeta; al pasar el tiempo, la roca fundida se secó y se volvió sólida. Acumuló agua en las partes más bajas y formó una capa de gases por encima de la corteza terrestre, la atmósfera.
EVOLUCION DE LAS CELULAS
Estos primeros microorganismos constituyen un puente hasta la aparición de las cianobacterias, que ya son capaces de llevar a cabo la fotosíntesis con desprendimiento de oxígeno (fotosíntesis oxigénica), tal y como lo hacen las plantas actuales. Las cianobacterias consumían dióxido de carbono y liberaban oxígeno a la atmósfera primitiva, contribuyendo al enriquecimiento en este gas.
SURGIMIENTO DEL HOMO SAPIENS
El surgimiento del hombre ha estado inmerso en una polémica constante, aún en la actualidad se continúa con las investigaciones de manera persistente. Para recordar un poco los descubrimientos hasta la fecha y ampliar los conocimientos sobre el origen del hombre ingresen a la siguiente dirección, El ser humano, haciendo clic sobre el título del mismo.
El impacto del desarrollo humano en la Degradación ambiental
A pesar del crecimiento económico de algunos países, de los avances en la ciencia, la tecnología, de los grandes descubrimientos geográficos, de la revolución industrial y científica, el mundo hoy en día, no es lo que debería ser, pues se supone que el conocimiento y la ciencia nos llevarían a tener mejor calidad de vida, mayor disposición, distribución de alimentos y recursos en la población mundial. Sin embargo, la degradación ambiental, el aumento de la brecha entre los que tienen y los que no tienen es cada día mayor y amenaza con continuar expandiéndose; en lugar de que el desarrollo de la ciencia y la tecnología contribuyan a disminuir el impacto en el ambiente de las acciones del hombre, ha sido prácticamente imposible lograrlo.
Los proyectos impuestos por los países desarrollados nos han obligado a entrar en una competencia desigual, dejando huella en la vida de la población en los aspectos de salud, educación y en el acceso a los recursos indispensables para su supervivencia. En estas líneas podrán descubrir estas realidades y adquirir de manera objetiva un criterio más apegado a la realidad de nuestros países, para que puedan contribuir con su ingenio y compromiso a obtener mejores resultados en sus comunidades.
Desarrollo humano y su efecto en la degradación Ambiental
A través de la historia se nos ha inducido para creer que la especie humana es la más avanzada de la biosfera, con capacidad de crear, innovar, reflexionar, cambiar, pero sobre todo con la libertad de decidir sobre sus actuaciones de manera consciente, modificando las conductas que conlleven a efectos negativos sobre si mismo o sobre el ambiente.
Es evidente que estos supuestos no son una verdad absoluta, pues la destrucción ambiental provocada por el hombre ha traído consigo dolor, pobreza y deterioro cada vez mayor de nuestra calidad de vida y, por consiguiente, del mundo entero. La necesidad del hombre de aspirar a un desarrollo nos muestra la ignorancia, ineficacia e ineficiencia en la capacidad para mantener un desarrollo sostenible de la biosfera.
Los impactos causados por la supuesta evolución de la cultura humana, manifestados en el acaparamiento cada vez mayor de riquezas materiales, principalmente dirigidas al consumismo y despilfarro de los recursos naturales, generalmente en manos de los que ostentan el poder económico, e inalcanzables para los más desposeídos, imposibilitados para tener acceso a una vida más digna, saludable y fundamentalmente en paz.
El constante crecimiento de los efectos nocivos que se manifiestan en la naturaleza, lo podemos visualizar a través de la línea del tiempo distinguiendo la relación sociedad – naturaleza, por medio de la interpretación de lo natural por parte de lo social. Lo natural se refiere a los aspectos materiales, concretos a los que estamos vinculados de alguna manera, la posesión de los elementos del medio natural, su posterior transformación y consumo. Involucra diferentes etapas y factores que intervienen manifestándose en obras o acciones físicas.
...