ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la alimentación

Benito DelgadoTarea2 de Septiembre de 2018

504 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

Ciclo Vital

La importancia de la alimentación

Es de suma importante comer bien, pero en la adolescencia en especial es cuando más debes cumplir apropiadamente con tus alimentos, y mejor si tienes la oportunidad de ir con un nutriólogo que lleve tus dietas de acuerdo con tus actividad o necesidades, todo esto porque es la etapa en que tu cuerpo se desarrolla; en esta etapa suceden demasiados cambio físicos en tu cuerpo y el no alimentarse de forma adecuada puede afectar a tu crecimiento.

Cambios físicos en la pubertad

La pubertad es un paso totalmente necesario para que el individuo adquiera su función reproductora en plenas facultades.  Aunque se suele dar de diferente forma, tanto en edad como en ritmo, en función de cada niño. En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales

Cambios masculinos:

Aparece vello facial (bigote y barba)
Posible acné (debido a las hormonas)
La voz falla y se hace más grave
Los hombros se ensanchan
Aparece el vello púbico
Crece el vello en el pecho y la espalda
El cuerpo transpira más
Aparece el vello en las axilas
Los testículos y el pene aumentan de tamaño
El cabello y la piel se vuelven más grasos
Aumenta el peso y la altura
Las manos y los pies aumentan de tamaño
Aumenta el vello en los brazos
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Eyaculación

Cambios femeninos:

La piel se vuelve más grasa
Aumenta el peso y la altura
Aumenta el sudor
Rostro más lleno
Posible acné (debido a las hormonas)
Los brazos engordan
Aparece el vello en las axilas
Se destacan los pezones
Crece el vello púbico
Los genitales se engrosan y oscurecen
Aumenta el vello en los brazos
Los muslos y las nalgas engordan
Las caderas se ensanchan
Crece el vello en las piernas
Se inicia la capacidad reproductora
Menstruación

Cambios en la vejes 
Aparecen problemas posturales y debilitamiento de huesos, lo cual puede producir dolor o incluso que no se puedan realizar grandes esfuerzos. Los problemas de digestión, en muchos casos, se acentúan, así como el riesgo de experimentar varios tipos de cáncer.

Además, tanto la visión como la audición suelen resentirse, lo cual a su vez conlleva un riesgo de tipo psicológico: el aislamiento, dado que cuesta más esfuerzo relacionarse con los demás o incluso participar en conversaciones.

A partir de los 75 años de edad, por otro lado, las personas ya cumplen el perfil de paciente geriátrico siempre que se de algún problema significativo en su calidad de vida como el deterioro mental o la incapacidad de vivir de manera autónoma.

Conclusión personal

 El ciclo de la vida describe básicamente cada etapa de una persona, desde que naces hasta que mueres, este ciclo ayuda a comprender al ser humano en qué edad y/o etapa tiene la plenitud para cumplir con ciertos objetivos, metas, incluso realizar una actividad física, porque no es lo mismo escalar una montaña a los 20 años que a los 40 cuando empiezas a atraer enfermedades y a perder fuerza, pero no quiere decir que la vida acaba a los 40, a pesar de carecer de energías; en esa edad tienes mucho mas conocimiento y comprendes mucho mejor la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com