ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Introduccion a la metodologia cientifica actividad de aplicasion y integradora etapa 1

Alex GonzalezApuntes15 de Septiembre de 2015

1.216 Palabras (5 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 5

Actividad de aplicación

Arquímedes y galileo

        

                                Problema                                            problema [pic 1][pic 2]

 

[pic 3][pic 4]

                                Hipótesis                                                    hipótesis                                   [pic 5][pic 6]

                                                                                 

[pic 7][pic 8]

                               Comprobación                                        comprobación  [pic 9][pic 10]

Actividad de aplicación

En esta actividad  vas a comprobar y contestar los conceptos problemas hipótesis y comprobación de la hipótesis de Arquímedes y galileo.

  1. Realizar la lectura de Arquímedes, en las paginas 27-28 de tu libro de texto, asi como de galileo, la caída libre de los cuerpos en las paginas 28-29.
  2. Elabora un esquema comparativo que incluya lo siguientes puntos:
  • Identificar la pregunta o problema de investigación.
  • Posibles respuestas a la pregunta ( la hipótesis ).
  • Recursos utilizando para el experimento (comprobación de la hipótesis)
  1. Una vez realizado el esquema se presentara en plenaria.

Actividad integradora

  1. Realiza la lectura de el caso Semmelweis y posteriormente:
  • Haz una lista de hipótesis ideas o corazonadas derivadas de la lectura.
  • Haz una lista de aquello que se sabe y lo que se desconoce.
  • Haz una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el caso.
  • Define el caso.
  • Obtén información
  • Comparte tus resultados.
  1. Elabora una presentación en PowerPoint.

Actividad integradora

El caso Semmeleweis

Es un medico de origen húngaro, realizo esos trabajos entre 1844 y 1849 en el hospital general de Viena. Como miembro del equipo medico de primera división de maternidad del hospital  Semmeleweis se sentía angustiado al ver que una gran cantidad de mujeres que habían dado a luz en esa división contraía una seria y con frecuencia fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre post parto. En 1844 hasta 260 de un total de 3157 madres de la división primera – un 8,2%  murieron de esta enfermedad ; en 1845, el índice de muertes era del 6.8%, y en 1846, del 11.4 estas cifras eran sumamente alarmantes , por que en la adyacente segunda división de maternidad del mismo hospital, en la que se hallaban instaladas casi tantas mujeres como en la primera, el porcentaje de muertes por fiebre puerperal l era mucho mas bajo: 2.3, 2.0 y 2.7 en los mismos años.

Hipótesis:

  1. Una opinión aceptada a la olas de fiebre puerperal a influencias epidémicas que se describían vagamente como “cambios atmosféricos – cósmico –telúrico” que se extendía por distritos enteros y producían la fiebre puerperal en mujeres que se hallaban en postparto.
  2. En caso de los partos callejeros eran casi inmunes a la enfermedad a comparación que el de la división primera.
  3. Otra opción era por el hacinamiento pero Semmeleweis señala que el hecho del hacinamiento era mayor en la segunda división y sus casos de fiebre puerperal eran un poco menor.
  4. Se sostenía que la aparición de del sacerdote .procedido por un acolito que hacia sonar una campana producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacia así a contraer la fiebre puerperal.
  5. Por ultimo también se creía que la forma de acostarse  contraía la fiebre puerperal.

Lo que se conoce

  • Solo afecta a las mujeres post parto.
  • Se contaría menos  si era un parto callejero.
  • En la segunda división de maternidad la suma de muertes era menos que en la primera.

Lo que se desconoce

  • Que lo provoca.
  • Por que la fiebre puerperal solo afecta a las mujeres post parto.
  • El ambiente será algún factor  de contagio.

¿Que se necesita hacer para resolver el caso?

  1. Observación.
  2. Hipótesis.
  3. Experimentación.
  4. Teoría.
  5. Ley.

Define el caso

Finalmente , en 1847, la casualidad dio a Semmelweis la clave para la solución del problema. Un colega suyo, kolletschka, recibió una herida penetrante en un dedo, producida por el escálpelo de un estudiante con el que estaba realizando una autopsia y murió después de una agonía durante la cual mostro los mismos síntomas que en la fiebre de puerperal ( nota: aquí aun no se habían descubierto la existencia de los microorganismos en este tipo de infecciones) Semmelweis comprendió que la materia cadavérica que el escalpelo  se había introducido en las corrientes sanguíneas de Kolletschka habia sido la causa de la fatal enfermedad se su colega, y las semejanzas entre el curso de la dolencia de Kolletschka y el el de las mujeres de su clínica llevo a Semmelweis a la conclusión de que sus pacientes habían muerto por un envenenamiento de la sangre del mismo tipo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (174 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com