La nueva gerencia social herramienta indispensable para la conduccion de servicios en el siglo XXI
Carlos SimajEnsayo24 de Agosto de 2017
3.595 Palabras (15 Páginas)537 Visitas
[pic 3] GERENCIA SOCIAL: HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA CONDUCCION DE SERVICIOS SOCIALES EN EL HUMBRAL DEL SIGLO XXI licenciatura EN TRABAJO SOCIAL | BREVE GERENCIA SOCIAL: se convierte en una herramienta primordial para un buen funcionamiento organizacional e institucional, en servicios sociales y de interés general, propiciando el desarrollo de la misma Carlos Simaj Vicente CARNET: 22917-14 |
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
“TEMA”
GERENCIA SOCIAL: HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA CONDUCCION DE SERVICIOS SOCIALES EN EL UNMBRAL DEL SIGLO XXI
“CURSO”
GERENCIA SOCIAL
“LICENCIADO”
LEONARDO ARGUETA DONIS
ESTUDIANTE
CARLOS SIMAJ VICENTE
CARNET 22917-14
SANTA CRUZ DEL QUICHE
10/06/2017
CAMPUS CESAR AUGUSTO JEREZ GARCIA
INDICE
TEMA PÁGINAS
1 INTRODUCCION 3
2 CUÁLES HAN SIDO LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTAS
Y PROCESOS FUNDAMENTALES CREADAS POR GERENCIA SOCIAL,
EN LA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS
SOCIALES, EN GUATEMALA, EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS? 4
3 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES. 4
4 LA GERENCIA SOCIAL: HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA
CONDUCCIÓN DE SERVICIOS SOCIALES EN EL SIGLO XXI. 5
5 PARA LOGRAR LA BUENA CONDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS
SOCIALES SE NECESITA LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS: 5
6 LAS ORGANIZACIONES QUE PRACTICAN GERENCIA SOCIAL
INTEGRAL E INCLUYENTE TIENDEN A: 7
7 POLITICAS SOCIALES Y SUS DEBILIDADES 8
8 CONCEPTUALIZACION DE LA GERENCIA SOCIAL. 9
9 CONCLUSIONES 11
10 RECOMENDACIONES 12
11 BIBLIOGRAFIA 13
12 PROPUESTAS 14
INTRODUCCION.
En los tiempos venideros las personas han creado nuevas formas de sobrevivencias como mecanismo de desarrollo personal y familiar, haciendo lograr sus objetivos de cada una de ellas.
El trabajador social tiene el deber de la actuación precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales y colectivas, derivadas de las relaciones humanas y del entorno social, como también la elaboración y ejecución de proyectos de intervención para grupos de población en situaciones de riesgo social y de carencia de aplicación de los derechos humanos.
En este presente ensayo se ha abordado los temas esenciales que ejerce la GERENCIA SOCIAL: Tales como:
- IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION EN LAS ORGANIZACIONES
- LA GERENCIA SOCIAL: HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA LA CONDUCCION DE SERVICIOS SOCIALES EN EL UNMBRAL DEL SIGLO XXI.
- DEBILIDAD DE LA POLITICA SOCIAL.
- CONCEPTUALIZACION DE LA GERENCIA SOCIAL.
Que ha venido creando nuevas formas de inclusión de servicios y de manera eficiente y eficaz, accesando cada una de ellas la población entera, transformándolos en acciones.
A pesar de que como ciudadanos que vivimos en sociedad, debiésemos estar inmiscuidos en todo lo que tenga que ver con el desarrollo de nuestros pueblos y el avance de nuestras sociedades, dejamos de lado y en manos de los que creemos tienen una visión más clara de hacia donde debemos encaminarnos, las riendas de nuestro futuro como comunidades organizadas.
Cada individuo, tiene responsabilidades para con su grupo poblacional y debe cumplirlas a cabalidad, para que así, al momento de exigir sus derechos pueda ser oído. La responsabilidad de que una sociedad funcione es de todos y no sólo de las organizaciones públicas.
¿Cuáles han sido las aplicaciones de las herramientas y procesos fundamentales creadas por Gerencia Social, en la buena administración de los servicios sociales, en Guatemala, en los Últimos 17 años?
Los servicios sociales son uno de los pilares fundamentales del Estado de bienestar, junto con la sanidad o la educación. El punto de partida de este valor, tal y como lo entendemos en la actualidad, durante los años 80, se va construyendo el Sistema Público de Servicios Sociales para garantizar el derecho de los ciudadanos a una mejor calidad de vida y luchar contra la marginación y la exclusión social.
La generación de riquezas del país depende de la interrelación entre cuatro tipos de potenciales.
- Recursos naturales.
- Los activos que han sido producidos por el trabajo humano
- Los potenciales de la población (nivel, educativo, capacitación para el trabajo)
- Valores, tradiciones, instituciones y capacidades de asociaciones.
Importancia de la administración en las organizaciones.
La importancia de la administración en una organización se basa en los siguientes puntos:
- La administración se da donde quiera que exista una organización.
- El éxito de una empresa u organismo social, se debe a la buena administración que posea.
- Para las grandes organizaciones, la administración científica es esencial.
- Para las organizaciones pequeñas y medianas, la manera más indicada de competir con otras es el mejoramiento de su administración, dicho en otras palabras, tener una mejor coordinación de sus recursos incluyendo al humano.
- Para lograr un incremento en la productividad de los servicios sociales, dependerá de una adecuada administración.
La gerencia social: herramienta indispensable para la conducción de servicios sociales en el siglo XXI.
Hablar del siglo XXI es hablar de desarrollo de metodologías, técnicas, herramientas que conlleva a la buena administración de los servicios sociales, que en la actualidad se ha visto muchas deficiencias, esto ha generado muchas controversias en la población ya que como ciudadanos exigen el bienestar personal y de la familia.
Entre ello se involucra el ente importante en las gestiones sociales, el Trabajador Social, responde a la atención de individuos o grupos que presentan, o están en riesgo de presentar problemas de índole social. Su objeto será potenciar el desarrollo de las capacidades y facultades de las personas, para afrontar por sí mismas futuros problemas e integrarse satisfactoriamente en la vida social y adquirir los derechos de los servicios sociales.
Para lograr la buena conducción de los servicios sociales se necesita las siguientes herramientas:
- Análisis del entorno: Guía la caracterización del contexto donde se desarrollarán las políticas, programas y proyectos sociales, que incluye los servicios sociales, y facilita la evaluación de la incertidumbre frente a los cambios que se introducen mediante acciones innovadores. El gran desafío de los gerentes sociales consiste en evaluar la incertidumbre del entorno y proponer estrategias seguras en medio de tales condiciones.
- Análisis de los involucrados: Permite analizar el comportamiento de los actores que tengan interés o papel o que sean afectados por las políticas y programas sociales para explorar la viabilidad socio-política de las mismas. Sirve de apoyo al diseño de estrategias factibles.
- Construcción de escenarios: Es una herramienta de apoyo gerencial que permite elaborar imágenes del futuro de una situación o problema. Mediante este instrumento se analizan los principales problemas del entorno relevante y se construyen escenarios, posibles y deseables, que sirven de telones de fondo para el desarrollo de estrategias y planes. Los escenarios son conjuntos coherentes de hipótesis sobre la evolución previsible de las fuerzas del cambio, las variables del entorno y las estrategias de los actores.
- Planificación estratégica: Es una herramienta gerencial que permite desarrollar una visión futura de la organización, para responder eficazmente a las necesidades de cambio y lograr su desarrollo y consolidación. Su aplicación es mediante un ejercicio dinámico y participativo, a través del cual los equipos de trabajo clarifican la dirección futura de la organización, en términos del análisis de la misión, visión, oportunidades, riesgos y capacidades de la misma.
- Análisis de problemas: Es una técnica para examinar una problemática determinada y establecer las relaciones de causa y efecto que la definen. Sobre la base del diagnóstico anterior, se facilita la identificación de una solución a implementar, para lograr el tránsito a una situación deseable, donde el problema sobre el cual se interviene queda resuelto a satisfacción.
- Instrumentos de preparación de programas y proyectos: Aunque existen diversas metodologías y guías de preparación o formulación de programas y proyectos sociales, muchos de los aspectos más relevantes para los gerentes sociales se sintetizan en la metodología del marco lógico, herramienta de conceptualización y gestión de programas y proyectos, que permite integrar el análisis de problemas al diseño de soluciones, creando las bases para la implementación y evaluación de los mismos.
- Seguimiento y Evaluación: Estas herramientas se aplican para establecer el cumplimiento cabal y oportuno de las actividades planeadas y detectar las fallas internas y las condiciones externas que podrían estar afectando el desarrollo de los mismos, con el fin de poder corregirlas oportunamente. También abarcan los instrumentos y mecanismos necesarios para examinar los resultados, procesos, efectos e impactos de las políticas, programas y proyectos sociales, alcanzados en el corto, mediano y largo plazo. El proceso de seguimiento y evaluación educa o informa la gerencia social guiando los procesos necesarios para entender y priorizar problemas sociales y proponen y gestionan procesos conducentes a solucionar dichos problemas.
- Técnicas de manejo de conflictos: Estas técnicas permiten un manejo efectivo de procesos que facilitan la creación de acuerdos negociados entre los grupos de actores que tengan objetivos e intereses interdependientes y conflictivos entre sí.
- Metodologías para promover y facilitar la Participación: Engloban las metodologías y técnicas de trabajo participativo, tanto a lo interno de las organizaciones (equipos, diferentes unidades) como a lo externo de ellas (grupos de actores e instituciones que participan en procesos de toma de decisiones, gestión, evaluación de las políticas). La planificación estratégica, el marco lógico, la construcción de escenarios son instrumentos básicos de la gerencia social participativa. En el trabajo con las comunidades en situación de pobreza y exclusión, la investigaciónacción participativa es un instrumento de particular importancia para lograr la movilización, organización y empoderamiento de las comunidades más carenciadas.
- Diseño y coordinación de redes interorganizacionales: El diseño de redes (que forma parte del diseño organizacional) constituye un instrumento de la gerencia social que apunta a crear patrones definidos de relacionamiento entre las distintas organizaciones que las conforman, con el fin de optimizar los resultados de las políticas.
Las organizaciones que practican Gerencia Social integral e incluyente tienden a:
- Favorecen la generación de riqueza social
- Se comprometen a la construcción de Estado Social de Derecho y democrático intencionalidad ética y política
- Hacer converger los intereses de los miembros de una sociedad en función de la vida digna para producción de acciones que hagan posible los Derechos Humanos
POLITICAS SOCIALES Y SUS DEBILIDADES
Para los estudios que trabajaron sobre las políticas sociales del estado, la debilidad es visible en las relaciones establecidas entre agentes estatales, organismos internacionales de crédito, ONGs y organizaciones sociales. Desde esta perspectiva aparecen fuerzas sociales que se imponen y condicionan al estado tanto en la definición como en la implementación de los servicios sociales.
...