ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Funciones Del Conflicto: Coser Y Simmel

anivet23 de Septiembre de 2013

923 Palabras (4 Páginas)813 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ATONOMA DE HONDURAS

EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS

MATERIA: SEMINARIO DE TEORIA SOCIOLOGICA

LIC: MISAEL CASTRO

ESTUDIANTE: NORMA ROSALES

CUENTA: 20070007323 FECHA: 11\04\2013

Síntesis

Las funciones del conflicto: de Coser y Simmel

Partiendo de algunos planteamientos de Simmel que coser emboza, la teoría del conflicto que es concebida como proceso operante hacia la integración de grupo. Y a este modelo hay una noción de conflicto asimilable ala innovación de Merton. Un conflicto que no funda a todo nivel de la estructura social, y no concierne a las relaciones sociales fundamentales que constituyen el sistema. El sistema al que nos referimos se define como el pequeño grupo o la comunidad, formados por individuos que se asocian voluntariamente, mediante el consenso alrededor de las normas. El conflicto afirma Simmel es una forma de socialización.

De esta consideración parte coser para una interpretación de lo social que amplia la perspectiva funcionalista para el mantenimiento de un grupo es necesario tanto el consenso como el conflicto. La hostilidad entre varios grupos consolida la estabilidad del sistema permitiendo el mantenimiento de una jerarquía de estatus: si esto resulta particularmente cierto para las sociedades de casta, también en una organización social como la norteamericana la hostilidad cumple una función.

El conflicto es entendido como un medio para descargar las tenciones antes que alcanzar un nivel peligroso para la estabilidad del sistema. Coser entiende por conflicto una interacción limitada en el tiempo y en el espacio sobre objetos particulares que no se refieren a las bases de legitimación del sistema. El conflicto puede ser realista, o no realista. En primer caso es un medio hacia un fin que una vez alcanzado se agota el conflicto. En el segundo caso es solo la manifestación de impulsos agresivos hacia un objeto casualmente escogido. La distinción es similar a la de merton entre desviación instrumental, o sea orientada hacia un fin y la desviación finalista es decir la que se realiza por si misma, para descargar tenciones de diversos orígenes.

Coser distingue, en efecto entre conflictos que surgen en torno a las cuestiones fundamentales del grupo y aquellos que se originan dentro de un cuadro de consenso sobre las cuestiones menos determinantes, en el segundo caso se presume la adhesión a una serie de principios comunes , y este tipo de conflicto es el que integra el grupo. Según coser, el primer tipo de conflicto se verifica en sistemas sociales no pluralistas.

En la sociedad moderna hostilidades que se mantengan dentro de límites bien definidos y antagonismos recíprocos permiten mantener las divisiones sociales y los sistemas de estratificación. El conflicto sirve para establecer y mantener la identidad y los límites de sociedades y grupos, el conflicto con otros grupos contribuye a establecer y reafirmar la identidad del grupo y mantiene los límites en relación al ambiente social que lo circunda. Las hostilidades estructuradas y los antagonismos recíprocos permiten mantener las divisiones y los sistemas de estratificación. Estos antagonismos impiden la desaparición gradual de los límites entre subgrupos de un sistema social.

Otra función positiva del conflicto, es la modificación de leyes; el conflicto que se desarrolla en un contexto normativamente determinado, actúa como estimulo para establecimiento de nuevas normas, además hace que los contendientes y la comunidad tomen conciencia de normas antes descuidadas.

Concluyendo coser pone en evidencia que es el conflicto no realista el que pone en peligro la estructura del sistema, ya que involucra toda la personalidad de quien esta implicado y no solamente la inteligencia instrumental que lucha para lograr un fin preciso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com