Las Hormigas Y Su Organizacion
nyanpire1237 de Septiembre de 2013
893 Palabras (4 Páginas)384 Visitas
Cómo se asocian?
Una de las características más notables de las hormigas es su conducta social. Viven en colonias que normalmente se componen de:
Reina: Una o varias dependiendo de la especie. Su única misión es la puesta de huevos que darán lugar a machos, obreras y nuevas reinas.
Machos: Su verdadero cometido es la fecundación de futuras reinas. Provienen de huevos que en su día no fueron fecundados.
Obreras: Son hembras ápteras (sin alas) que provienen de huevos que si fueron fecundados en su día. Su misión es la recolección de alimentos y el cuidado y la defensa del hormiguero. Las obreras no siempre son iguales: algunas especies tienen dos o más castas. Como ejemplos típicos podemos citar las "hormigas cabezonas" y las "hormigas despensa" que almacenan alimento en el interior de su cuerpo.
En ciertos momentos del año los hormigueros producen en gran cantidad de:
Machos
Hembras, que en su estado larvario recibieron una alimentación especial que las diferenció de las obreras. Son las futuras reinas fundadoras de nuevos hormigueros.
Estos individuos poseen alas totalmente desarrolladas y se dispersan en un vuelo nupcial.Tras la cópula, el macho muere y la hembra pierde sus alas. A continuación la nueva reina se dedica a la construcción del hormiguero. Al principio se alimenta de las reservas proporcionadas por sus propias masas musculares alares y mas adelante se nutre con parte de su puesta. Se encarga de criar a la primera generación que una vez desarrollada realiza las siguientes tareas:
Reparación, ampliación, aseo y defensa del hormiguero
Acopio de alimento y alimentación de larvas y reina
La reina se recluirá en la llamada cámara real donde se dedica exclusivamente a la puesta de huevos que son trasladados a otras cámaras para la cría. Las larvas son cuidadas y alimentadas por las obreras hasta que tras la pupación se conviertan en machos, obreras o nuevas reinas.
¿Cómo se organiza un hormiguero?
El hormiguero consiste físicamente en un pasadizo perpendicular, con galerías laterales sin salida destinadas ,almacenaje en sus profundidades, y como cuartos de estar y basurero cerca de la superficie.
Su organización social, un matriarcado. La cabeza de su organización, es la reina,ella funda la colonia, que terminará cuando muera. Casi todas la labores son realizadas por hembras infertiles, las obreras.
Atienden la reina, cuidan las larvas, construyen y mantienen limpio el hormiguero, consiguen alimentos y defienden el nido. Las más pequeñas trabajan dentro de la vivienda, mientras que las más grandes lo hacen en el exterior.
Hay especies con obreras de cabezas gigantescas y fuertes mandíbulas,otras cuidan el hormiguero y mastican alimentos duros. Las obreras carecen de alas, al contrario de los individuos sexuados, los machos y las reinas. Los machos sólo sirven para la reproducción y al terminar el acoplamiento perecen de muerte natural.
Durante el apareamiento, reinas y machos de distintas colonias copulan en el aire. La reina fecundada se desprende de sus alas y excava una pequeña cueva en la tierra que tapa por dentro.
Pone algunos huevos, alimenta a las larvas con una reserva de grasa, músculos que uso para volar y algunos de sus huevos.
Cuando algunas entran en estado de pupa la reina cría otras larvas; al emerger las primeras obreras se abre la celda, traen el alimento, construyen el hormiguero, cuidan las larvas e inician formalmente la vida en él.
La reina puede elegir entre fecundar los huevos para obtener individuos femeninos (obreras y reinas), o dejarlos sin fecundar para obtener machos.
En un hormiguero pueden habitar cientos de miles de hormigas. Y sin embargo, cuando dos de ellas se encuentran, les basta entrechocar sus antenas para distinguir si el contrario
...