ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las herramientas de la calidad

Barbara MoyaEnsayo11 de Abril de 2018

784 Palabras (4 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 4

Gestión de Calidad – Costos

“Las 7 herramientas de la calidad”

En el Consejo Nacional Electoral, las 7 herramientas de la calidad se podrían aplicar en cada una de las Direcciones pertenecientes a dicha institución, y a los proyectos que maneja cada una de ellas, por lo que a continuación se realizará un breve análisis de dichas herramientas y se describirá los proyectos a los que se aplicaría

Hoja de Control

El Instituto de la Democracia, parte del CNE, brinda capacitaciones electorales a la ciudadanía en general sin llevar un registro con información detallada sobre los asistentes a dichas capacitaciones, y sobre las empresas que solicitan se impartan las mismas, por lo que cuando se trata de contactar

Histograma

Esta herramienta se puede aplicar en el proyecto presentado por la Dirección Nacional de Procesos Electorales para realizar un análisis del voto facultativo en las zonas rurales en cada región del país.

La propuesta de la Dirección se basa en estudiar el comportamiento de las personas con voto facultativo, y realizar proyecciones sobre el nivel de ausentismo en las siguientes elecciones, y de esta manera tener una estimación más acertada

Con esta herramienta, se podría analizar el nivel de aceptación o de ausentismo que han tenido los votantes de las personas que se encuentran con el derecho de realizar el voto facultativo, es decir, las personas en las edades entre los 16 y 18 años, y las personas mayores de 65 años, y con esto poder determinar el

Diagrama de Pareto

La Coordinación Nacional de Comunicación presento el proyecto de mejora de Atención al Ciudadano en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales en diciembre del 2016, el proyecto se pospuso debido a que no contaba con el apoyo suficiente por parte de las autoridades del CNE.

Con el diagrama de Pareto se pueden identificar las causas por las que el proyecto no contó con todo el apoyo de las autoridades. Entre las causas principales para la suspensión del proyecto se encontraron las siguientes.

• Personal no capacitado en las Delegaciones Provinciales Electorales

• Falta de comunicación entre las Autoridades

• Falta de presupuesto

• Diferencias entre las expectativas de cada Autoridad

• Mal manejo de los involucrados por parte de la Gerente de Proyectos

Con esta herramienta podemos verificar que la mayor parte de las causas son solucionables con un buen manejo de la comunicación entre los interesados del proyecto, y de capacitación a los funcionarios de Atención al Ciudadano en las Delegaciones, sin embargo, para la falta de presupuesto se debe realizar un análisis más exhaustivo para encontrar los recursos con los que cuentan otras áreas de la institución, y están sin utilizar, y asignarlos al proyecto de mejora.

Diagrama de causa – efecto

En el área de Inventarios del CNE se creó el proyecto para dar de baja a los bienes inmuebles que ya no se utilizan desde hace 2 años, sin embargo, para poder dar de baja dichos bienes se debe cumplir con los procesos establecidos por la Contraloría General del Estado, por lo que al no cumplir con todos los requisitos necesarios, el área de inventarios no ha podido entregar todos los bienes.

Las causas principales para dicho problema son:

• La falta de control de actas de entrega-recepción

• La falta de control de los bienes en bodega

• La pérdida de facturas de adquisición de los bienes

• El poner a disposición los equipos y muebles a las instituciones que los solicita sin el debido control

Una vez identificadas las principales causas para dicho problema, se debe volver a codificar los equipos y bienes inmuebles, determinar los bienes faltantes y proceder con la reposición de los mismos para dar de baja los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com