Lesion De Tejidos Blanos
laurammorales29 de Mayo de 2012
4.357 Palabras (18 Páginas)504 Visitas
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, éstas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.
Además de los huesos y cartílagos el organismo está recubierto por tejidos blandos; músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel.
Siempre que éstos tejidos sean lesionados o desgarrados, hay peligro de infección; los microorganismos pueden entrar al cuerpo a través de una excoriación, una cortada, una quemadura o una punción.
Una infección es la repuesta del organismo al crecimiento de las bacterias dentro de los tejidos del cuerpo.
Las manifestaciones de una infección en el sitio de la lesión son:
inflamación, enrojecimiento, dolor, calor (al tacto) en la zona y drenaje de pus.
Las infecciones graves provocan fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito, náuseas y según sea microorganismo que causa la infección pude tener otras manifestaciones.
Existe una infección grave denominada tétanos puede ser adquirida por lesión de los tejidos blandos.
Las manifestaciones de infección pueden presentarse en pocas horas o días después de producirse la lesión.
HEMORRAGIAS
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia.
Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.
La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte.
• HEMORRAGIA EXTERNA
Es cuando vemos la sangre saliendo a través de una herida.
SEÑALES
Se divide en:
Hemorragia Capilar o Superficial: Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
Hemorragia Arterial: Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA
Acueste a la víctima.
Colóquese guantes deshechables de látex.
Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima.
Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia gasa o apisono.
Si esta consciente dele a beber suero oral o agua.
Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos (en este orden de ser posible):
1. Presión Directa:
Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes.
La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.
La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas.
Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).
2. Elevación
La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia.
Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, léventelo a un nivel superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.
Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria
3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indireta)
Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.
Para controlar la hemorragia en miembros superiores e inferiores haga lo siguiente:
En miembros superiores:
La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano.
Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso. En miembros inferiores:
La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie.
Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle.
Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión directa.
Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer la atención.
4. Torniquete
Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anterioes han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).
Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).
Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.
Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.
Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.
Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.
Suelte una vez cada 7 minutos.
Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.
1.1 Lesiones de los tejidos blandos:
o LACERACIÓN: Herida o cortadura que puede ser superficial o profunda, con o sin perdida de tejido.
o CONTUSIÓN: Se refiere a magulladuras producidas por el impacto sin una ruptura de la mucosa, generalmente puede estar acompañada de una hemorragia submucosa.
o ABRASIÓN: Cuando se produce una raspadura superficial denudando piel o mucosa con sangrado superficial.
LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS Y DUROS
Los tejidos blandos, como la piel, los músculos, ligamentos, tendones, órganos, vasos sanguíneos y nervios, son a menudo objeto de lesiones repentinas diversas. Hay varios tipos de lesiones agudas de los tejidos blandos:
Contusiones: Las contuciones, o golpes, son una lesión frecuentemente del tejido blando. Como resultado deun golpe directo, el tejido y los capilares quedan dañados y pierden líquidos y sangre. Esto causa dolores, hinchazón y decoloración. Las contuciones en la piel son menores, pero las contuciones en huesos y músculos pueden producir una pérdida de función. Las contuciones en el corazón, los pulmones, el cerebro, los riñones u otros órganos pueden poner en peligro la vida del individuo.
Abrasiones: En las abraciones, la fricción o el rozamiento lesionan la capa exterior de un tejido. La mayoría de las abrasiones se producen en la piel, como las quemaduras por rozamiento contra el terreno de juego. La córnea, o capa exterior del ojo, también puede sufrir abrasiones o rasguños debedo al polvo u otros objetos.
Punciones: Las punciones son heridas a pinchazos de escaso diámetro en la piel y los órganos internos. Es muy probable que el lector haya visto numerosas punciones causadas por los tacos del calzado de atletismo, astillas de madera, anzuelos o clavos. Los pulmones y otros órganos internos también pueden sufrir punciones a causa de objetos afilados como las jabalinas. A menudo, las punciones superficiales en la piel no sangran demasiado. Por esto, hay veces en que los atletas y los entrenadores pasan por alto que estas heridas requieren un tratamiento adecuado. Cuando esto ocurre, materiales de desecho de la sangre y sustancias que están en el exterior de la piel se adhieren al lugar de la herida y la infectan. Por
...