Limpieza Y Desinfección En Laboratorio
cadom7616 de Marzo de 2015
718 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
La limpieza y la desinfección son procedimientos de gran importancia, ya que permiten eliminar y controlar la proliferación de microorganismos sobre las superficies. Los protocolos de limpieza y desinfección, tienen un papel importante dentro de los laboratorios, sea de análisis clínico o de análisis microbiológico, ya que evitan la proliferación de microorganismos indeseables, además de resistencias microbianas en los mismos. Al implementar estos protocolos se garantiza el cumplimiento de las buenas prácticas de laboratorio.
El proceso de limpieza se encarga de remover físicamente el sucio, el polvo, la grasa y aceites, y otros contaminantes presentes en las superficies, equipos, áreas, etc. Para lograr este fin se utilizan detergentes que eliminan el tipo de sustancia presente y que no dañan la superficie a tratar, es importante escoger el detergente necesario según el tipo de suciedad presente.
Por otra parte está la desinfección, que por definición es el proceso de destrucción de los microorganismos perjudiciales a través del uso de sustancias químicas o agentes físicos aplicados sobre superficies inertes. Entre los desinfectantes más utilizados están los alcoholes, los compuestos clorados (como el hipoclorito), los compuestos de amonio cuaternario, etc. Las sustancias químicas (desinfectantes) contribuyen a minimizar la presencia de microorganismos patógenos y/o toxinas asegurando la calidad óptima de los procedimientos que se realicen dentro del laboratorio.
Antes de efectuar la desinfección del área, se debe realizar el proceso de limpieza, ya que con este, se logra eliminar muchas sustancias que pueden servir como nutrientes para los microorganismos, además de eliminar sustancias que pueden impedir que las soluciones desinfectantes trabajen eficientemente.
En los laboratorios que tengan riesgo de alteración de los datos de estudio por la presencia de microorganismos no deseados, deben realizarse como rutina los procesos de limpieza y desinfección, ya que el trabajar con microorganismos exige que se tomen medidas para evitar la contaminación del ambiente, del material de trabajo y del personal. Por esto se deben utilizar desinfectantes que cumplan con ciertas características específicas, deben ser capaces de eliminar los diferentes tipos de microorganismos patógenos y no patógenos a concentraciones adecuadas en intervalos de tiempo determinados. Para llevar a cabo estos procedimientos de limpieza se debe tener en cuenta las condiciones que influyen en la acción antimicrobiana como por ejemplo: la clase y estado fisiológico de los microorganismos y su ambiente, de igual manera el modo de acción de los agentes antimicrobianos determinando su daño, alteración a estructuras y funciones celulares.
Para las empresas en donde se elaboran productos químicos, farmacéuticos, cosméticos o alimenticios; la limpieza y la desinfección tienen como finalidad eliminar los desechos y materiales que están presentes en las superficies y eliminar o reducir al máximo los microorganismos presentes en los equipos, pisos o techos de la misma. Por tal motivo los procesos de limpieza y la desinfección deben ser considerados el primer y último paso en la manufactura de un producto.
Se recomienda entonces tener un programa eficaz de limpieza y desinfección para los laboratorios de microbiología, de tal manera que se prevenga la contaminación microbiana en los mismos. Es por ello que se debe conocer y controlar la calidad microbiológica del aire y de las superficies de trabajo posterior a estos procesos, ya que los microorganismos podrían ser fuente de contaminación para el material con el que se está trabajando.
Los microorganismos generalmente no están dispersos en el aire sino que se encuentran
...