Los alimentos que benefician y perjudican el organismo infantil
WILLPATTDocumentos de Investigación5 de Febrero de 2022
2.144 Palabras (9 Páginas)84 Visitas
EXAMEN DE GRADO
Producción Académica Interdisciplinar
Previo la obtención de Título de Bachiller en Ciencias Generales.
LINEA DE INVESTIGACIÓN-ENSAYO
CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES
Tema: “Los alimentos que benefician y perjudican el organismo infantil”
Estudiante: Patricia Pilar Pérez Mafla
Curso: 3ero de Bachillerato “C”
Tutor: Lic. Natividad Rodríguez
Periodo Lectivo: 2021-2022
INTRODUCCION
El presente ensayo previo a tener el título de bachiller posee información nutricional necesaria para las personas que tiene un problema en la manera de brindarles nutrición a sus hijos, algunos por desconocer sobre el tema, otros aun conociéndolo no lo aplican, por ese motivo se dará a conocer los alimentos que causan beneficio y los q causan perjuicio para la salud de los, más pequeños de la casa
Conoceremos los alimentos perjudiciales para los niños, el beneficio y valor nutricional de las frutas, verduras, hortalizas y sus respectivas funciones que aportan al correcto desarrollo tanto mental, físico.
La nutrición.- es el proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales absorben de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.
La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macro sistémicos, como la digestión o el metabolismo. (Nutrición, 2020)
Podemos deducir que la nutrición es un transcurso mediante el cual los seres vivos extraen todo lo mejor y necesario para continuar con su círculo vital.
La nutrición es necesaria para el buen desempeño de los organismos, además de colaborar con la estabilidad correcta del organismo en todos sus sistemas.
Existen varias ramas que se conocerán mediante la lectura de este ensayo entre las cuales podemos encontrar: ayudarlo a impulsar su inteligencia, aumentar su desarrollo mental, fortalecer su sistema inmunológico, solidifica el sistema digestivo, alimentos que aportan al crecimiento adecuado de los niños, Además se dará a conocer el perjuicio que genera en los infantes, el consumo excesivo de grasas y azucares e incluso algunos alimentos que perjudican el correcto desarrollo del infante
DESARROLLO
ALIMENTOS QUE ESTIMULAN EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS
La alimentación es necesaria para contribuir con el desarrollo del niño, por lo general el tamaño depende de la genética, sin embargo la mala alimentación puede influir en su evolución, para esto se dará a conocer algunos alimentos q contribuyen a su correcto desarrollo.
LACTEOS
Necesarios para el fortalecimiento de los huesos, ya que contiene proteínas, es un nutriente que es básico para el crecimiento, en caso de alergia se puede ubicar otros alimentos ricos en calcio ejemplo: el brócoli o el chocho
CARNES
Contiene proteínas necesarias para la evolución del niño, además de ayudar a la hormona de crecimiento. (Somatropina.)
CEREALES Y FRUTAS
Dan energía y apoyan para que la proteína cumpla sus funciones de manera correcta.
ACEITE DE OLIVA
Posee grasa beneficiosa, por ello se lo recomienda usar en ensaladas, tienen omega 3 que contribuye a su crecimiento.
PESCADO
Los azules como: el atún, el bonito, la caballa, la sardina. Al igual que el anterior contiene omega 3 útiles para su desarrollo mental y corporal.
AGUA
Necesaria para la vida, además de surtir a los músculo de liquido cuando van creciendo
VERDURAS
Aportan mucho con vitamina, minerales (para el crecimiento)
LEGUMBRES
Poseen mucha vitamina, minerales y hierro, además controla la posible presencia de anemia en el niño
FRUTOS SECOS
Tiene cualidades antioxidantes que dan energía, se recomienda tener control al proporcionarles este alimento a los infantes ya que se pueden atorar.
(nota: niños menores de 2 años no deberían consumirlos)
CHOCOLATE
Contiene triptófano (serotonina) opera sobre el ánimo, produciendo una sensación de calma, pero en dosis bajas
HUEVOS
Contiene vitamina B que genera mielina que cubre las neuronas y rescata funciones cerebrales.
LECHE
Los bebes posteriores al año de vida, pueden empezar a ingerir leche de vaca, sin embargo debe ser pura, porque su grasa ayuda a la asimilación de vitaminas A y D y que sea fundamental para su desarrollo.
HABITOS ALIMENTICIOS
Hábitos alimenticios y salud
Un niño entre 1 y 5 años consumirá generalmente tres comidas principales y dos meriendas al día, aunque algunos niños pueden comer comidas más pequeñas y más frecuentes y también es normal. Es importante recordar que todos somos diferentes y si tu hijo no come con la misma regularidad que tú, no hay ningún problema. La mayoría de los niños requieren comida cada tres o cuatro horas de acuerdo a su rutina diaria. Retrasar una comida o una merienda sólo 10 minutos puede causar irritación inducida por el hambre, resultando en malas decisiones sobre los alimentos solo para calmarlo.(Cooper, 2020)
Un infante de edades entre 1-5 necesita una alimentación de 3 alimentos al día, algunos mas pero en porciones más pequeñas, otros las 3 pero debe existir un equilibrio entre cantidad y tiempo de consumo entre comida y comida.
Debemos inculcar en los niños a no llevar un estilo de vida sedentario, sino saludable, sobre todo con la alimentación del pequeño a diario debe consumir frutas, verduras, productos integrales.
ALIMENTOS PERJUDICIALES PARA LOS NIÑOS SEGÚN SU EDAD
MENORES DE UN AÑO
- LECHE DE VACA.- este tipo de liquido posee una gran cantidad de proteínas y minerales y esto sobre estimula los riñones de los bebes.
- SAL.- afecta a los riñones, motivo por el cual debemos eliminar el consumo de sal de la dieta de los bebes.
- AZUCAR.- Puede causar obesidad infantil es recomendable postergar su uso y no dárselo al infante sino después de un año de vida.
- MIEL.- a los niños menores de 12 meces se recomienda no proporcionarles miel debido a que pueden adquirir bolutismo. Además no se le debe dar a los niños menores de 3 años porque es cariogenica es decir que aumenta la posibilidad de tener caries.
- ESPINACAS Y ACELGAS.- estas verduras poseen un nivel de nitrato muy alto, y pueden dañar la salud del bebe, ya que el infante tiene pocos nitritos y al consumirlo puede darle metahemoglobinemia¸ se requiere una porción muy pequeña para adquirirla e incluso puede llegar a tener el síndrome de bebe azul. estas 2 verduras deberían consumirse en los niños con un porcentaje menor al 20% del consumo global del alimento
- ALGAS.- tienen mucho hierro (fe) y calcio (Ca) y demasiado yodo (Y) puede ocasionar muchos problemas para la salud, motivo por el cual no está permitido que se les proporcione a los bebes
BEBIDAS ENERGETICAS.- debido a su alto contenido de cafeína, taurina y azúcar, puede producir obesidad, le dolerá la cabeza, tendrá problemas para dormir, infección intestinal y cambio de humor.
MENORES DE TRES AÑOS
- CABEZAS DE LANGOSTINO Y CANGREJO.- poseen gran cantidad de cadmio (Cd) y el interior del cangrejo lo tiene en mayor cantidad el puede perjudicar la salud, tanto para el hígado como para los riñones, dando paso incluso a una infección renal
MENORES DE 6 AÑOS
- FRUTOS SECOS ENTEROS.- a pesar de ser de menor tamaño no se descomponen dentro de la boca, debido a esto al infante puede producirle una asfixia.
- CARNE DE CAZA.- tanto los niños menores como las mujeres en estado de gestación, no pueden alimentarse de animales que hayan sido cazados a tiros ya sea con escopeta, ya que las balas de plomo (Pb) infectan al animal, y este metal se impregnan en el organismo del niño y de la mujer con facilidad, produciendo daño a las neuronas.
MENOR DE 10 AÑOS
- PEZ ESPADA Y TIBURON (peces de gran tamaño).- debido a su gran cantidad de mercurio (Hg) los niños menores de 10 y 14 años de edad, se debería controlar que los niños de estas edades no puedan ingerirlos ya que al ingerir estos peces ricos en metil-mercurio, es muy perjudicial para la salud, puede ocasionar daños a las neuronas de la cabeza.
- ATUN ROJO.- Este es uno más de los peces, que los niños y mujeres embarazadas no deberían comer porque también posee metil-mercurio aunque lo tiene en menor cantidad.
NECESIDADES ENERGETICAS Y NARCONUTRIENTES
Su alimentación debe ser diversa y personal,
Los nutrientes de los alimentos son:
- HIDRATOS DE CARBONO.- deben componer el 50% o 60% de la energía completa, el 90% hidratos de carbono entre ellos, (cereales, legumbres, arroz y frutas) y el 10% en modo de azucares simples, hay que controlar el uso de sacarosa.
- PROTEINAS.- su función principal es el aumento de la estatura en el cuidado del cuerpo, una alimentación controlada debe tener del 10% al 15% de proteínas de mucho valor verduras, etc.)
- GRASAS.- importante productor de energía, el valor completo de grasas se calcula entre 30% y 35% para niños de 2 y 3 años , biológico de 1 a 1.2 g/kg/día y un 65% de animales ( carnes, pescados, lácteos, huevos y sus respectivos derivados) y lo demás de plantas como (frutas, vegetales, hortalizas).
¿CUÁNTA COMIDA NECESITAN?
Dependiendo de la edad, tamaño y nivel de actividad, los niños pequeños requieren aproximadamente de 1.000 a 1.400 calorías diarias. Consulte la siguiente tabla para darse una idea de cuánto debe comer su hijo y qué tipos de alimentos satisfacerán sus necesidades. (Elana Pearl Ben-Joseph, 2018)
...