ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los factores del desarrollo de la diabetes tipo 2

HyassinniCamposTrabajo3 de Diciembre de 2014

881 Palabras (4 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 4

La diabetes es un conjunto de enfermedades que se caracterizan por una insuficiencia acción de la insulina endógena, lo que suele provocar hiperglucemia, alteraciones en los lípidos séricos y lesiones vasculares según nos dice la Universidad Autónoma de México.

Nos enfocaremos en hablar acerca de la diabetes mellitus tipo 2, también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, la cual es el producto final de una secreción de insulina defectuosa y de resistencia periférica a la hormona según nos afirma el libro de endocrinología. No se requiere el uso de la insulina. Es el tipo de diabetes más recurrente en el mundo, y esto se da debido a un peso corporal alto y a no realizar ninguna actividad física.

Cuando una persona presenta este tipo de diabetes, la grasa, hígado y células musculares no responden de la manera que deberían a la insulina, a esto se le llama resistencia a la insulina, y esto provoca que el azúcar de la sangre no entre a la células, acumulándose en ella causando hiperglucemia.

Esta enfermedad se desarrolla poco a poco con el tiempo, la mayoría de las personas que la presentan tienen obesidad, debido que el aumento de la grasa en el cuerpo dificulta el uso de la insulina correctamente.

Los síntomas que se presentan en esta enfermedad son muy parecidos a los de la diabetes mellitus tipo 2, los cuales son los siguientes:

 Orinar con frecuencia

 Visión borrosa

 Muestran fatiga

 Sed excesiva

 Frecuentes infecciones urinarias y vaginales

 Piel reseca

 Tardan en sanar las heridas

 Apetito aumenta

Los factores más importantes que ayudan a que esta enfermedad se presente en las personas son: la historia familiar y la genética, debido a que si algún familiar cercano la presenta tiene un mayor riesgo de padecerla, y el otro factor importante es el estilo de vida que lleves como un bajo nivel de actividad, una dieta no balanceada y el peso corporal excesivo alrededor de la cintura.

Otros factores que pueden influir son el diabetes gestacional en mujeres embarazadas, también al grupo étnico que pertenezcas y por último la edad debido a que se presenta en personas mayores de 45 años, aunque recientemente también se ha presentado en niños.

Para determinar si la personas tiene este tipo de enfermedad se realizan una serie de exámenes de sangre, los cuales son los siguientes:

• Nivel de glucemia en ayunas. Se diagnostica diabetes si el resultado es mayor a 126 mg/dL en dos oportunidades.

• Examen de hemoglobina A1c. Se diagnostica diabetes si el resultado del examen es 6.5% o superior.

• Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL 2 horas después de ingerir una bebida especial azucarada.

Estos exámenes se deben de realizar a personas propensas a esta enfermedad como niños obesos cada 2 años, adultos con sobrepesos (IMC superior a 25) y adultos mayores de 45 años cada 3 años.

Existen tratamientos para poder controlar la diabetes mellitus tipo 2, el objetivo de este es bajar la cantidad de azúcar en la sangre, para así reducir el riesgo cardiovascular debido a que es la principal causa de muerte en pacientes diabéticos tipo 2.

El tratamiento de la Diabetes Mellitus comprende etapas que secuencialmente según medline plus son:

1. Régimen nutricional, educación diabetológica y ejercicio

2. Drogas hipoglicemiantes orales

3. Asociación de drogas orales

4. Insulinoterapia

Para poder controlar esta enfermedad y que no se complique se debe de llevar a cabo correctamente este tratamiento como regular el azúcar en la sangra, tener dieta saludable, hacer ejercicio, tomar el medicamento adecuado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com