Los riesgos de la industria petrolera y las consecuencias
Edinho1980Informe4 de Diciembre de 2012
2.904 Palabras (12 Páginas)1.947 Visitas
FORO SEMANA 4
Hugo Ivan Muñoz
1. Desde su punto de vista ¿cuáles son las principales consecuencias de los riesgos en la industria de los hidrocarburos?
Los riesgos de la industria petrolera y las consecuencias
Los riesgos que se corren en la industria petrolera son bien conocidos, sobre todo los peligros presentes en el entorno natural cuando se produce un desastre.
En lo que se refiere a los riesgos marítimos, hemos visto cómo la reciente catástrofe petrolera en el Golfo de México, en la que se derramaron millones de barriles de petróleo, tuvo una impresionante cobertura mediática mundial, típica cobertura que reciben este tipo de accidentes. Detener el derrame del Golfo de México no fue una hazaña menor; remediar un derrame similar para cualquier compañía es un desafío, ya que implica un elaborado plan para tratar de resarcir el daño causado con consecuencias económicas, de imagen, ecológicas y humanas.
Pero sin ir más lejos la logística de las operaciones terrestres también conllevan riesgos, que al materializarse traen también consecuencias al ambiente, a la economía, a la imagen de nuestras empresas que si no son bien manejados pueden llevar incluso al cierre de las operaciones, o a la quiebra de las empresas.
Hay otros riesgos poco analizados los cuales también tienen consecuencias muy altas, y son aquellos que se producen por efecto de fenómenos naturales. En Colombia las lluvias torrenciales de 2011 inundaron grandes zonas del país causando saturación del terreno y un leve movimiento de tierra (reptación) provocando ruptura de un poliducto, derrame de gasolina y un incendio con consecuencias funestas para una zona rural habitada. Por lo tanto se necesitan planes de contingencia adecuados a las operaciones que realizamos valorando los riesgos desde diferentes puntos de vista pues es un deber de las empresas anticiparse a los riesgos pues las compañías petroleras deben considerar siempre la seguridad de los activos e instalaciones.
Existen otros riesgos, que también traen consecuencias al ambiente o a las personas. Los cambios políticos locales (como un aumento de la presión política para abatir la delincuencia y el tráfico de drogas en las favelas de ciudades como Río de Janeiro, o el hurto de hidrocarburos en los oleoductos del sur de Colombia) también pueden tener implicaciones en la seguridad de las operaciones. Es común que las vías terrestres entre las operaciones de las compañías pasen por esas regiones y aunque las principales víctimas están por lo general entre quienes están involucrados en el narcotráfico, se ha informado que, en varias ocasiones, los combates entre grupos y policías se han extendido por las calles. Por tanto, es excepcionalmente importante la ubicación que escojan las compañías, en especial las compañías petroleras con operaciones en diferentes y múltiples localidades, para operar. ¿Dónde laborarán los trabajadores? ¿Qué caminos tomarán para llegar al trabajo? ¿Tendrán que viajar?
Se debe orientar al desarrollo de medidas de gestión de riesgos, trabajando para desarrollar la preparación de los diferentes tipos de escenarios que podrían enfrentar las empresas, analizando del entorno político y las amenazas, ya sea a nivel local o superior, y en el suministro y aplicación de las precauciones de seguridad adecuadas para garantizar la seguridad de su propiedad intelectual y corporativa. Para minimizar los riesgos, el daño potencial a la reputación corporativa y más importante aún, a minimizar los riesgos que los empleados se enfrentan en actividades diarias.
2. ¿Cómo realizaría la gestión de la prevención de los riesgos laborales en una empresa hidrocarburífera?
Un gran valor agregado que podemos entregar a nuestra organización, es la identificación de los riesgos del negocio y la evaluación de los controles con los que la compañía cuenta para mitigar esos riesgos. Un riesgo de negocio puede sacar del mercado a una compañía. Si las administraciones de las compañías y sus auditores monitorearan el entorno del negocio para identificar riesgos de negocio, y se tomaran las acciones para mitigar los riesgos significativos, bajarían de forma importante los indicadores de las empresas que cierran cada año.
Las acciones que puede tomar la compañía para mitigar los riesgos pueden ser:
• Aceptar el riesgo (asume el impacto)
• Intentar reducir el riesgo (implementa controles)
• Transferir el riesgo (utiliza seguros)
• Evitar el riesgo (se retira del ambiente que le genera el riesgo)
Los riesgos laborales son todas aquellas situaciones en las cuales ponemos en riesgo nuestra integridad física, mental y emocional mientras desarrollamos nuestras correspondientes tareas laborales, sin importar el ambiente en el cual estemos trabajando, entre los riesgos laborables a los que están expuestos los trabajadores de las industrias petroleras como tal son:
• Riesgo de explosión por la presencia de sustancias inflamables.
• Productos químicos para tratamientos químicos.
• Espacios confinados (limpieza de tanques de almacenamiento).
• Riesgo eléctrico (equipos eléctricos, redes, motores).
• Atrapamientos.
• Ruido (plantas, compresores, etc.)
• Riesgo de incendio.
• Radiaciones
• Riesgo térmico.
• Alta presión.
• Riesgos de altura.
La prevención de riesgos laborales es un factor que toda empresa debe tener muy en cuenta en sus políticas, ya que es importante que se tenga en cuenta que la prioridad dentro de toda empresa es que sus empleados trabajen dentro de un ambiente cuyas condiciones de trabajo sean justas, y en donde todos los trabajadores puedan desarrollar todas sus actividades de manera segura y adecuada.
La prevención en riesgos laborales no solo se trata de resguardar la integridad física de los trabajadores sino también la psicológica, y emocional es por eso que se entiende como riesgos laborales a todos los aspectos en el trabajo de una persona que son potencialmente peligrosos para la misma.
Son muchos los aspectos de los cuales hay que estar pendientes para desarrollar un efectivo plan de prevención en riesgos laborales, y uno de los más importantes, es la higiene laboral la cual está conformada por una serie de procedimientos y normas que se dedican especialmente a cuidar la integridad física y psicológica del trabajador
La importancia de la prevención en riesgos laborales
Ninguna empresa puede prescindir de un plan de prevención de riesgos laborales, ya que resguardar la integridad físico, mental y emocional de cada uno de los trabajadores debe ser una prioridad para toda empresa.
Todos los trabajadores deben sentirse cuidados y seguros en su trabajo, así realizan sus tareas mucho más motivado y esto ayuda a que dicha empresa funcione al máximo nivel. Pero también debemos destacar el hecho de que el no contar con un plan de prevención en riesgos laborales, puede traerle a una empresa muchos problemas legales, además de los problemas laborales que les traería tener a los trabajadores sin resguardo alguno. Muchas de las demandas que reciben las empresas anualmente son precisamente por parte de sus empleados al no tener una seguridad garantizada durante sus actividades, por eso decimos que al no contar con un plan de prevención en riesgos laborales la empresa puede meterse en serios problemas, además de que sus trabajadores no desearan trabajar en un ambiente en el que no se sienten seguros.
Metodología para la valoración de los riesgos
• Conocer el entorno socio-político
o Caracterizar las amenazas
o Reconocer a los agentes de riesgo
• Identificar tipos de riesgo
o Valorar la probabilidad de ocurrencia
o Evaluar el impacto de los daños
• Derechos humanos en la valoración de los riesgos. La valoración de riesgos de la industria integra los DDHH desde varias perspectivas, tales como:
o El patrimonio expuesto a los riesgos de seguridad está conformado por DDHH y libertades públicas. La industria es parte de la comunidad: corro la suerte que corre el entorno.
o Al realizar los análisis de riesgo se valora la capacidad institucional del Estado para responder ante situaciones que amenacen o que lesionen los derechos humanos, en particular la administración de Justicia, el Ministerio Público y la seguridad ciudadana.
o También se valora la conducta de contratistas y de terceros asociados a las operaciones y sobre las formas de prevenir malas prácticas.
o El examen sobre las actuaciones empresariales para evaluar si se salvaguarda la inmunidad que corresponde a la industria (derecho internacional humanitario), preserva esta institución para la empresa y para la comunidad.
3. ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de la norma OHSAS 18001 a las empresas hidrocarburíferas?
La norma OHSAS 18001 “Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional – Especificaciones” (Occupational Health and Safety Management Systems – Specification) fue desarrollada para ser compatible con los sistemas de gestión ambiental ISO 14001 y sistemas de gestión de la calidad ISO 9001, con el fin de facilitar a las organizaciones la integración de sus sistemas de gestión.
Esta norma es aplicable a todo tipo y tamaño de compañías, y se adapta a diversas geografías, culturas y condiciones sociales. Entre las empresas que han desarrollado sistemas de gestión de este tipo se encuentran empresas mineras, industriales, eléctricas, agroindustriales, servicios, entre otras.
...