ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los sistemas agroforestales de las especies de madera y cacao: la supervivencia y crecimiento durante las primeras etapas

Katerin Trujillo GalvisResumen28 de Mayo de 2019

5.167 Palabras (21 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 21

Los sistemas agroforestales de las especies de madera y cacao: la supervivencia y crecimiento durante las primeras etapas

Resumen


En los últimos tiempos, el aumento se ha hecho hincapié en la diversificación de los tipos de árboles de cacao a la sombra (Theobroma cacao L.) y para lograr servicios adicionales. Los sistemas agroforestales que incluyen árboles rentables y nativas maderables son una alternativa viable pero es necesario comprender las características de crecimiento de estas especies bajo diferentes condiciones ambientales. Por lo tanto, la selección de especies de árboles de la madera debe estar basada en las respuestas de las plantas a bióticos y abióticos
factores. Los objetivos de este estudio fueron (1) evaluar las tasas de crecimiento y el índice de área foliar de la madera comercial de cuatro especies: Cordia thaisiana, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla y Tabebuia rosea en conjunción con la incidencia de los ataques de insectos y (2) para comparar las tasas de crecimiento de cuatro cultivares de cacao venezolano Criollo plantados bajo la sombra de estas cuatro especies de madera durante los primeros 36 meses después de su establecimiento. Parámetros monitorizados en árboles maderables fueron: las tasas de supervivencia, tasas de crecimiento expresadas como la altura y el diámetro a la altura del pecho y el índice de área foliar. En los cuatro cacao
cultivares: altura y diámetro basal. C. thaisiana y C. odorata tuvieron el crecimiento más rápido y las tasas de supervivencia más altas. Las tasas de crecimiento de árboles maderables dependerán de su susceptibilidad a los ataques de insectos, así como a la superficie total de la hoja. Todo el cacao cultivares mostraron tasas de crecimiento superiores a la sombra de C. odorata. Las tasas de crecimiento de árboles maderables y cultivares de cacao sugieren que las combinaciones de cacao y árboles maderables son una estrategia agroforestal factible en Venezuela.


Palabras clave: crecimiento de los árboles y de supervivencia, ataque de insectos, cultivos intercalados, cacao criollo, árbol maderable

1 Introducción

Con el fin de incrementar los beneficios obtenidos en las plantaciones de cacao, sistemas agroforestales se están centrando en la diversificación Las especies utilizadas para dar sombra al cacao, la incorporación de otras especies que  proporcionan beneficios adicionales tales como la madera, la fijación de nitrógeno y productos comestibles. El tradicional el empleo de leguminosas arbóreas para dar sombra en sistemas agroforestales ha demostrado ser una buena estrategia,

dado que mejoran la fertilidad del suelo, reducir la dependencia de los fertilizantes químicos (Dechert et al., 2005; Daudin y Sierra, 2008). Sin embargo, la  agroforestería sistemas deben proporcionar varios niveles de sombra, lo que puede  sólo pueden obtenerse mediante la introducción de una mayor variedad de vida formas y especies con el fin de obtener una mayor diversidad funcional.

A pesar de las recomendaciones de la incorporación de especies forestales nativas de valor comercial en el cacao sistemas agroforestales para aumentar las ganancias finales, muy poco se sabe sobre su gestión (Tscharntke et al., 2011).

Con el tiempo, los sistemas agroforestales de cacao han incorporado especies maderables de alto valor comercial, y con éxito ejemplos de esta práctica son reportados en varios países tropicales de América Central y América del Sur (Somarriba y Beer, 1987; Heuveldop et al, 1988;. Musaack Y Laarman, 1989; Jardim et al., 2004; Orozco et al.,2008). Sin embargo, a pesar de todos los beneficios derivados de estos sistemas agroforestales, los criterios de selección para especies maderables nativas y su gestión son insuficientes. Sin criterios de selección adecuados, no es aconsejable para establecer estos sistemas a escala más grande (y Dagang Nair, 2003). Árboles maderables constituyen un potencial de capital ahorro en el tiempo, lo que eventualmente podría reducir financiera

pérdidas causadas por caídas repentinas de los precios de comercialización

(Tscharntke et al., 2011).

En los países tropicales, la selección de especies arbóreas es crucial con el fin de garantizar el éxito durante el establecimiento fase, dado que las plantas juveniles son particularmente vulnerables a la limitación de las condiciones de campo, tales como la precipitación dinámica y alta temperatura que afectan negativamente supervivencia de las plantas y el crecimiento óptimo. Otros factores limitantes en plántulas y supervivencia de las plantas juveniles son la textura del suelo

y de fertilidad, ataques de insectos (Plath et al., 2011), la hoja área y fenología (Pallardy, 2008). Es probable que baja tasa de crecimiento de las especies de madera están asociados con follaje áreas inferiores. Por lo tanto, es importante al diseñar cualquier sistema agroforestal para estar al tanto de las especies respuesta a las tensiones ambientales locales, antes de su selección.

En los sistemas agroforestales de cacao, la selección de especies de madera debe depender en gran medida de la cantidad de sombra que proporcionan a las plantas de cacao durante su desarrollo y una vez que llegan a su edad productiva. Excesivo sombra aumenta la incidencia de hongos y bacterias enfermedades y reduce la producción de flores y frutos. En Por otro lado, la excesiva radiación aumenta fisiológica tensiones, mejorar la vulnerabilidad de los cultivos a los daños de insectos. Tscharntke et al. (2011) ofrecen una amplia revisión de los beneficios de los árboles de sombra en sistemas agroforestales de cacao sistemas, con recomendaciones relacionadas con árbol de sombra gestión con el fin de mantener una fuente de la biodiversidad en el sistema y una producción estable durante un largo período de tiempo.

En América Latina, los agricultores de cacao tradicional e incluyen leguminosas arbóreas, principalmente Erythrina fusca al cacao de sombra plantas. Sin embargo, estudios con combinaciones de leguminosas leñosas y especies de madera son todavía escasos. Diferente sistemas agroforestales han combinado diversas organizaciones no especies maderables tales como plátanos para modificar la radiación entrante (Cubillo, 1993), mientras que otras estrategias implican exclusivamente especies maderables (Somarriba & Beer, 2011).

Los objetivos de este estudio fueron (1) evaluar árbol la supervivencia y el impacto de los ataques de los insectos en el crecimiento tasas e índice de área foliar en cuatro madera comercial especies de árboles durante sus primeros 36 meses de establecimiento, y (2) para comparar las tasas de crecimiento de cuatro criollo venezolano cultivares de cacao: Porcelana, Guasare, Lobatera y Criollo merideño plantado en estos cuatro árboles de madera comercial en combinación con Erythrina fusca.

2 Materiales y métodos

2.1 Estudio de sitio

El estudio se llevó a cabo en la finca "La Judibana", Universidad de Los Andes, en el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida, Venezuela (8 ° 37'26 "N, 71 ° 42'22 "W) a una altitud de 73 m.a.s.l. El clima en la Cuenca del Lago de Maracaibo corresponde a una lluvia tropical bosque. Durante este estudio, la temperatura del aire, humedad relativa y la precipitación anual promedio fueron 28,6 ° C, 77,7% y 1,834mm, respectivamente datos (proporcionados por la Fuerzas Estación Aérea Nacional de Venezuela, ubicada en El Vigia Airport). El suelo oscilaron entre franco arenoso y arenoso, con un pH de 5.2 a 6.3, un contenido de N entre 0,03 y 0,1%, P entre 2-8 mg / kg y K entre 25 a 118 mg / kg.

2.2 Combinaciones de diseño 

Plantar Antes del juicio agroforestal fue establecida, toda la vegetación fue eliminado con un tractor y el suelo de la primera capa de 30 cm se mezcló. Un diseño de bloques al azar se creó con tres repeticiones. A tres cuadras se establecieron en la misma zona, manteniendo una distancia de 6 m entre los bloques. Cada bloque consistió 16 parcelas (24m x 9 m) con una distancia de 6 m entre el individuo parcelas (Figura 1). Cada parcela constaba de uno de los cuatro especies de madera ensayaron, en combinación con uno de los los cuatro cultivares de cacao venezolano. Todas las parcelas incluidas la fusca Erythrina árbol leguminosa (Fabaceae). los cuatro especies maderables ensayadas fueron: Cordia thaisiana Agostini (Boraginaceae), Cedrela odorata L. (Meliaceae), Swietenia macrophylla King (Meliaceae) y Tabebuia rosea (Bertol) A.D.C. (Bignoniaceae). Los cuatro cacao cultivares fueron: Porcelana, Guasare, Lobatera y Criollo merideño. Plantas Cuatro meses de edad de la madera especies y E. fusca se plantaron entre enero y Marzo de 2007, manteniendo una distancia de 6 m entre plantas, alternando hileras de árboles maderables y E. fusca (Figura 2). Con el fin de proporcionar el sombreado provisional a los cultivares de cacao durante juvenil inicial establecimiento plátano (Musa sp.) se plantaron en enero de 2008 en una Distancia de 3 x 3 m entre los árboles juveniles de madera. Entre Diciembre 2008 y julio de 2009 los cuatro cultivares de tres cacao venezolano meses de edad se introdujeron, plantados en hileras que alternan con los árboles de madera a una distancia de 3 x 3 m. Por lo tanto, cada parcela constaba de 15 árboles (nueve árboles maderables y seis E. fusca), 26 árboles de cacao y 30 Musa sp. plantas (Figura 2).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (153 Kb) docx (18 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com