MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
pg0mezTutorial2 de Febrero de 2018
2.845 Palabras (12 Páginas)359 Visitas
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Sector 2 , Aldea Chillani, Municipio de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala
TRATAMIENTO PRELIMINAR
- Rejas y caja de Demasías
- Canal Desarenador
- Trampa de Grasas
TRATAMIENTO PRIMARIO
- Reactores U.A.S.B. (Upflow Anaerobic Sludge Blanket)(Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente con Manto de Lodos)
- Patio de secado de lodos
TRATAMIENTO SECUNDARIO
- Filtros Percoladores
- Decantador Secundario
MANTENIMIENTO DE LA PLANTA GENERAL
MONITOREO DE LA PLANTA
- INTRODUCCIÓN
La operación y Mantenimiento de una planta de tratamiento de aguas negras puede presentarse más o menos complicada según la tecnología, el proceso adoptado y el tamaño de la misma.
La opción escogido para dar tratamiento a las aguas negras del Sector 2 Lo De Boc, Aldea Chillani, San Pedro Sacatepéquez involucra una operación y mantenimiento relativamente sencilla, consistiendo básicamente en los siguientes componentes:
- Caja de entrada y evacuación de Demasías. 1 unidad
- Rejas incorporadas en la caja de entrada. 2 unidades
- Desarenadores. 2 unidades
- Trampa de grasas y flotantes. 1 unidad
- Reactores Anaeróbicos UASB (RAFAS). 1 unidad
- Filtros percoladores aeróbicos. 2 unidades
- Decantadores secundarios. 2 unidades
- Patio de secado de lodos. 2 unidades
El diseño de esta planta no conlleva el uso de máquinas accionadas por combustibles, lo que la hace de fácil operación y mantenimiento, teniendo una circulación de aguas y lodos que se originan en los Reactores Anaeróbicos únicamente por gravedad, salvo el bombeo del tanque de decantación secundaria a la caja de ingreso. A continuación se describe cada uno de los componentes de la planta con el objeto de que quien las opere, tenga conocimiento de su labor.
2. EQUIPO DEL OPERADOR
El operador u operadores de la planta, deberán disponer como mínimo del siguiente equipo:
EQUIPO PARA LA OPERACIÓN
1 Rastrillo de metal
1 Escoba metálica
2 Cubetas de 5 galones sin tapadera
2 Pares de botas de hule
2 Pares de guantes de hule largos
2 Escobas plásticas
2 Sacabasuras plásticas
2 Palanganas plásticas
2 Carretillas de mano
2 Mascarillas plásticas
2 Overoles de gabardina tallas M y L
2 Azadones con cabo de madera
2 Palas cuadradas con cabo de madera
2 Mangueras para riego tipo industrial
1 Mangueras trasparente para sacar niveles
1 Escalera de aluminio
2 Cepillos de cerdas plásticas
2 Capas ciclón
2 Cepillos de cerdas metálicas
2 Rollos de nylon grueso color negro de 250 yardas para fabricación de bolsas
5 Jabones antibacteriales
1 Bolsa de jabón en polvo
1 Fardo de papel higiénico
1 Botiquín de primeros auxilios
EQUIPO PARA LABORES DE MANTENIMIENTO
1 Serrucho
1 Marco de sierra metálica
1 sierras para metal
1 juego completo de 13 llaves de cola y corona (de 4mm a 24mm)
1 juego de destornilladores (6 unidades)
1 llave de cadena
1 llave STEELSON 18”
1 machete
1 martillo de golpe
1 macho de 4 lbs
1 tenaza
1 maneral de metal para abrir llave de 1”
2 piochas con cabo de madera
1 coba
1 barreta
1 almádena
1 tonel de 55 galones
1 nivel de 24” de aluminio
2 cubetas concreteras
2 escobones
2 tijeras para podar grama
1 martillo con cabeza para sacar clavos
1 medidor de potencia hidrógeno (pH)
1 termómetro ambiental
MATERIALES
1 rollo de cinta de téfión
1 pomo de solvente para PVC, Varios accesorios de PVC
2 bolsas de cal viva o hidratada
Además deberá permanecer en la planta un juego de planos dela misma; este manual y una bitácora de visitas con controles de flujo, temperatura ambiental y pH del agua.
- OPERACIÓN DE LA PLANTA POR CADA COMPONENTE
- TRATAMIENTO PREMILIMINAR
- REJAS Y CAJA DE DEMASIAS
El objetivo de las rejas es interceptar todos aquellos objetos mayores que podrían ocasionar atascamientos en los subsecuentes sistemas de tuberías y canales. Como su nombre lo indica este es un sistema que consta de rejillas localizadas en la caja de ingreso con dos rejas metálicas con aberturas entre 20 a 30 mm.
Cuatro veces al día se deberán revisar y limpiar de ingreso debido a que no se desea que se obstruya para que el flujo sea libre y evitar sedimentación y malos olores. Para efecto se utilizará el rastrillo. Se deberá hacer un pozo ciego para disponer la basura atrapada en las rejas.
La caja de Demasías, esta diseñada de tal manera que al haber un aguacero el caudal de excedencia será conducido por un by pase de tubería PVC, el cual conduce el caudal a la cañada.
3.1.2 CANAL DESARENADOR
En los sistemas de tratamiento de aguas negras es también conveniente remover aquel material inorgánico como la arena que podría no solo causar daños al sistema de tubería y válvulas, sino que reduciría el volumen neto del lodo en el fondo del Reactor UASB.
El desarenador cosiste en un canal en el cual el agua es forzada a pasar a una velocidad determinada con el objeto de que solamente la arena se precipite al fondo del mismo. (Vel = 0.3 m/s) los desarenadores tienen una sección de control y una sección trapezoidal, para mantener la velocidad del flujo cercano a 0.3 m/s y evitar que sedimente materias orgánicas y esto sólo ocurra a las partículas pesadas.
Se recomienda ejecutar limpieza diaria en los días lluviosos y cada tres días en los días de verano. De acuerdo al diseño del desarenador hay disponibles 15 cms, de acumulación de arena como máximo, por lo que el operador deberá estar pendiente de medir el espesor y cuando este llegando a su máximo, deberá proceder a retirar la arena del desarenador.
Al ingreso de los desarenadores hay un vertedero triangular para llevar el centro del flujo que ingresa al tratamiento.
3.1.3 TRAMPA DE GRASAS:
El objetivo de esta trampa es retener toda la materia flotante en especial las grasas y aceites que provienen de las viviendas, los cuales podrían ocasionar taponamientos en los subsecuentes sistemas de tuberías y canales. la mayor importancia de retener las grasas y aceites de las aguas residuales en evitar la saturación del medio filtrante de los percoladores.
La grasa deberá extraerse en forma manual una vez diaria por medio de un colador prefabricado y depositarse en tambos plásticos de 5 galones y por la tarde antes de retirarse de la planta se deberá almacenar la grasa en bolsas plásticas, para ser transportadas manualmente al basurero municipal o disponer la grasa en un pozo ciego que no contamine el agua subterránea.
3.2 TRATAMIENTO PRIMARIO:
3.2.1 REACTORES UASB (Reactores Anacróbicos de Flujo Ascendente con Manto de Lodos)
Los reactores UASB utilizan procesos anaeróbicos para una decantación, fermentación y estabilización de la materia orgánica que se encuentra en el agua negra. Esta estabilización es llevada a cabo por colonias de bacterias anaeróbicas contenidas en flóculos que forman un manto de lodos suspendido y por el que el agua se obliga a para en flujo ascendente para evitar el arrastre de la materia orgánica por el flujo ascendente, estos reactores cuentan con una estructura interna que separa la frase liquida (agua tratada), la fase sólida (lodo) y el biogás producido por la fermentación, que representa los tres subproductos generados por la planta, potencialmente comercializables. Por su doble efecto de decantación y estabilización, los reactores UASB representan a la vez un tratamiento primario y secundario.
...