MECÁNICA DE FLUIDOS
RhayResumen14 de Noviembre de 2019
4.600 Palabras (19 Páginas)181 Visitas
CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS I
INTRODUCCIÓN-BREVE RESUMEN DE LOS TEMAS UTILIZADOS PARA HACER LOS EJERCICIOS-INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA PRESIÓN-ETC
DOCENTE : ING. RAMOS LEGUA, MIGUEL
ESTUDIANTES:
-ARONI POMA, GERSON
-NAVARRO CASTILLA, JOSÉ ANDERSON
-CRISOSTOMO ARANGO, JERSON
-MELENDEZ SANTA CRUZ, MANUEL
-VARGAS MÁRQUEZ, PEDRO
FACULTAD : INGENIERÍA CIVÍL
CICLO : V
SECCION : “A”
2019
[pic 2]
INDICE:
I. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS I 4
II. SEMANA 2: VISCOSIDAD, DENSIDAD, PESO ESPECÍFICO, COMPRESIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL 4
1. VISCOSIDAD: 4
2. DENSIDAD: 4
3. PESO ESPECÍFICO: 4
4. COMPRESIBILIDAD: 5
5. TENSIÓN SUPERFICIAL 5
III. SEMANA 3: HIDROSTATICA, VARIACIÓN DE PRESIÓN DE UN LÍQUIDO EN REPOSO, MEDICIÓN DE LA PRESIÓN, PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA 5
1. ¿QUÉ ES LA HIDROSTÁTICA? 5
2. PRESIÓN ABSOLUTA Y PRESIÓN RELATIVA: 5
A. PRESIÓN RELATIVA: 5
B. PRESIÓN ABSOLUTA: 6
IV. SEMANA 4: PRESIÓN MANOMETRICA Y PRESIÓN BAROMETRICA. 6
1. LA PRESIÓN MANOMÉTRICA: 6
2. LA PRESIÓN BAROMÉTRICA 6
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA PRESION 7
1. TIPOS DE PRESIÓN 7
2. INSTRUMENTOS PRINCIPALES PARA MEDIR LA PRESIÓN 8
A. MANÓMETRO DIFERENCIAL 8
B. Manómetro Truncado 9
C. Vacuómetro 10
D. Sensores de presión 11
E. Tubo U 12
F. Tubo de Bourdon 12
G. Fuelle 13
H. Manómetro de diafragma 14
I. Barómetro 14
J. Esfigmomanómetro 16
K. sensor MAP 17
L. presión piezoresistivos. 18
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………..............................19 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………..20
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS I
La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus procesos de interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy la conocemos es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de los trabajos iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente empírico (Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos), y por el otro del trabajo de básicamente matemáticos, que abordaban el problema desde un enfoque analítico.
SEMANA 2: VISCOSIDAD, DENSIDAD, PESO ESPECÍFICO, COMPRESIBILIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL
[pic 3]
- VISCOSIDAD:
La viscosidad es la propiedad que determina la medida de la fluidez a determinadas temperaturas. A más viscoso implica que menos fluye un fluido (Un fluido es un conjunto de partículas que se mantienen unidas entre sí por fuerzas cohesivas débiles). [pic 4]
- DENSIDAD: [pic 5][pic 6]
Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia. Se utiliza la letra griega ρ [Rho] para designarla. La densidad quiere decir que entre más masa tenga un cuerpo en un mismo volumen, mayor será su densidad.
ρ=masa/volumen
La unidad de densidad en el S.I. es el kg/m3. Los gases son muchos menos densos que los líquidos.
PESO ESPECÍFICO:
Se define como peso específico al peso de un fluido por su unidad de volumen. Donde:
- γ es el peso específico[pic 7]
- P es el peso
- V es el Volumen
COMPRESIBILIDAD:
Es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión.[pic 8]
La posibilidad de comprimirse o expandirse dependiendo de la presión que se ejerce sobre un gas es una de las propiedades de mayor aplicación técnica de este tipo de fluidos.
En el caso de los líquidos, aunque se aumente su presión, no se modifica su volumen de manera significativa, por lo que se consideran incompresibles.[pic 9]
- TENSIÓN SUPERFICIAL:[pic 10]
Es la intensidad de la atracción molecular por unidad de longitud. Unidades en SI: N/m .Es la razón de la ascensión o bajada de líquidos por tubos de diámetro muy pequeño (capilaridad). Suele despreciarse en las aplicaciones de Ingeniería Fluido-mecánica.[pic 11]
SEMANA 3: HIDROSTATICA, VARIACIÓN DE PRESIÓN DE UN LÍQUIDO EN REPOSO, MEDICIÓN DE LA PRESIÓN, PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA
¿QUÉ ES LA HIDROSTÁTICA?
La hidrostática es una rama de la física que se encarga del estudio de los fluidos carentes de movimiento.
La presión hidrostática, por lo tanto, es la presión que ejerce el peso de un fluido en reposo. Se trata de la presión que experimenta un cuerpo por el solo hecho de sumergirse en un líquido.
PRESIÓN ABSOLUTA Y PRESIÓN RELATIVA:
PRESIÓN RELATIVA:
Es el valor de sobrepresión que existe sobre el valor de la presión atmosférica. El valor de la presión relativa corresponde a la diferencia entre el de la presión absoluta y el de la presión atmosférica.
La presión relativa se mide con un instrumento llamado manómetro. Estos instrumentos consideran como valor cero la máxima presión atmosférica al nivel del mar. Por lo tanto, cuando se lee el valor de presión que se indica en un manómetro, en realidad corresponde a la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica.
PRESIÓN ABSOLUTA:
Toma como medida el cero absoluto y como su nombre lo indica por debajo de ella no existe ninguna presión negativa, o sea que todas las presiones son positivas o arriba de cero. Estas mediciones se realizan habitualmente solo para cálculos teóricos.[pic 12]
SEMANA 4: PRESIÓN MANOMETRICA Y PRESIÓN BAROMETRICA.
LA PRESIÓN MANOMÉTRICA:
Corresponde al valor que se puede leer directamente en un manómetro o en un transmisor de presión.
También es denominada presión relativa porque la lectura que hace el manómetro parte de considerar como valor cero la presión atmosférica existente en el lugar de medición.
...