MOBILIARIO Y EQUIPO UNIDAD QUIRURGICA
karlaperaza10 de Octubre de 2012
2.658 Palabras (11 Páginas)5.366 Visitas
MATERIA:
INTRODUCCION A LA ENFERMERIA QUIRURGICA.
PROFESOR:
E.E. XOCHITL CORRALES VENEGAS
TEMA:
MOBILIARIO Y EQUIPO
LIMITES Y TRANSITO
DE LA UNIDAD QUIRURGICA
ALUMNOS:
ALBA LETICIA VELARDE ITURBIDE.
MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ GARCIA.
KARLA LIZZETH PERAZA RAMIREZ.
MAZATLAN, SINALOA A 5 OCTUBRE DEL 2012
Tabla de contenido
FLUJO DE TRÁFICO 4
LOCALIZACION DEL QUIROFANO Y DISTRIBUCION DE SUS AREAS 4
AREAS DE QUIROFANO 5
AREA NEGRA O SIN RESTRICCIONES 5
ÁREA DE TRANSICIÓN 5
AREA GRIS O SEMIRESTRINGIDA 6
AREA BLANCA O RESTRINGIDA 7
MOBILIARIO Y EQUIPO 9
Clasificación 9
Mobiliario fijo 10
MESA DE OPERACIONES 13
OBJETIVOS DE LA MESA DE OPERACIONES 13
TIPOS DE MESA 13
CARACTERISTICAS DE LA MESA DE OPERACIONES 13
ACCESORIOS DE LA MESA DE OPERACIONES 14
EQUIPOS DE LA SALA DE OPERACIONES 16
APARATOS ELECTRO MÉDICOS 16
INTRODUCCION
En el presente manual hablaremos sobre el estudio de la unidad quirúrgica es el área que alberga las salas de operaciones y servicios anexos, como pre anestesia, recuperación pos anestésica, central de esterilización y equipo (CEYE), almacén de material de consumo, laboratorio, RX, banco de sangre, oficinas administrativas, vestidores y pasillos exteriores, de igual forma se detallara el mobiliario y equipo que se utiliza en las salas de operaciones, así como los limites y transito dentro del área quirúrgica.
El diseño y tamaño deben ser suficientes para que las técnicas quirúrgicas se lleven a cabo en forma correcta, y al mismo tiempo facilitar el movimiento de personal, pacientes y material quirúrgico.
FLUJO DE TRÁFICO.
El flujo de tráfico es el movimiento de personas y equipo hacia el quirófano, desde éste y dentro de él. El flujo del tráfico hacia el interior del quirófano está controlado por las puertas exteriores y por su posición relativa con respecto a la oficina. El diseño del espacio y de las salas evita que las personas no autorizadas o los equipos no preparados ingresen en el área. El personal se mueve desde el área no restringida hacia la restringida. A medida que el equipo se prepara, transporta, almacena y usa debe seguir el mismo patrón. El objetivo, como siempre, es evitar que los elementos contaminados entren en contacto con los limpios y estériles.
Los pacientes van desde el área no restringida hacia el área restringida. No se exige que los pacientes usen mascaras o barbijos, a menos que tengan una enfermedad respiratoria contagiosa como la tuberculosis. Siempre deben entrar en el quirófano usando batas limpias. Las ropas de las camillas de transporte deben estar limpias y el pelo del paciente debe cubrirse con un gorro quirúrgico.
El tráfico hacia la sala de operaciones y desde ella debe ser lo más restringido posible. La presión del aire dentro de la sala de operaciones es mayor que la de los corredores. Este diseño ayuda a mantener los contaminantes fuera de la sala. Por este motivo, las puertas de las salas de operaciones deben permanecer siempre cerradas y deben reducirse al mínimo las salidas y entradas una vez que comenzó el procedimiento quirúrgico. Cada vez que se abre la puerta de sala de operaciones, puede ingresar el aire exterior, lo cual rompe la presión de aire positiva y lleva partículas que pueden contaminar el campo operatorio.
LOCALIZACION DEL QUIROFANO Y DISTRIBUCION DE SUS AREAS
LOCALIZACION.- El quirófano se localiza en una zona del hospital accesible a las áreas en donde se encuentran las personas de cuidados quirúrgicos y los servicios de apoyo como CEYE, laboratorio, rayos X, UCI, UCIN, urgencias, banco de sangre.
DISEÑO
Para eliminar la fuente de contaminación externa con sistemas de transito adecuados dentro
de la unidad.
*Las personas que ingresen al departamento desde afuera no deberán entrar a las áreas restringidas si no se visten con la vestimenta quirúrgica.
*El personal quirúrgico que abandone el departamento deberá cubrir su ropa con vestimenta apropiada.
*Las puertas que dividen las áreas limpias de la contaminadas deben mantenerse cerradas en todo momento.
*Las cajas de envío de materiales deben ser desechadas antes de recibir el material.
*La comida y las bebidas deben ser restringidas a las salas de estar.
*La ropa sucia y los desechos deben mantenerse en un área restringida alejada de las salas quirúrgicas.
*Los pacientes se transportan en camillas exclusivas del quirófano.
AREAS DE QUIROFANO
El área de quirófano se divide en tres zonas principales de restricción progresiva para eliminar las fuentes de contaminación.
1. Zona negra
2. Zona gris
3. Zona blanca
AREA NEGRA O SIN RESTRICCIONES:
Es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección; incluye oficinas administrativas, admisión quirúrgica, pasillos o corredores de acceso a los quirófanos, baños y vestidores. En esta zona se permite el acceso con ropa de calle o con uniforme hospitalario es donde el personal se coloca el atuendo quirúrgico, la comunicación con la zona gris es a través de una trampa de botas para el personal y una trampa de camillas para los enfermos.
ÁREA DE TRANSICIÓN
Es donde el personal del quirófano o los visitantes se preparan para ingresar en las áreas semirestringidas o restringidas. La preparación incluye obtener la autorización para ingresar y cambiar la ropa de calle por la de quirófano.
En el área de transición se encuentran los vestidores para las personas que deben mudar de ropa. Estas salas contienen áreas de descanso, duchas y armarios para las pertenencias del personal. Las ropas de quirófano limpias llamadas pijamas deben estar en un área protegida de la contaminación por líquidos o suciedad, pero cerca de los vestidores. Debe haber disponibles gorros de quirófano en el mismo lugar en que se hallan las pijamas. Dado que la persona debe colocarse primero el gorro antes que el pijama para evitar que caigan cabellos o caspa en la parte superior de la ropa limpia. No debe guardarse comida en los armarios porque puede atraer insectos. Los vestidores deben limpiarse con la misma pulcritud que cualquier otra área del quirófano. El desorden atrae el polvo y crea áreas para la colonización bacteriana.
Si los vestidores conducen directamente al área de descanso, deben estar separados por completo del área no restringida. Las áreas deben estar claramente delimitadas para que el personal con ropa de calle no ingrese en el área de descanso, en la oficina o en otras áreas usadas por las que trabajan en las zonas restringidas. Es muy importante que la comida y las bebidas se limiten al área de descanso y nunca se lleven al interior de las áreas restringidas.
AREA GRIS O SEMIRESTRINGIDA:
Comprende el pasillo de acceso a los quirófanos, y los almacenes. El personal debe ir ataviado con traje quirúrgico, gorro que cubra el pelo completamente y zuecos. Los pacientes, que son trasladados en su cama o en camilla al quirófano, vestirán camisón abierto y gorro que les cubra el pelo completamente; la ropa de cama será limpia.
•Secciones: área de lavado quirúrgico
•Central de equipos, cuarto de anestesia, sala de recuperación, cuarto de rayos x y también cuarto séptico.
AREA BLANCA O RESTRINGIDA:
El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca.
Las áreas restringidas son las más limpias de quirófano e incluyen las salas de operaciones, las salas de procedimiento menores y los corredores estériles donde están los esterilizadores rápidos y donde se deja el material estéril.
Estas áreas están estrictamente controladas y las puertas deben permanecer cerradas. Solo el personal vestido con ropa de quirófano limpia, incluidos mascara (barbijo) y gorro, pueden ingresar en ellas.
Las puertas de los quirófanos deberán permanecer cerradas salvo para la circulación del personal, los pacientes y el instrumental.
MOBILIARIO Y EQUIPO
Es el inmueble con que debe contar una sala de operaciones y son exclusivos de ella. La cirugía especializada puede requerir de equipo diferente.
Clasificación:
• Mobiliario fijo y mobiliario móvil.
• Material de acero inoxidable.
• No poroso y fácil de descontaminar.
• Rodante.
• De agradable presentación.
Cada quirófano contiene:
* Mesa de operaciones, un colchón cubierto de caucho conductor, accesorio para colocar a la persona en posición conveniente como abrazaderas, descansabrazo, cinturones de seguridad.
* Mesa de instrumental o mesa de riñón
* Mesa de mayo. Es un marco con una charola rectangular de acero inoxidable que se coloca arriba en sentido transversal al paciente en una altura adecuada del campo quirúrgico, se colocaran los instrumentos que se utilizaran de manera continua en la operación.
* Aparato de anestesia y mesa para el equipo de anestesiólogo.
* Banquitos giratorios y bancos de altura
* Soportes o triples
* Aparatos y tubos de succión ya sea fijos en la pared o móviles
* Cubetas
...