ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE TROMPENAARS

vanesiita10 de Octubre de 2014

548 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

MODELO DE TROMPENAARS

Los Autores Hampden-Turner y Trompenaars se encargaron de identificar aquellas dimensiones en las que las culturas se contraponen, así como de determinar las diferencias que existen entre los países, por ello, crearon el modelo “Trompenaars y Hampden-Turner”, que intenta explicar cómo las personas de diferentes culturas interactúan entre sí y enfrentan los dilemas, con el fin de proporcionar información a las organizaciones empresariales en las áreas de sostenibilidad y globalizaciones para aumentar la eficacia, así como la formación y el desarrollo de la diversidad, la conciencia cultural, la innovación y el liderazgo. Este modelo consta de 7 dimensiones, que son:

1. El universalismo vs particularismo: El universalista concede gran importancia a las norma, trata de aplicar estas normas a todas las situaciones, para este todos son iguales; por otro lado el particularista valora más las circunstancias específicas o los fondos personales, este debe mantener, proteger sin importar lo que digan las reglas.

2. Individualismo vs colectivismo: Es el grado en el que las personas se integran a los grupos. Son culturas individualistas las que le dan importancia a la consecución de los objetivos personales. En las sociedades colectivistas, los objetivos del grupo y su bienestar se valoran por encima de los individuos.

3. Neutral vs Emocional: En esta dimensión se hace referencia a la importancia de los sentimientos y las relaciones. En una cultura neutra las personas no llevan a cabo sus sentimientos pero los mantienen cuidadosamente controlados y dominados; mientras que los miembros de las culturas que tienen alto contenido emocional, mostrando claramente sus sentimientos encuentran salida inmediata a estos.

4. Especifico vs Difusa: Está dimensión expresa el nivel de un individuo afectado por una situación o acción particular. Un miembro de una cultura específica orientada es más abierto en el espacio público pero muy cerrado en el privado. Por otro lado las personas difusas orientadas son más cerradas en el espacio público, pero es muy abierto en el espacio privado. Las personas específicas son francas; y la difusas son tortuosas, indirectas y sin rumbo en las formas de relación.

5. Logro vs Adscripción: En las culturas orientadas al logro de un título, es relevante para la competencia de un individuo aportar a la tarea. El respeto de los administradores se basa en el conocimiento y en las habilidades de las personas. Por otra parte, en las culturas de adscripción a un estado se refiere a la religión, el origen o la edad. El respeto de un gerente se basa en la antigüedad y jerarquía.

6. Secuencial vs Sincrónica: Una persona secuencial tiene camino fundamental trabajado de antemano con tiempos para la realización de cada etapa. Las personas con este tipo de entendimiento tienden a programar muy bien sus actividades y odian ser arrojado de su horario o agenda. Y Los eventos de gestión de tiempo sincrónicos tienen un pasado, presente y futuro interrelacionados entre sí; las personas son menos insistentes con la puntualidad.

7. Control interno vs control externo: El tipo de cultura con control interno tiende a identificarse con los mecanismos, que es la organización, que se concibe como una máquina que obedece a la voluntad de sus gestores).En el control externo se tiende a ver una organización como el propio producto de la naturaleza, que debe su desarrollo a los nutrientes en su medio ambiente y a su equilibrio favorable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com