ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mamoplastia De Reducción

wendywalp22 de Febrero de 2013

5.616 Palabras (23 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCIÓN.

La cirugía ha ido evolucionando desde sus principios para mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren de alguna desfiguración, bien sea accidental o simplemente natal.

Para muchas mujeres la reducción mamaria es la solución a sus problemas funcionales y estéticos, asociados con las mamas grandes, que mayormente, suelen presentarse desde su adolescencia a partir de la pubertad, es por esto que dicha operación está asociada con la aceptación y satisfacción de las pacientes, de acuerdo a la gravedad del problema y a la edad que presente dicha persona. Las pacientes que deciden someterse a esta cirugía, para tomar la decisión, toman en cuenta las ventajas y desventajas de la misma, así como también los beneficios en cuanto a los resultados; además tienen como motivación el deseo de poseer unas mamas más pequeñas para mejorar su calidad de vida. Estas mujeres incorporan rápidamente sus mamas nuevas y más pequeñas a su imagen corporal, y también se ajustan rápidamente a su cambio de apariencia.

Las técnicas aplicadas mediante este procedimiento quirúrgico consisten en la extirpación de grasa, ligera y firme. En Venezuela existe un gran número de mujeres que sufren de hipertrofia mamaria, esta es una enfermedad que se presenta en las mamas, desencadenando una serie de síntomas produciendo dolor y escoliosis en la columna vertebral, de tal manera que las mujeres tratan de solucionar su problema mediante la mamoplastia de reducción. En pocas palabras es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño de las mamas, cuyo objetivo es proporcionar a la mujer pechos más pequeños y con una forma más proporcional.

Hay un gran numero de mujeres que acuden a centros clínicos para realizarse esta cirugía sin tener en cuenta los riesgos que se puedan presentar en dicha intervención pre-quirúrgico y post-quirúrgico, ya que por una malpraxis pueden quedar bajo tratamientos de antibióticos y terapias debido a bacterias que puedan alojarse en las mamas produciendo una sepsis y puedan provocar hasta la muerte.

Es de suma importancia que la paciente que se practique dicha cirugía se mantenga informada sobre los riesgos que pueden correr durante la intervención.

En el Estado Miranda las estadísticas presentadas de mamoplastias reductoras no son muy frecuentes, ya que una minoría que acuden a distintos centros clínicos oscilan entre 19 y 30 años de edad y no manejan la información adecuada sobre la reducción de sus mamas. En la U.E.P.C “Nuestra Señora del Carmen” se han visto casos, de jóvenes con mamas grandes en cuanto a su tamaño y su edad, las cuales presenten posiblemente hipertrofia mamaria, jóvenes desde 7mo grado en adelante, mas estos casos son contados en la Unidad Educativa, pero es de suma importancia, ya que las adolescentes pueden carecer de información relevante para su propio bien.

Cabe destacar lo relevante de esta investigación. Ya que ésta permitirá el conocimiento de los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción para el tratamiento de la hipertrofia mamaria.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En las investigaciones realizadas, se pudo comprobar que el problema de la hipertrofia mamaria se refleja a nivel mundial, debido a la cantidad de trabajos, ponencias, simposios y conferencias que se encuentran en las páginas Web relativas al problema de la investigación.

En la actualidad muchas mujeres padecen de distintas enfermedades, pero en realidad una de las menos nombradas y muy común, es la denominada hipertrofia mamaria. Esta es una enfermedad que se presenta en las mamas de las mujeres, causando dorsalgia y lumbalgia que afecta a la columna vertebral. Claro está que no en todas las mujeres se presenta de la misma manera; a algunas las afecta levemente y a otras con un nivel más grave.

Hoy en día las mujeres buscan una alternativa rápida y efectiva. Como lo es la cirugía reductora, pexia o mejor conocida como mamoplastia de reducción; la cual es de gran ayuda para mejorar el tamaño y posición de los senos grandes que pueden producir muchas molestias, desde la simple incomodidad con la apariencia física, dificultad para encontrar vestidos y brasieres de la talla adecuada hasta molestias en los hombros por los tirantes del brasiere.

Toda mujer o joven que sufra de hipertrofia mamaria, a la hora de tomar alguna decisión con respecto a este problema que implica la realización de la cirugía de reducción, debe: estar bien informada, en buenas condiciones de salud, conocer las ventajas y desventajas de la cirugía, entre otros.

Una vez realizado el balance de riesgos-beneficios y se sepa que definitivamente se beneficiará de la cirugía, la lleva a optar por este tipo de intervención, las mejores candidatas son mujeres adultas; que ya hayan tenido sus hijos y que presenten molestias significativas por el tamaño aumentado de sus senos.

La malpraxis de dicha cirugía, en jóvenes a las cuales no se les han desarrollado por completo las glándulas mamarias por medio de la prolactina y en

mujeres antes de dar a luz, puede tener consecuencias graves, tales como, un mayor aumento en las mamas al que presentaban anteriormente, el posible fallecimiento de la persona o simplemente la disminución de la lactogénesis; sin embargo, se han realizado estudios los cuales demuestran que después de una mamoplastia de reducción es posible el proceso de lactancia.

Alrededor del mundo hay clínicas especialistas en este tipo de cirugía, las cuales brindan mayor seguridad y confiabilidad al paciente antes de ingresar a un quirófano.

A nivel de Venezuela existe también una serie de trabajos realizados en las universidades de varios estados que refleja la problemática existente. Al pasar de los años se han estudiado casos de pacientes que ingresan a los diferentes centros asistenciales en busca de una solución a sus problemas de salud.

Son muchas las mujeres que sufren de hipertrofia mamaria, pero son pocas las que se someten a una cirugía de reducción para aliviar todos los malestares causados por la enfermedad. Esto se debe a dos razones principales, en primer lugar se encuentra la desinformación, pues algunas mujeres que padecen de hipertrofia mamaria, que por falta de información, no conocen la mamoplastia de reducción, y tampoco acuden a un centro clínico para obtener información y someterse a una cirugía para aliviar los síntomas; en segundo lugar se encuentran los estereotipos o la moda, ya que muchas mujeres prefieren mantener sus senos grandes y, soportar el dolor y las dificultades que se les presenten como consecuencia de la hipertrofia mamaria; y por tercero y último el alto costo de este tipo de cirugía, debido a que muchas personas conocen de su problema, conocen los riesgos que presentan mas no constan de suficientes ingresos, ahorros o capital monetario como para practicarse la intervención. Esto llama poderosamente la atención ya que con frecuencia se observan pacientes que presentan signos y síntomas de la hipertrofia mamaria, tales como: dolores de cabeza, de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama y problemas respiratorios; y a pesar de haber acudido a centros clínicos especializados, deciden no someterse a una mamoplastia de reducción por no confiar plenamente en los beneficios que le ofrece dicha cirugía. Por esta razón se plantea el siguiente problema de investigación. ¿Cómo realizar una campaña informativa sobre los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción, para el tratamiento de la hipertrofia mamaria a las alumnas del ciclo básico, diversificado y profesional en la U.E.P.C “Nuestra Señora del Carmen”?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar una campaña informativa sobre los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción, para el tratamiento de la hipertrofia mamaria a las alumnas del ciclo básico, diversificado y profesional en la U.E.P.C “Nuestra Señora del Carmen”, Los Teques –Edo. Miranda.

Objetivos Específicos

1. Analizar la hipertrofia mamaria.

2. Diagnosticar los casos de hipertrofia mamaria en la U.E.P.C “Nuestra Señora del Carmen”

3. Demostrar los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción usando como instrumento una campaña informativa.

4. Aplicar una campaña informativa sobre los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción para el tratamiento de la hipertrofia mamaria a las alumnas del ciclo básico, diversificado y profesional de la Unidad Educativa nuestra Señora del Carmen.

5. Evaluar los resultados de la campaña.

Justificación

La presente investigación se realiza con la intención de dar a conocer los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción, en cuanto a la salud física en las jóvenes y mujeres, debido a que éste tipo de cirugía no es muy común.

La importancia de ésta investigación radica en informar a las jóvenes, que padecen de hipertrofia mamaria, o sospechen de ella y así puedan acudir a un centro clínico especializado para tratar dicha enfermedad.

Según Dr. García F.(2007) Es relevante este estudio ya que las pacientes que ingresan a cualquier establecimiento de salud, sólo persiguen un objetivo, que es restablecer o recuperar la salud para reincorporarse a su vida cotidiana lo más pronto posible.

De esta manera se justifica realizar la presente investigación con el fin de dar a conocer los beneficios que ofrece la mamoplastia de reducción para tratar la hipertrofia mamaria.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación.

Existe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com