ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios Masivos De Comunicacion

karncitack3 de Diciembre de 2013

6.536 Palabras (27 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 27

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 3

MARCO TEÓRICO……………………………………………………………. 5

1. LA FÓRMULA DESCRIPTIVA DEL PROCESO DE

COMUNICACIÓN…………………………………………………………… 14

1.1. SIGNIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA FÓRMULA……. 16

1.2. PRECISIONES APORTADAS A LA FÓRMULA …………………. 16

1.3. CRÍTICA …………………………………………………………….… 17

2. PRECISIONES APORTADAS A LA FÓRMULA………………….……. 17

2.1. LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN……………………………….….. 19

2.2. LOS ELEMENTOS DEL MODELO DE SHANNON Y WEAVER...…. 19

2.3LOS MASS- MEDIA ………………………………………………….…... 22

3. EL MACRO MEDIO…………………………………………………….….. 22

3.1 CRÍTICA…………………………………………………………………… 22

3.2 LA COMUNICACIÓN INDIVIDUAL………………………………..……. 23

3.3 LA CRISIS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………..….. 23

4.-MANIPULACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL………… 24

MARCO REFERENCIAL ……………………………………………………. 27

REFERENCIAS ………………………………………………………………. 28

INTRODUCCIÓN

Los medios de comunicación social son hoy día la fuente principal de creación de la opinión pública. Y la opinión pública y su creación dinámica son como la conciencia colectiva de la sociedad. El influjo de la opinión pública sobre los particulares es, evidentemente, decisivo, máxime en una sociedad masificada como la nuestra.

Por ello, una de las mayores potencialidades de manipulación social actual radica en los centros de producción y control de la información y de la comunicación.

Los profesionales de la comunicación y de la información disponen de numerosos efectos que, aun no directamente pretendidos, pueden provocar una clara manipulación social.

Los medios de comunicación social tienden a simplificar los problemas tanto por las limitaciones de espacio y de tiempo cuanto porque la complejidad y el refinamiento intelectual darían por resultado la eliminación de grandes sectores del auditorio popular.

Aun en una nación que haya alcanzado un alto grado de educación, la mayor parte de la población no está preparada para seguir unos análisis de alto nivel. En el caso de los medios de comunicación con proyección comercial esta exclusión de grandes sectores del posible auditorio significaría una reducción de los ingresos, ya que es precisamente auditorio lo que estos medios de comunicación venden a los patrocinadores. La raíz del problema no está sólo en el motivo del lucro sino en la naturaleza misma de los medios y en el nivel del auditorio.

Los medios de comunicación sirven para que destaquen ciertos problemas o individuos, al darles mayor publicidad o relieve. Incluso los comentarios desfavorables a un individuo pueden servir para darle prestigio, y notoriedad. Un gángster o una actriz cinematográfica de vida turbia pueden sacar mucho provecho de esta publicidad o relieve que se les otorga. Esta capacidad de los medios de comunicación les sirve igualmente para apartar la atención del público de otros asuntos. Los gobiernos, por ejemplo, prefieren que las malas noticias salgan a la luz pública cuando los medios de comunicación están dispersando la atención por otros campos. Los jóvenes revolucionarios, por el contrario, tratan de provocar sucesos dramáticos para atraer la atención de los medios de comunicación y, mediante éstos, la del público.

El ritmo de los cambios y la rapidez de las reacciones por el simple procedimiento de acortar el tiempo necesario para transmitir y difundir un mensaje es otro de los efectos a disposición de los medios de comunicación para ejercer su influjo en la reacción del auditorio. El factor tiempo puede ser manejado como un medio de control por quienes desean crear un estado de inquietud social igual que por quienes traten de conseguir que el público aleje su. Atención de determinados asuntos.

Por este poderoso poder de influjo social y manipulación del hombre, los medios de comunicación social han dejado de ser hace mucho tiempo un simple servicio ingenuo de información. Pueden decirse incluso que tras ellos ya no están simplemente empresas comerciales. Hace mucho tiempo que los poderosos y los no poderosos se percataron de la carga de poder que encerraban en sí mismos y libraron y siguen librando duras batallas por el control de los mismos, que implica a la postre un influjo y un poder por la manipulación social.

MARCO TEÓRICO

A lo largo de la historia gracias a la necesidad del hombre de comunicarse, y a la evolución de su pensamiento por el intercambio de ideas, se han diversificado distintas formas de interacción social, con orígenes en sistemas basados en signos, gestos, dibujos, señales, etc., hasta llegar a medios masivos como lo son la radio y la televisión. Durante la transición y constante desarrollo de dichos medios, lo tecnológico ha permitido inventar e innovar.

Se puede decir que la comunicación siempre ha existido de una forma u otra, ya sea mediante símbolos, o numerología, desde la aparición de la raza humana, puesto que de esa forma se pueden transmitir, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. Y los jefes de las tribus eran los emisores de la información masiva para su grupo social y este era quien manipulaba la ideología de las personas y tenía el poder sobre ellas.

Los grandes avances de los medios masivos de comunicación, han marcado los hábitos de consumo en nuestra sociedad. Uno que ejerce mayor influencia en la actualidad es la televisión, debido a que puede cambiar la forma de actuar o pensar de las personas y de esta manera, crear una realidad diferente a través de programas o de la publicidad.

Otro medio que ha tomado mucha fuerza en estos últimos años, es el internet. Hoy en día diferentes grupos sociales lo utilizan de la manera más normal, desde los más jóvenes, hasta los adultos, en algunos casos, adultos mayores, y la mayoría de ellos viven el impacto de la publicidad por la gran cantidad de horas que pasan navegando en la red.

Cualquier modificación en los medios de comunicación, extensiones artificiales de la existencia sensorial, produce perturbaciones en el sistema nervioso central, en los sentidos, que obliga a reestructurar los pensamientos y sentimientos, la forma de pensar y de actuar.

La manipulación social, tal como hoy se registra en la sociedad moderna, ha de ser calificada como un hecho nuevo y un hecho mayor. Se trata de un hecho nuevo porque nunca como ahora había sido detectada, observada, consentida y pretendida.

Nunca como ahora había sido estudiada minuciosamente la estructura, la posibilidad, los recursos, los resortes, las leyes ocultas de la manipulación del hombre, de su planificación, programación y control. Se trata también de un hecho mayor, porque ya no es algo reducido a un ambiente, a un sector humano, a un lugar geográfico, sino que abarca al hombre en cuanto tal, pretendidamente buscado como colectividad social.

A la hora de emitir un juicio sobre la manipulación social es ineludible una matización claramente específica: una cualificación expresamente negativa, un anatema moral. Pues manipulación no significa una mera influencia o ejercicio de poder como tales, sino una forma del todo específica, irracional, de ejercer la influencia y el poder. Es el ejercicio del poder sin legitimación, sin autoridad. La manipulación social es la más grosera de las formas de esclavización del hombre, tanto porque trata precisamente de desposeerle de lo que le es más propio y característico (su inteligencia, su libertad y su conciencia) cuanto porque de hecho no abarca a individuos aislados sino al conjunto social. Estamos, sin duda, ante un caso claro de inmoralidad social.

Las raíces de esta inmoralidad o pecado social no ha de ser buscadas de manera simplista únicamente en la mala voluntad de los que detentan el poder: también depende de las estructuras mismas sociales así como de la connivencia y consentimiento de los mismos sujetos que son objeto de manipulación.

Por una parte, es evidente y hoy resulta incontestable la existencia de auténticos centros de poder donde se decide, se programa y se planifica la manipulación social del hombre.

Por otra parte, los estudios sicosociológicos afirman claramente la invasión de las zonas más íntimas de la persona por parte de las influencias que ejercen las estructuras sociales por el mero hecho de vivir en sociedad. Karen Horney, desde el sicoanálisis social afirma: «la circunstancia de que, en términos generales, la mayoría de los individuos de una cultura afronta idénticos problemas, nos impone la conclusión de que éstos son creados por las condiciones específicas de vida que reinan en aquélla.

El mero hecho de vivir en una sociedad, en un tiempo y en una cultura -circunstancias absolutamente inevitables -nos influye poderosamente. Buena parte del problema de la manipulación social radica ahí, por lo que hay que ser cautelosos a la hora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com